Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Después no lloren sobre la leche derramada: Las Pymes lácteas advierten sobre una fuerte caída de la demanda

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 abril, 2020

Si hay un producto altamente perecedero esa es la leche. Dos veces al día el tambero ordeña y luego espera que llegue el camión, al menos cada 24 o 48 horas, para que se la lleve a la industria para su procesamiento. Si bien ese proceso sigue sucediendo en medio de la cuarentena por el coronavirus,  la cadena láctea tema que empiece a sobrar mucha leche en el corto plazo, debido a que el consumo final se ve sumamente restringido por la parálisis a la que obliga el aislamiento decretado por el Gobierno.

Las empresas procesadoras que conforman la cadena láctea empezaron a hacer malabares para sobrevivir e inclusive algunas ya decidieron cerrar sus puertas por prevención, o “hasta que aclare” tal como lo explicó Pablo Villano, presidente de la Asocación de Pymes Lácteas (Aymel).

“Nuestro sector se ve afectado por la disminución del consumo del mercado mayorista, de la gastronomía, hoteles y bares. Pero por otro lado, como se trata de una actividad esencial que se supone está en marcha, quedamos fuera de la ayuda y auxilio que puso en marcha el Gobierno y que se inclina a las actividades paralizadas”, explicó el dirigente de las pequeñas lácteas, que son unas 800 a nivel nacional. 

Escuchá el reportaje completo a Pablo Villano:

 

Villano explicó que además de la caída de la demanda, estas empresas también se ven afectadas desde diferentes maneras por la forma en que se implementó el funcionamiento de los bancos durante esta cuarentena: “Han cometido una gran error al abrir el clearing de un día para el otro sin ningún instrumento que lo acompañe. Hoy los bancos no te compran cheques, y esto complica en los pueblos del interior”, reveló, advirtiendo sobre un posible corte de la cadena de pagos.

Luego explicó que “nosotros no cobramos de contado sino a plazos largos. Entonces íbamos cambiando cheques y así se generaba la rueda. Ahora está muy comprometido el circuito de pagos y estamos muy preocupados porque vemos que en los próximos días está comprometida la cadena de pagos. Porque con la plata que vendíamos nos hacíamos de dinero y pagábamos la leche, los sueldos y a otros proveedores. Hoy estamos en estado de emergencia”, advirtió.

El empresario lácteo dice que requiere de la ayuda del Estado, a través del Banco Central, porque no solamente tienen dificultades para cambiar cheques en los bancos. “También entran los de los gastos que hicimos y no nos dan ninguna respuesta y encima nos bajan las calificación. Les pedimos (a los bancos) que se pongan a la altura de las circunstancias y apoyen a las Pymes”, clamó Villano.

Le preguntamos a Villano cómo se sigue y qué están haciendo con la leche de sus remitentes, porque las vacas no entiende de cuarentenas y siguen produciendo. Encima este año se está dando un crecimiento de casi 10% en la producción primaria, en gran medida porque el clima favoreció a la oferta de forrajes y entonces los rodeos están mejor alimentados y son más productivos.

“Lo que están haciendo algunos es optar por suspender la compra de leche, otros la derivan. Recién van los primeros 12 o 14 días de cuarentena y están viendo que se va a extender. Y más allá de que se amplíe un poco el movimiento después de Semana Santa, el movimiento va a seguir resentido y el consumo y el poder adquisitivo de la gente va a estar complicado. Además, como tenemos buen diálogo con los productores sabemos que estamos en época de pariciones, hay buenas reservas y en el futuro se ve que va a haber más leche todavía”.

La advertencia de Villano se produce en momentos en que el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) publicó la traducción de un artículo sobre el sector lechero de Estados Unidos, en el que se admite que en aquel país se comenzó a derramar leche por la estrepitosa caída de la demanda de lácteos debido a la epidemia de Coronavirus.

Villano dice que, a nivel local, los empresarios que pueden están intentando acomodar la situación a la espera de que pase la crisis. Pero avisó que nadie sabe cuándo termina la cuarentena ni cuándo se vuelve a la situación anterior. “Uno se proyecta a tres meses, pero si el 80% de mi clientela está parada entonces me manejo con un cierto stock, veo como me financio para pagar sueldos y en unos meses retomo. También hay Pymes que han parado pero en función de esperar que aclare”.

Además de la caída del mercado y los problemas en la cadena d epagos, las láctea enfrentar el miedo de su gente a la aparición de algún caso de Coronavirus.

Según Villano, “las Pymes estamos más desguarnecidas si tenemos alguna infección de algún trabajador. Por eso estamos buscando una reunión con funcionarios del Ministerio de Salud, de Trabajo, el sindicato y el resto de la industria, para que en nuestras empresas si hay algún caso positivo se le haga un test rápido a todo el resto de los trabajadores para poder seguir. Si no entraríamos en cuarentena y en ese caso  directamente tenemos que cerrar”, finalizó.

Etiquetas: apymelcadena de pagoscoronaviruscuarentenaLácteaslechelecheríaPablo Villano
Compartir319Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La esperanza gaucha: ¿Podrá la ivermectina salvar al mundo del coronavirus?

Siguiente publicación

Roberto Chavero es el hijo de Atahualpa Yupanqui y aprendió de él a preguntarse: “¿Quién tú eres?”

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Jorge says:
    5 años hace

    Parece ser que la ley de la oferta y la demanda solo aplica para subir los precios… si hay caída de la demanda deberían bajar los precios, no solo de la leche sino de sus derivados… manteca, crema, quesos… pero no… se mantienen y siguen creciendo impertirbablemdnte altos. Increíble que además pidan “ayuda del Estado”. Es indignante.

    • Camila says:
      5 años hace

      No solo eso, sino que nooo se consigue manteca ni crema!!

  2. Abel says:
    5 años hace

    Hay informacion encontrada. Algunas lacteas vieron aumento de la demanda, otras, las que hacen muzzarella, vieron que la demanda se desplomo y alguna decidio cerrar por 3 meses (como paso en 9 de Julio). En gral el consumo de lacteos aumento porque la gente se quedo en la casa.
    Cuanto va a persistir ese consumo?……mientras tengan resto de plata. Despues se caera.
    Antes de la cuarentena muchas pymes tenian las camaras casi vacias por la cantidad de ventas. No se conseguia un queso cremoso o semiduro que estuviera estacionado. Todo crudo y la camara bastante vacia.
    Estos vivillos lloran antes de tiempo. Por las dudas, La serenisima (CIL) atraso los pagos 10 dias.
    Que la cadena de pagos se va a complicar?. Seguro.
    Que son expertos lloradores?. Tambien.
    Que los grandes perdedores son los que solo hacen muzzarella?. Clarisimo. Algunos siguen comprando masa de tambo pero bajaron de 180 pesos el kg a 165. Otros directamente se retiraron de la compra.

  3. Carlos says:
    5 años hace

    Que buen nombre para el presidente una asociación Pymes lácteas, una industria tan cruel que pronto dejará de existir. Mi Villano favorito

  4. Verónica Lobato says:
    5 años hace

    Y si bajan los precios?!! O mejor, antes de tirarla la donan a escuelas para sus comedores, hay muchas salidas mejores antes de tirar alimentos tan importantes para los niños!!

  5. Francisco Alberto Garrido says:
    5 años hace

    Que se adapten los llorones esos son unos vivos, quieren subsidios para todo al final lo pagan los ciudadanos no? Los esclavos, les preocupan las calificaciones bancarias los préstamos más que los animales que explotan y la leche no ha dejado de comprarse esta gente por plata se inventa unas buenas películas. Y tiene el descaro de decir “No le podemos decir a la vaca que no genere más leche” macho y si le pones en las tetas al becerrito que es el que tiene que tomar leche? Digo los millones de Becerritos bebés que matas de hambre y depresión para que puedas hacer plata que da miedo. Yo he trabajado en fincas y he visto como sufren, como las vacas lloran por sus bebés y como sus bebés son aislados para pasar hambre por horas y días.

  6. Jorge says:
    5 años hace

    Está información es totalmente falsa. Las fábricas de lácteos están desabastecidas de leche ya que la.produccion está por en los tambos esta muy baja

  7. Juan says:
    5 años hace

    Hola yo tengo comercio y la serenisima ademas de tener precios altisimos no manda los pedidos completos por q dice q no dan a basto. Los lacteos en vez de bajar ya q cada vez menos gente los compra y se terminan venciendo la serenisima y demas seguidores los siguen aumentando. En verdad insolito. El pais en el que vivimos no es el q hacemos sino el q hacen los grandes empresarios q les importa nada los de abajo

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .