Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Después de cuatro años de caída libre, las exportaciones lácteas se recuperarían 25%

Matias Longoni por Matias Longoni
22 junio, 2018

Por Matías Longoni (@matiaslongoni).-

Las exportaciones de productos lácteos no pararon de retroceder desde 2013. Pero este año podría revertirse esta tendencia y los embarques de leche en polvo, quesos y otros productos deberían recuperarse un 25% en volumen, respecto de los bajos niveles que tuvieron en 2017, según el escenario más probable de los vislumbrados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Luego de jugar con todas las variables posibles y trazar diferentes escenarios, los expertos que confeccionan este Observatorio dijeron que “la alternativa que podría presentar una mayor probabilidad de ocurrencia se puede ubicar en un nivel de exportaciones  de unos 1.800/1.900 millones de litros de leche equivalentes, lo que implicaría un 17/18% del destino de la producción y significaría un aumento del 25% respecto a las exportaciones de 2017”.

En 2017, según los datos oficiales, el sector realizó negocios con el exterior por 226 mil toneladas de productos lácteos y un valor de 727 millones  de dólares. Traducido a litros (la leche cruda necesaria para elaborar esas 226 mil toneladas de productos), significó que el exterior demandó 1.488 millones. Es decir que el año pasado el negocio de la exportación se llevó apenas 14,7% del total de la producción de leche, que fue de 10.097 millones de litros.

En 2011, año histórico en materia exportadora, ese porcentaje había superado el 24% y dos años después tocó un pico de 26,3%. Pero luego cayó estrepitosamente durante cuatro años seguidos y llegó al magro 14,7% del año pasado. Hay que remontarse a 2001 (con 12,3%) para encontrar una participación exportadora más débil que esa.

El OCLA traza ahora tres escenarios posibles para la remontada exportadora, previendo para 2018 un crecimiento de la producción de leche de entre 2 y 4%, y diferentes niveles de consumo interno. El crecimiento anual proyectado en la oferta de leche es menor al que se ha venido dando hasta mayo, que fue del 7,8% en la comparación contra los primeros cinco meses del año anterior. Pero eso se debe a que ese ritmo de crecimiento se ha ido “ralentizando” pues se contrasta “contra un período donde se dieron importantes inundaciones en la cuenca lechera central”.

En estos escenarios tan diversos, las posibilidades van desde exportaciones por solo 1.104 millones de litros a 2.196 millones. Pero el que eligieron los analistas habla de un salto del 25% en el acumulado anual, que es el que se ha venido dando hasta ahora, en el periodo enero a mayo.

Esta claro que los números ayudan a exportar, en especial la leche en polvo. Para fabricar 1 tonelada de ese producto se requieren 8.500 litros de leche cruda. Al precio internacional actual de ese alimento, de unos 3.200 dólares FOB por tonelada, y descontando gastos de Fobbing por 200 dólares más un costo industrial de unos 550 dólares, queda un valor de 2.450 dólares o unos 68.600 pesos (a un tipo de cambio de 28 pesos por dólar). Esto implica que la capacidad de compra de un exportador  supera los 8 pesos por litro de leche cruda.

Por eso, con esos números en vista, que son muy superiores a los 6,30 pesos que están cobrando los tamberos en la última liquidación, es que en la Mesa de Competitividad de la Cadena Láctea que se realizó la semana pasada se analizó seriamente la posibilidad de que los propios productores analicen las ventajas de comenzar a participar del negocio de la exportación de leche en polvo elaborada “a fazón”.

Los números, al parecer y luego de varios años, cerrarían. Aunque en el caso de los lácteos, la tortuga puede salir siempre por el lado más inesperado.

Etiquetas: competititvidadexportacioneslácteosleche en polvolecheríaocla
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agro.Discos: “¿Qué le pasa presidenta?”, por el Gaucho Talas

Siguiente publicación

Iba a ser el tambo más moderno del país, pero la crisis lechera lo cruzó a mitad de camino

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

por Yanina Otero
10 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .