Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

EE.UU. ya comprometió el 98% del saldo exportable de soja cuando faltan siete meses para el ingreso de la nueva cosecha: “Los números no cierran”, asegura Erize

Valor Soja por Valor Soja
22 febrero, 2021

EE.UU. ya comprometió el 98% de su saldo exportable previsto de soja cuando faltan más de siete meses para el ingreso de la nueva cosecha. Y en el caso del maíz esa cifra es del 89% con una nueva producción que recién llegará en el mes de septiembre.

“Mi teoría es que los números no cierran, porque, además del ritmo de ventas, EE.UU. ya embarcó más del 80% de la soja comprometida para 2020/21, con lo cual se presenta una situación similar a la registrada en 2012/13”, indicó a Bichos de Campo el analista de mercado de granos y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, en referencia a la última alza considerable de precios registrada entonces por una sequía que liquidó a buena parte de la cosecha gruesa estadounidense.

El especialista explicó que el alza de precios tanto de soja como de maíz registrada en los últimos meses, motivada fundamentalmente por un crecimiento frenético de la demanda china, es el mecanismo regulador que tiene el mercado para desincentivar exportaciones y, de esa manera, resguardar el stock remanente para uso interno.

“La pregunta del millón es si con 500 u$s/tonelada van a lograr no exportar más soja para evitar quedarse sin el producto en EE.UU. Y la respuesta es ‘no’ porque faltan seis meses para el ingreso de la nueva cosecha. Me parece que podemos ver cosas mejores en materia de precios (en EE.UU.)”, proyectó.

“Imaginen un empresario en Iowa en una fábrica de alimentos balanceados que ve cómo se fue casi toda la soja que podían exportar. Y sabe que, hasta que aparezca la cosecha nueva, en octubre, no llega. ¿Y qué pasa si tengo que importar soja de Brasil?, pregunta. ¿Cuánto me va a salir? Son 550 u$s/tonelada el FOB en Brasil más el flete marítimo más remontar el río Mississippi más el traslado a la fábrica, puede llegar a estar unos 700 u$s/tonelada; prefiero –dice– cubrirme en el mercado a término, que es Chicago”, graficó.

En un mes y medio comienza la siembra de maíz en EE.UU y una parte del centro y noroeste del Medio Oeste de esa nación está atravesando una restricción hídrica. “Si a la situación presente le agregamos un problema climático, entonces la situación es más seria”, remarcó Erize.

Escuchá la entrevista completa a Enrique Erize acá:

Otro factor por dilucidar es que algunas proyecciones privadas estiman que la demanda de maíz terminará siendo muy superior a la proyectada por el Departamento de Agricultura de EE.UU. “El USDA dice que en esta campaña 2020/21 China va a importar 24 millones de toneladas de maíz, mientras que un informe del banco de inversión Goldman Sachs prevé que va a comprar 33 millones en 2020/21 y 55 millones dentro de dos años”, comentó.

Por otra parte, una vez cerrado el “kiosco” estadounidense de soja, la única alternativa para originar el producto es Sudamérica, donde Brasil ya tiene comprometida más del 60% de la cosecha esperada de soja, mientras que las ventas argentinas vienen muy demoradas por factores políticos.

Si bien en la actual coyuntura internacional las perspectivas de precios son favorables, no solamente para la actual campaña sino también para la 2021/22, Erize recomendó a los productores argentinos  que no dejen de instrumentar ingeniería comercial para reducir el factor de incertidumbre generado por el “riesgo local”.

“No hay que quedarse quieto con estos precios, aunque sea tomando PUTs (opciones de venta); cuando los precios permiten capturar rentabilidad, hay que actuar: esa es la consigna”, concluyó.

¿Por qué las declaraciones de exportaciones argentinas de soja son tan bajas? La respuesta te sorprenderá

Etiquetas: campaña 2020/21enrique erizemaiz 2020/21maiz argentinamaiz chinamaiz ee.uunovitassoja 2020/21soja argentinasoja chinasoja ee.uu.
Compartir27Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Desplazaron al periodista agropecuario Martín Morasán de LT11: “Hago totalmente responsable al director de la radio de este acto de censura”

Siguiente publicación

La primera reunión del Consejo Federal Hidrovía no logró despejar las dudas sobre el futuro de la concesión

Noticias relacionadas

Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

por Valor Soja
5 julio, 2025
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

por Valor Soja
3 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

por Valor Soja
2 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

por Valor Soja
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .