UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Regionales

Economías regionales piden licencias no automáticas para frenar importaciones de alimentos a dólar subsidiado

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 junio, 2022
cerdo importado de brasil

La vicepresidenta Cristina Fernández habló el fin de semana del “festival de importaciones”, lo que para muchos significó por un lado que se vienen más controles, y por el otro que el faltante de dólares es muy importante.

En ese contexto, no sólo se importaron productos como celulares o combustibles, también están ingresando al país alimentos básicos que se producen aquí debido a la política cambiaria y monetaria que está permitiendo importantes ganancias a algunos empresarios.

Es ya conocido el reclamo de los productores de porcinos que vienen denunciando un incremento del 85% de esta carne, lo que equivale a por lo menos el 5% de la producción nacional y lo que favorece la depresión de los precios de la hacienda sin que haya beneficios para el consumidor.

Productores porcinos argentinos denuncian que los brasileños usan a la Argentina para sacarse de encima el sobrante de oferta a precios de dumping

Por este tipo de maniobras, desde CAME (Confederación de la Mediana Empresa), dijeron que es necesario implementar un sistema de licencias no automáticas para no perjudicar a los productores locales.

Pablo Vernengo es director de economías regionales de CAME, y a su vez la voz cantante de los reclamos, ya que destacó: “se trata de negocios financieros que hacen algunos empresarios, incluso integrantes de las cadenas productivas que compran al tipo de cambio oficial para luego vender al valor del mercado local”.

“Esto se da en una economía que se rige por otro dólar, tiene alta inflación, y al mismo tiempo presionan el precio de la materia prima que compran a los productores”, afirmó Vernengo.

El especialista también alertó por lo que está sucediendo particularmente con las manzanas y vinos, ya que detalló que recientemente entraron 460 toneladas de manzanas: “es un volumen chico, pero que multiplica por 6 las importaciones del año pasado y que afecta a una economía regional que lleva más de una década de crisis y salida continua de los productores de la actividad”.

En el caso de los vinos, la preocupación se sostiene: “Las grandes bodegas como Peñaflor y Fecovita volvieron a importar vinos” y agrega el panorama yerbatero: “Está entrando yerba de Brasil a través de provincias vecinas e incluso desde Uruguay, no es de Paraguay que tiene el mercado bien orientado a la exportación hacia Siria”.

Cabe destacar que desde mayo de 2021 a abril de 2022, el sector vitivinícola importó por 28 millones de dólares lo que significa un incremento del 37%, según dijeron desde CAME.

En tanto el complejo frutícola importó en los últimos doce meses por 376 millones de dólares lo que significó un aumento de 15% interanual.

Para finalizar, el referente de CAME dijo que la situación es preocupante porque es otro factor bajista de los precios a los productores que están trabajando con costos muy altos, “como es el caso de fertilizantes y neumáticos, que encima cuando venden para la exportación se les paga con plazo y con un dólar oficial, menos retenciones”.

Etiquetas: camecerdoeconomías regionalesimportación de alimentosmanzanasMendozavernengovinoyerba
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Educando a Alberto: La agroindustria le recordó al Presidente que la Argentina ya tiene un Estado recontra-presente en el comercio de granos

Siguiente publicación

Curioso: En Coninagro celebran una recomposición de los precios del vino que no siempre llega al productor y que se generó por la fuerte caída de la cosecha

Noticias relacionadas

Empresas

La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Jujuy y decidió cerrar su planta de acopio en Perico

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Notas

Valería Sommaddossi quedó al mando de la chacra familiar en Centenario, y decidió disfrutar de tanto esfuerzo heredado de sus mayores: “Te puedo asegurar que mentalmente es gratificante”

por Leticia Zavala Rubio
4 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

por Diego Mañas
31 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .