UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Eduardo García Maritano es tambero y advierte que “la lechería argentina es climática y no está organizada como negocio”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2022

La producción de leche no está atravesando un buen momento. Por lo general en este rubro las buenas noticias las dan las inversiones en mega tambos, pero muchas veces los productores medianos o chicos que son los que corren continuo riesgo.

Según Eduardo García Maritano, productor y refrente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), “la lechería no está organizada como negocio, desde el momento en que el tambero es un entregador de la mercadería y no un vendedor que comercializa su producto con determinadas reglas de juego. Esto tiene que ser para todos los tambos igual, como con la soja”.

Esto que aclara el especialista, implicaría conocer cuánto va a pagar la industria por determinadas calidades de leche, por lo tanto también, conocer o prever una estructura de costos, algo que no ocurre, ya que en las condiciones actuales los tamberos “trabajan a ciegas”.

Para completar el combo, este año juegan muy en contra el clima y la macroeconomía que distorsiona los precios y la disponibilidad de muchos de los costos e insumos: “Contra el clima no podemos. En el sur de Santa Fe , donde estamos produciendo, es el tercer año que la salida del invierno es casi sin agua, sin humedad para sembrar maíces tempranos, y en los verdeos de invierno fue poca la producción. Llegamos a esta altura del año con reservas agotadas en silajes y rollos en su mínima expresión, haciendo un manejo puntual para poder mantener la fibra en la dieta”.

Alguna vez Eduardo García Maritano ganará por cansancio: “La leche necesita reglas de juego para evitar que un eslabón de la cadena avance sobre otro”

El tambo de García Maritano es de base pastoril, esto quiere decir que se usan los granos para alguna suplementación alimenticia, y además las vacas no son Holando Argentino (las típicas blancas con manchas negras), sino de genética Jersey: “Se bancan lo duro del clima, aunque se nota una caída en producción de litros, pero no en sólidos. La industria nos paga por litros y por lo tanto, entregando mejor mercadería recibimos menos precio porque son menos litros” explicó.

El clima es una de las cuestiones que más preocupan por su impacto en la productividad. “Tenemos una lechería climática. Que te vaya bien depende más del clima que de la planificación del sector”, lo que da cuenta de la falta de organización del sistema como negocio, ya que no tiene el tambero alternativas posibles de coberturas de precios o de previsión del futuro.

Otro tema es el precio y disponibilidad de los insumos. “Los agricultores vendieron soja con el precio del dólar soja, y ahora falta maíz y tenés que pagarlo más caro”, advierte Maritano, quien también explicó que habitualmente la compra de granos se llevaba el 15% del ingreso y ahora paso a representar el 22%.

Estaba cantado como seguía la película 2: Empezando por la lechería, las actividades que utilizan soja se quejan del fuerte impacto en sus costos del dólar recargado

“Tienen valores que asustan. Un tambo promedio de 2.500 litros está facturando cerca de 6 millones de pesos. Parece mucho, pero resulta que se rompe un tractor y son 600 mil pesos y una cubierta cuesta un millón de pesos, lo mismo un camión de maíz, o 10 mil kilos de pellet de soja. Los insumos y gastos están desbordados” comentó.

García Maritano dice que el sistema se organiza desde los precios, cuando el precio debería formarse teniendo como prioridad los costos: “Desde los precios, ajustas los costos, hay que discutir eso, seguimos haciendo las cosas al revés”, finalizó.

Etiquetas: garcia maritanolechelecheríaprecio de a lechetamberotambo
Compartir50Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

¿El año del cerdo? Para 2023 la producción de carne porcina crecería gracias a las inversiones en marcha y compensaría la caída de oferta vacuna

Siguiente publicación

Senasa busca adecuar una normativa vigente para fiscalizar la producción de biopreparados y diferenciarlos de los bioinsumos

Noticias relacionadas

Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Notas

“Me patearon, me escupieron, me mordieron, pero no me iban a ganar”: En busca de una nueva opción alimenticia, Ana Díaz puso ciencia, paciencia y buen humor hasta lograr ordeñar llamas y obtener su nutritiva leche

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Daniel says:
    3 años hace

    Para que de los números en un tambo den hay que aplicar el SALER que invento el especialista que hace tantos años habla de lecheria

Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .