UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
1 agosto, 2025

José Frías es un fanático de los fuegos y un acérrimo militante del disco de arado, pero también un cocinero con mucho sentido de pertenencia y respeto hacia quienes producen en su tierra. Por eso, cuando lo convocaron para cocinar su tradicional locro de llama en la feria Caminos y Sabores, decidió traer todos y cada uno de sus ingredientes también desde Jujuy.

Aunque con una sutil diferencia: Él llegó en avión y todos los implementos, por cuestiones de logística y conservación, en colectivo.

Parte de esa travesía, y del trabajo ininterrumpido que hace para poner en valor la producción de su provincia, fue lo que repasó en una entrevista con Bichos de Campo.

“Venir de tan lejos es un premio no solo para el cocinero, sino para ese productor del kilómetro cero. El cocinero se puede lucir muchas veces porque hay mucho esfuerzo atrás”, expresó José, que acumula 15 años de experiencia en las cocinas y ha recorrido toda Latinoamérica con sus platos.

Para su presentación en la feria gastronómica, hizo un trabajo muy minucioso en la selección de sus ingredientes y trajo a Buenos Aires productos que representaran a cada una de las regiones de su provincia: Carne de llama de la puna, maíces de la quebrada, zapallo y cebolla de los valles y tomates de las yungas.

El broche de oro se lo pone el disco de arado, un implemento clave en la cocina de José y representativo también de la gastronomía familiar.

El agro a la carta: El cocinero argentino Juan Braceli destaca la “evolución” que hubo en los paladares, y agradece que se valoren las historias que hay detrás de cada ingrediente

Este cocinero oriundo de la ciudad de Ledesma ha sido ganador de importantes competencias en la región, jurado en otras tantas, y comunicador en programas televisivos. Pero, así y todo, no puede ocultar el orgullo que le genera representar a Jujuy, con la responsabilidad y la conciencia de que, tras sus cuchillas y tablas, está el esfuerzo de miles de trabajadores.

“Valoramos que se conozca quién lo hace y cómo lo hace. Cuando uno consume estos productos, se activa toda una economía regional”, señaló Frías.

Ese vínculo tan estrecho con el sector productivo, en realidad, lo ha forjado por años. Por eso todavía recuerda cuando cocinar la carne de llama jujeña no era tan sencillo, porque era más fibrosa y firme, producto de que la crianza era a campo abierto y con pasto. “Con el pasar de los años se ha ido perfeccionando la alimentación, y hoy se usan pellets que hacen que aumente entre un 15 y un 18% el volumen cárnico”, explicó el cocinero.

Mirá la entrevista completa con José Frías:

Lo mismo le sucede con la producción frutihortícola, que en su provincia llevan adelante muchos establecimientos chicos y administrados, en su mayoría, por mujeres. A toda esa gente que, como él dice, “le pone el pecho a las balas”, es a la que lleva en sus preparaciones que recorren el país y el continente.

“Este entramado de redes que se teje no es unidireccional. La gastronomía no es solo gastronomía, sino también cultura y turismo”, asegura José. Por eso es que considera que el rol del cocinero, como agregador de valor, es un eslabón más de una cadena regional.

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

Incluso, es la misma gastronomía la que puede inducir cambios en lo productivo. El mismo José observa que los paladares han cambiado mucho los últimos años, y que hoy las carnes que aquí se consideran “exóticas” -pero que en sus pagos son comunes- se han revalorizado.

“Hay una inclinación más hacia lo saludable y hacia el vínculo con lo ancestral”, señaló. Por eso es que además de la carne de llama -que es baja en colesterol- o la quinoa, o las habas, también se populariza el uso de ollas de barro, estacas y los discos de arado por fuera de las zonas donde siempre se usaron.

Son, quizá, pequeñas señales que le indican a este cocinero que vale la pena insistir con sus consignas.

Etiquetas: asadocarne de llamacocina jujeñacocinerodisco de aradogastronomiajujuylocro de llamaNorte argentino
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

En un plan de expansión, el Mercado Concentrador de Neuquén busca empresas que quieran proveer de alimentos y servicios al inabarcable universo de Vaca Muerta

Siguiente publicación

¿Y si ponemos corralitos en la guachera? “La crianza de terneros es como las inferiores de un club”, asegura Georgina Frossasco, investigadora del INTA que analiza opciones a la tradicional estaca

Noticias relacionadas

Actualidad

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

por Bichos de campo
25 octubre, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

El vino 0.0 es también vino: El Código Alimentario Argentino incorporó las categorías sin alcohol y parcialmente desalcoholizado para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo globales

12 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Argentina desembarcó en Agritechnica con una delegación récord y el objetivo de mostrar que nuestros fierros también pueden competir entre los grandes

12 noviembre, 2025
Destacados

“En situaciones como esta, siempre parece poco lo que se ofrece”: Santiago Hardie aclaró que el fondo de 1.900 millones para atender las inundaciones no serán solo para 5 municipios, y se repartirá según la afectación

12 noviembre, 2025
Actualidad

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .