UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 agosto, 2025

Con más de una decena de programas televisivos dedicados a la pastelería, que con los años también fueron acompañados de libros que inmortalizaron sus recetas más conocidas, a Osvaldo Gross el título de eminencia no le queda grande.

Nacido en la localidad santafecina de Esperanza, y criado por una familia que volcó su cultura austríaca y alemana en cada comida que preparaba, Gross siempre disfrutó de la fusión de sabores y el “buen comer”. Sin embargo, aquello no fue su primera elección a la hora de estudiar y, por el contrario, se recibió de licenciado en Geoquímica en la Universidad Nacional de La Plata.

“La relación con la gastronomía y la comida del hogar vino por mi madre que cocinaba, las amigas de ella también, y nos juntábamos a comer entre familias los domingos. El culto del restaurante no existía tanto, primero porque era caro para nosotros y no había tantas posibilidades en la zona. El descubrimiento fue más de caprichos de querer hacer un curso de cocina, cuando ya estaba instalado en Buenos Aires”, contó el pastelero en conversación con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

En ese camino de formación secundaria, que inició como algo más pasional, sus estudios en química –que en la década de los 90 lo llevaron a trabajar en proyectos vinculados a la extracción de metales- dieron valiosos frutos, al permitirle entender a la pastelería desde otra óptica.

“La pastelería tiene muchísimo de química porque es una ecuación directamente de temperaturas y de ingredientes. Sin balanza, sin termómetro, no hay pastelería. Por eso creo que después desvié directamente de la cocina a esa especialidad”, señaló Gross.

Para eso realizó distintos viajes de formación, que lo llevaron por París, Alemania, Italia y Estados Unidos. Aquello, que culminó con su ingreso en el equipo del hotel Four Seasons, le permitió desarrollar sus conocimientos en el origen y variedad de las materias primas a usar en su cocina.

El agro a la carta: Abocado a la cocina de pescados y mariscos desde hace 20 años, David Ribulgo destaca la importancia de obtener materia prima fresca a diario

“En pastelería nos interesa mucho la calidad que tenga el producto con el cual vamos a trabajar. Los cuatro bastiones son manteca, azúcar, harina y huevos, y después a partir de eso surgen todas las creaciones. Con la evolución de la pastelería, se fue ganando experiencia en el campo de, sobre todo, las harinas y las materias grasas. Antes teníamos dos o tres variedades y hoy tenemos una infinidad. Ahí sí o sí caes en conocer al productor, para ver qué diferencial hizo en el proceso para que vos tengas una red de gluten y poder hacer un buen panetone, un buen hojaldre o medialunas”, explicó el especialista.

A continuación, sostuvo: “Creo que la pastelería puede prescindir un poco del origen del producto. Lo que necesitamos es una buena harina de almendras, si viene de La Rioja o viene de California, no modifica. No es como la cocina, donde todo tiene que estar cercano. Sacando las frutas y las flores para decorar, que tiene que ser de temporada, lo que necesitamos es que los cuatro pilares sean de buena calidad”.

El agro a la carta: El cocinero argentino Juan Braceli destaca la “evolución” que hubo en los paladares, y agradece que se valoren las historias que hay detrás de cada ingrediente

En la actualidad, como director de pastelería en el Instituto Gastronómico Argentino (IAG), Gross se enfoca en educación, por lo que sus días de estar en contacto con proveedores quedaron atrás.

Aún así, al respecto de la elección de materias primas, considera que es clave hacerlo en función del negocio: “A veces no es tan fácil elegir el producto que tiene todos los sellitos. Eso lo ve cada uno, en función del precio que le ofrezcan y a lo que se vaya a dedicar. Hay algunos con todos los certificados y no los podés comprar porque son carísimos”.

En cuanto a los desafíos que presentan los nuevos hábitos de los consumidores, Gross sugirió prestar atención a qué tipo de alimentos se demandan, al igual que el contexto en que se consumen.

Cansados de no conseguir productos para la picada familiar, fundaron su propia empresa y se hicieron conocidos por su salame de cordero “del fin del mundo”

Etiquetas: calidadcocinamaterias primasorigenosvaldo grosspasteleríaproductoresproveedoresquimica
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Trump está desesperado y pide a China que cuadruplique las compras de soja estadounidense

Siguiente publicación

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

Noticias relacionadas

Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Destacados

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Actualidad

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .