UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

Elida Thiery por Elida Thiery
7 agosto, 2025

Hacia el final de la Exposición Rural de Palermo, la lechería encontró un espacio de intercambio, pero sobre todo de reconstrucción de acuerdos entre las cuatro principales entidades del campo. No sólo fue la reunión de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), de la Sociedad Rural Argentina (SRA), de Coninagro y de Federación Agraria Argentina (FAA), sino que se dio un cambio de actitud. La intención es pensar en acuerdos hacia adelante, abandonar la queja histórica, e intentar avanzar.

“Es un trabajo que se viene haciendo desde fin del año pasado, un trabajo que costó muchas reuniones. Las comisiones de lechería de cada una de las entidades nos empezamos a reunir cada 15 días, a buscar los puntos en común, el consenso, para tener una mirada y un poder en lo que tiene que ver con las decisiones que se toman en política lechera, para poder trasladarlo al Gobierno, al Director Nacional de Lechería, que es nuestro referente en el gobierno”.

A esto lo explica Norberto Ferrari, el titular lechero de CRA, que trabaja desde la provincia de Entre Ríos, para finalmente poder avanzar en temas que tengan injerencia directa en el eslabón primario.

“Formamos parte de la Funpel (Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina), representando a la producción, pero planteábamos temas que no eran los prioritarios. Formamos parte de distintos lugares que ya estaban armados y la verdad es que nunca estuvimos como prioridad en los temas que planteamos”.

“Siempre se hablaba de lo mismo, llegaban a las reuniones y se trataban los mismos temas”, reconoce y es por eso que está dispuesto a hacer su aporte.

“Desde el año pasado estoy siendo coordinador de la Mesa de Lechería de CRA, empezamos a tratar de juntarnos todos los coordinadores de cada una de las entidades y plantear temas nuevos. Creo que los desafíos que vienen con un nuevo gobierno son totalmente diferentes a los que teníamos, pero totalmente diferentes porque nada tienen que ver estas oportunidades que estamos teniendo ahora y estos nuevos problemas que estamos teniendo ahora, con los que se tenían antes, entonces no es que lo que se estuvo trabajando antes desde las entidades estaba mal, pero hay que darle una mirada distinta, una vuelta de tuerca distinta, un perfil distinto al sector lechero”.

La cadena láctea recuperó pista y tejió consensos en Palermo: “En el sector estamos estancados, pero no tanto”, afirman sus integrantes

Ese cambio ya comenzó, de alguna manera, porque las entidades comprendieron que tienen que ir por los acuerdos, superar el pesado pasado y avanzar hacia una lechería que aproveche las oportunidades.
Es un tiempo en el que los productores, los industriales, están posicionados de mejor manera, sobre todo para manifestar sus opiniones en cuanto al sector al que pertenecen.

Como en el resto de las entidades principales del campo, “en CRA empezó a surgir una autocrítica”. Lo que las bases y los dirigentes empezaron a trasladar es que “no teníamos volumen de participación, tanto volumen de participación de productores en las entidades, entonces cuando empezamos a hacer esta autocrítica interna entendimos que los temas que se trataban eran siempre los mismos, las posiciones eran muy rectas y no había forma de dialogar otros temas”.

Esta evolución tiene que ver con cambiar esa tendencia. “Uno de los laburos es empezar a hablar con todos los productores y ver qué problemas plantean, qué les parece prioritario, vamos a ampliar la mirada y en la medida que más temas tengamos vamos a necesitar más gente para que cada uno lleve la mochila de ese tema también”.

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

En esa apertura, “empezaron a surgir un montón de actores nuevos y un montón de temas nuevos también, que en CRA y en cada una de las confederadas empezaron a tener mucho más peso también, porque se empezó a hacer un trabajo muy activo”.

El ejemplo que aporta es el de Santa Fe, en la figura de Alfredo Trionfini, que como coordinador de Lechería de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, junto con Roberto Perracino, presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe, llevan ya desarrolladas un tercio de las 15 reuniones agendadas con empresas de la provincia, para acercar posiciones en cuanto a contratos, mercado a futuro, logística, pago por sólidos y la situación del consumo interno.

Si bien las charlas tienen cierto ritmo para tratar de hallar soluciones sobre temas cruciales como los formatos de comercialización, lo inédito es el encuentro entre las partes.

¿Quién manda? ¿Saputo o Mastellone? Rebelión en el ránking lácteo debido a la gran cantidad de movimientos en el sector

Se espera entonces que con nueva conducción en la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), que está próxima a una renovación de su conducción, se trabaje en el mismo sentido.

“El panorama desde las gremiales y la participación de productores, la verdad, está cambiando y se está haciendo mucho más activo y eso está bueno, nos da mucho más músculo en el peso de las decisiones y también una visión distinta, como que se nos empezaron a abrir nuevos frentes para trabajar, que capaz que no se nos ocurría antiguamente”.

De lo que son conscientes las entidades de productores es que sus representados usan cada vez más la referencia de datos que aporta el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería y toda la derivación que se hace de todos los puntos que construyen hoy a un sector pleno de información y donde el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina colabora con la interpretación de ese caudal.

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

Pero concretamente, desde la Comisión de Enlace entienden que no hay espacio para una instancia más institucional. “Somos reacios a la creación de un nuevo instituto”, porque consideran que con la estructura actual es suficiente. Además, “no hay necesidad de cargarle al productor un costo más de forma obligatoria, como sucede en la ganadería de carne con el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina)”.

Para Ferrari, “incluso hay que corregir algunas cosas de OCLA, no sobre la información, sino algunas opiniones sobre esa información, creemos que por ahí la postura y los conceptos, o las opiniones sobre esa información. No creemos que tenga que dedicarse a eso al OCLA”.

Del mismo modo, CRA y el resto de las entidades forman parte de la Comisión de Seguimiento del SIGLEA, coordinada desde la Dirección Nacional de Lechería; y abogan por cambios que permitan un mejor trabajo, mayor cantidad de datos, que redunde en poder abundar en detalles “para que la información sea más confiable y más fidedigna de lo que es hoy, que es buena”.

Etiquetas: cralecheríanorberto ferrariproductores
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

Siguiente publicación

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

Noticias relacionadas

Destacados

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

por Bichos de campo
2 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Destacados

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

7 agosto, 2025
Actualidad

La evolución de Sembrá Evolución: Sin esperar una ley que proteja la propiedad intelectual, el sistema privado de las semilleras de trigo y soja sumó al algodón y la cebada cervecera

7 agosto, 2025
Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .