Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Diego Varela produce ovinos en la meseta patagónica: "Un problema grave que tenemos es la desocupación de los campos"

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2019

Diego Varela es un productor de ovinos de Paso de Indios, en plena zona de meseta patagónica, en Chubut. Dice que uno de los mayores problemas que enfrenta en su actividad es el creciente despoblamiento de los campos vecinos, como consecuencia de la reciente sequía, la baja productividad y la falta de rentabilidad de los establecimientos. “Fueron cerrando algunos y otros se abandonaron porque no hubo quien continúe con la explotación”

Con Varela nos encontramos en una reciente actividad del programa Chubut Regenera, que es una iniciativa del Ministerio de la Producción de esa provincia que apunta a recuperar pastizales, fortalecer las economías rurales y lograr mejores sistemas productivos de la provincia de modo de frenar este proceso de éxodo rural. “A raíz de la sequía y de la falta de rentabilidad fueron cerrando y abandonando establecimientos porque no había tampoco quienes quisieran seguir allí”, insiste el productor.

Varela explicó que ante la falta de pastos en la zona, ya sea por la sequía o el sobrepastoreo, “los campos de meseta oscilan entre las 300 y 500 ovejas por legua, es decir que cada 2.500 hectáreas hay muy poca receptividad. Por eso, este programa en el que estamos inscritos intenta ayudarnos a regenerar los campos que no tienen comida suficiente”, indicó.

Mirá el reportaje completo realizado a Diego Varela:

Uno de los objetivos de esta iniciativa oficial es que los productores comiencen a aplicar conceptos de la ganadería regenerativa en sus explotaciones, a partir de una mirada holística. “Le enseñan al productor a hacer una autoevaluación y le ayuda a preservar en el tiempo la disponibilidad forrajera. No es mágico, es algo de continuidad”, señaló Varela.

En su caso, hacer algo para contar con pasturas es imprescindible. “Estamos en una zona donde recibimos entre 100 y 150 milímetros anuales de lluvia. Jugamos contra el tiempo, o sea, si no nos llueve tenemos que ver de qué manera ajustar las cargas para ver cómo nos movemos y cómo podemos seguir subsistiendo”, subrayó.

Ver Por décadas, Pablo Borrelli recomendó reducir la carga de ovinos para frenar la desertificación en la Patagonia: Ahora acepta ese error y promueve una ganadería regenerativa

Chubut Regenera, en este escenario, “le enseña al productor a mirar el campo, ver qué come el ovino en la estepa y cómo preservarlo. No hay que sobrepastorear y hay que hacer movimientos de hacienda para cuidar el poco pasto que tenemos”.

Según el ovejero, “los campos se pueden recuperar achicando las cargas, rotando hacienda y viendo la disponibilidad forrajera de cada momento. (Este manejo) nos permite hacer un ajuste adecuado para poder aprovechar mejor el campo”.

Etiquetas: chubutDiego Varelaholisticoovinospatagonia
Compartir45Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Crónicas robadas: En una entrevista, el ministro Basterra lanzó sus primeras definiciones

Siguiente publicación

Pablo Bode relata la lenta agonía del arroz en Santa Fe: "Año a año venimos perdiendo de 2 mil a 5 mil hectáreas"

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

Para que el jabalí no se sienta solo: Alertan por la creciente presencia del conejo europeo en la Patagonia, una especie exótica que es tan tierna como dañina

por Lucas Torsiglieri
30 junio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Llegó el día: Finalmente, el Senasa aprobó un nuevo protocolo para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, y habrá cambios definitivos en la barrera sanitaria

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .