Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, abril 22, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, abril 22, 2021
Bichos de Campo
Home Valor soja

La primera reunión del Consejo Federal Hidrovía no logró despejar las dudas sobre el futuro de la concesión

Valor Soja por Valor Soja
22 febrero, 2021
La primera reunión del Consejo Federal Hidrovía no logró despejar las dudas sobre el futuro de la concesión

Durante la primera reunión del Consejo Federal Hidrovía (CFH), realizada hoy en la ciudad de Rosario con la coordinación del ministro de Transporte Mario Meoni, no se despejaron las principales dudas que existen sobre el futuro de la concesión que vence en las próximas semanas.

“Vamos a trabajar muy duramente para que, durante todo este tiempo, se siga sosteniendo la navegabilidad a pleno”, dijo Meoni. “En los próximos meses, como todos ustedes saben, tenemos una cosecha gruesa muy importante que empieza a salir de nuestros puertos y vamos a garantizar que, durante este proceso, esta navegabilidad sea perfecta para que, como necesita el gobierno y cada uno de los y las argentinas, el comercio exterior funcione a pleno”, añadió.

De todas maneras, Meoni no aclaró si la “garantía” de “navegabilidad a pleno” se hará por medio de una nueva extensión de la concesión a Hidrovía S.A. o bien se haga cargo del peaje en el marco de un contrato de prestación de servicios con esa firma.

“Ya tenemos el proyecto escrito del modelo de órgano de control y ya lo hemos enviado para que sea revisado por la secretaría Legal y Técnica de la Presidencia. Si ese modelo funciona, lo vamos a poner en marcha inmediata. No vamos a esperar que haya un nuevo concesionario, sino que, a partir de ahora mismo entrará en vigencia y de esa manera nos dará tranquilidad y certeza a todos”, señaló Meoni.

Ese nuevo organismo de control estará integrado por el Estado Nacional y por representantes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.

En el evento no se informó cuáles serán los plazos y características de la licitación para las obras de dragado de la red troncal del rio Paraná, las cuales, hasta el próximo 30 de abril, están concesionadas a Hidrovía S.A., una UTE integrada entre la belga Jan De Nul y la argentina Emepa.

“Hay temas centrales y sensibles con los cuales vamos a tener que trabajar mucho y consensuar con cada una de las provincias, como son las cuestiones ambientales que son responsabilidad de cada una de ellas. También por esa razón esta licitación tendrá etapas que estarán dadas en función de sostener la navegación y después ir creciendo, si es posible, en calados, en anchos, en radas, en función de los impactos ambientales que cada provincia nos vaya habilitando”, dijo Meoni sin dar mayores precisiones.

“En estos pocos días, que tendremos, pero que van a ser muy intensos por cómo va a funcionar el Consejo Federal, aspiramos a recibir la mayor cantidad de documentación posible. Ya hemos recibido mucha y la estamos evaluando a la hora de definir qué tipo de obra vamos a hacer, qué tipo de traza vamos a tener, hasta dónde van a ser los alcances”, resaltó.

El ministro de Transporte además indicó que la pretensión del gobierno es crear en el Canal Magdalena una nueva ruta, cuyo propósito sería acortar las distancias entre los puertos fluviales y los marítimos, sin tener que circular por el canal de Punta Indio, además de fomentar el desarrollo de actividades complementarias para el sector portuario en la provincia de Buenos Aires, como son los servicios de abastecimiento a los posibles barcos que fondearán en Magdalena desde el litoral fluvial de Buenos Aires.

“Entre lo que el presidente (Alberto Fernández) nos ha pedido está que avancemos con la realización del Canal Magdalena, que no es parte de la discusión de esto (por la Hidrovía), porque no se licita junto a esto, pero que creemos que es parte del desarrollo importante fluvial y marítimo de la Argentina y que, por lo tanto, será importante que lo podamos ejecutar”, aseguró el funcionario.

En el encuentro realizado en Rosario, además de Meoni y los gobernadores de las provincias interesadas, participaron representantes de diversas organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales, organizaciones sindicales y otros entes u organismos públicos y académicos con interés en la materia.

La gestión del servicio prestado por Hidrovía S.A. se abona con recursos provenientes del sector agroindustrial argentino, dado que la compañía cobra un peaje de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada, el cual es abonado por las empresas exportadoras y descontado del valor FOB de los granos al momento de confeccionar el precio FAS (el que reciben los productores).

Los integrantes del sector privado argentino presentaron el año pasado a las autoridades del Ministerio de Transporte un estudio –cuya extensión supera las 3000 páginas– con propuestas para el diseño del nuevo contrato de concesión del dragado y señalización de la Hidrovía del Paraná, el cual contempla obras adicionales con una de tarifa de peaje de 2,82 dólares por tonelada de registro neto, es decir, un 8% menos que el “peaje” actual.

Claudio Soumoulou, presidente de ACA, asegura que “si logramos dotar de eficiencia a la Hidrovía vamos a poder trasladar un mejor precio al productor”

Etiquetas: canal magdalenaconsejo federal hidroviahidrovíahidrovia concesionmaoni transporte
Compartir68Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

EE.UU. ya comprometió el 98% del saldo exportable de soja cuando faltan siete meses para el ingreso de la nueva cosecha: “Los números no cierran”, asegura Erize

Siguiente publicación

Sergio Mena: “En San Juan estamos a quince días de comenzar con los cultivos de invierno y no tenemos agua”

Noticias relacionadas

¿Qué hacemos con la Hidrovía? Ángel Cadelli dice que hay que dar que dejar de dragar y propone que las cargas bajen en una empresa de barcazas nacional
Notas

¿Qué hacemos con la Hidrovía? Ángel Cadelli dice que hay que dar que dejar de dragar y propone que las cargas bajen en una empresa de barcazas nacional

21 abril, 2021
Fantasmas de estatización empezaron a sobrevolar sobre la principal boca de exportación del agro argentino: Se firmó el Acuerdo Federal por la Hidrovía
Notas

¿Qué hacemos con la Hidrovía? A días de que venza la concesión del dragado, empresarios le pidieron a Meoni que explique “cómo se garantizará la navegabilidad”

20 abril, 2021
¿Qué hacemos con la Hidrovía? “hace 15 años que el río sigue igual”, lamenta Guillermo Wade, de la Cámara de Actividades Portuarias
Notas

¿Qué hacemos con la Hidrovía? “hace 15 años que el río sigue igual”, lamenta Guillermo Wade, de la Cámara de Actividades Portuarias

20 abril, 2021
¿Qué hacemos con la Hidrovía? Alfredo Sesé asegura que con un peaje similar al actual se puede mejorar la vía navegable
Notas

¿Qué hacemos con la Hidrovía? Alfredo Sesé asegura que con un peaje similar al actual se puede mejorar la vía navegable

17 abril, 2021
Cargar más

Preñez

Que lindo cuando el laburo da sus frutos.
Pasamos de una preñez del 68% el año pasado a 85% este año.
Manejo, comida y sanidad! @agustinrojasp pic.twitter.com/VYeprZTVyP

— Javier Rojas Panelo (@rojasjavier) April 19, 2021

Ordeñe

Ayer estuve a mil y lo dejé pasar, el 18 de abril de 2018 arrancábamos a ordeñar abajo del tambo por primera vez, hoy a tres años varios de los objetivos están cumplidos, muchos quedan aún y lo más importante es el desafío de mantener lo bueno ☺️
(Fotos abril 2018) pic.twitter.com/uPAU3ElNcm

— Julian Imhoff (@julianimhoff) April 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .