Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Diputados comenzó a debatir sobre biocombustibles, pero el oficialismo recibió un contundente rechazo a una votación exprés de su proyecto

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 abril, 2021

Finalmente la Cámara Baja arrancó el debate sobre biocombustibles, cuyo régimen actual vence nada menos que en 14 días. Pero en vez de analizar el proyecto de prórroga que ya tiene media sanción en el Senado, lo hizo alrededor del proyecto enviado por el oficialismo, que propone un porcentaje de corte menor al actual de los combustibles fósiles por renovables.

Del encuentro participaron numerosos representantes del sector productivo, que en su mayoría mostraron un rechazo a la propuesta e insistieron en que el interés del sector es que se prorrogue el régimen actual. Hace unas semanas, la oposición convocó a una sesión especial para tratar el asunto, pero fracasó por falta de quorum del oficialismo.

“Rapidito y sin que se note” fue la actitud con la que el presidente de la Comisión de Energía y Combustibles, Omar Félix, adelantó que en un próximo encuentro se intentaría llegar a un dictamen.

Por desgracia para el legislador oficialista, varios miembros no dejaron pasar la cuestión por alto y señalaron que no se puede dictaminar sin antes tener las suficientes jornadas de debate, más aún si se tiene en cuenta que hay un giro del Senado que aún no se ha discutido.

En medio de este clima de ánimos caldeados, José Vicente Porta, presidente de la Cámara Industrializadora de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen, señaló que “bajo ningún punto de vista podemos bajar los cortes, no podemos dar un paso para atrás”. Agregó que los proyectos deben tener en cuenta a todas las voces del sector y requieren consensos.

A continuación Juan Carlos Bojanich, de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles, indicó que una baja en el porcentaje de corte (hoy es 12% para la nafta y de 10% para el gasoil) afectará a las plantas con capacidad ociosa. “Comprendemos que en situaciones excepcionales pueda reducirse, pero eso debe atender una compensación del precio por esa sobrexplotación”, dijo.

Alejandro Abad, presidente de CEPREB, que agrupa a productores de biodiésel, sostuvo que la ley actual “no es solo una ley energética sino una de desarrollo regional, que busca el federalismo que tanto se pregona”. Agregó que “aquellas empresas que deban recortar su producción no sobrevivirán porque serán inviables económicamente”.

A su turno, el presidente de CARBIO, Luis Zubizarreta, adelantó que lo mejor sería prorrogar el régimen actual hasta tanto se puedan debatir todos los proyectos que están sobre la mesa, incluido el del diputado cordobés Carlos Gutiérrez, del cual participó la Liga de provincias productoras.

Fabricantes de bioetanol de maíz advierten que con el desmantelamiento del régimen de biocombustibles “Argentina va a contramano del mundo”

“La rebaja en los cortes no es la mejor estrategia por varios motivos. El más importante es el impacto ambiental. Argentina tiene un compromiso por el Acuerdo de París de cuidado del medioambiente. Los biocombustibles proveen una pata importante de ese cuidado”, argumentó.

Criticó la propuesta de que la autoridad de aplicación pueda modificar los porcentajes ya que genera incertidumbre.

A la ola de rechazos se sumó Jorge Lapeña, integrante del grupo de ex secretarios de Energía de la Nación, que instó a prorrogar la ley actual por un año, tiempo en el cual es necesario establecer un plan energético nacional.

Patrick Adam, presidente de la Cámara de Bioetanol de Maíz (Biomaíz), dijo que el sector ha invertido 3.000 millones de dólares en 54 plantas industriales y que la propuesta del oficialismo bajaría la capacidad instalada a un 41%, ocasionando el cierre de muchas empresas.

Los argumentos del gobierno: Dicen que el proyecto oficial de biocombustibles aportará “previsibilidad” a la industria azucarera

“(El proyecto) contradice a Alberto Fernández, que dice que Argentina asume el compromiso de que el 30% de la matriz energética provenga de energías renovables; contradice a los legisladores del Frente de Todos que votaron de forma unánime la prórroga en el Senado, y contradice el apoyo de Npestor Kirchner a nuestro sector con la ley 26093”, afirmó.

Hacia el final, Paulo Ares, en representación de Coninagro, propuso que el debate se dé también en las Comisiones de Agricultura y Ambiente.

Luego de las exposiciones, desde Juntos por el Cambio se anunció que no se acompañará ningún dictamen que el oficialismo quiera obtener de forma exprés y pidieron, en cambio, realizar más reuniones informativas.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolCámara de Diputadosdebateley 26093proyecto de leyregimen de biocombustibles
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ruralistas deploran las presiones sobre Liniers: Coto al final compró hacienda, pero a un precio menor

Siguiente publicación

El índice global de fletes marítimos de carga regresó al nivel más elevado desde 2010: ¿Es una buena noticia?

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

Las réplicas a Milei llegaron al Congreso: Diputados del peronismo cordobés presentaron un proyecto de ley para frenar la nueva suba de las retenciones en julio

por Lucas Torsiglieri
16 abril, 2025
Valor soja

El aceite de soja argentino es el más barato del mundo por la falta de una política agropecuaria que las naciones competidoras sí tienen

por Valor Soja
12 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .