UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde la Sociedad Rural, Andrés Costamagna afirma que con el Dólar Soja el gobierno “solo compró tiempo” y a un altísimo costo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 febrero, 2023

Los operativos Dólar Soja 1 y 2 no tuvieron otro motivo que la necesidad del gobierno de hacerse de dólares de modo urgente. La medida adoptada por el gobierno se “vendió” como un beneficio para el productor, pero el motivo real estuvo a la vista de todos y tuvo como impulso la escasez de la divisa norteamericana en las Reservas del Banco Central, algo que podría profundizarse en los próximos meses.

Desde la Sociedad Rural Argentina elaboraron un estudio en el que cuantifican el costo para el Estado de esa decisión de pagar mejor la soja durante dos meses a los exportadores. En la entidad cuestionan esta y otras medidas del gobierno al tiempo que propusieron otras que serían, a su criterio, realmente beneficiosas para el productor en estos tiempos de sequía y que impulsarían la producción del sector que más divisas le aporta al país.

Andrés Costamagna, quien participa del área de estudios económicos de la entidad, dijo que el dólar soja sólo generó problemas en las cadenas productivas que usan soja o sus derivados ya que se incrementaron sus costos. Dijo que también tuvo un fuerte impacto fiscal: “porque había que cubrir la brecha entre el dólar soja  y el tipo de cambio oficial, lo que implica emisión monetaria, devaluación, inflación y déficit fiscal”.

Escuchá la entrevista completa:

Costamangna indicó que con ese toqueteo del tipo de cambio el Estado recaudó “8.500 millones  de dólares que pedía el FMI, pero esa cosecha de dólares le costó 4.437 millones. No fue neutra, significó el 52% de lo recaudado” entre los pesos y las letras que se emitieron. “Fue sólo un artilugio. Esos dólares se deben liquidar en pesos y además se los van a gastar”, indicó.

El director de la SRA dijo que con la medida el gobierno “sólo compró tiempo”. 

Desde la entidad además de cuestionar la medida dijeron que hay otras que se pueden tomar para comenzar a caminar el camino del crecimiento, o al menos ir dejando la crisis de lado. 

De las retenciones no se habla, pero… La Rural le dejó a Massa una propuesta para reducirlas 50% en 2023, para aliviar la sequía

“La seca ya se llevó la cosecha. Lo que se necesita es rescatar a este sector que es el más dinámico de la economía y una forma de hacerlo es con el cese de los derechos de exportación (que caerán por la magra cosecha y que en parte ya fueron adelantados), suspendiendo el anticipo de ganancias para 2023 y permitiendo la libre disponibilidad del IVA que las empresas tienen a favor”.

Costamagna además cuestionó las declaraciones y medidas que viene tomando el ministro de Economía Sergio Massa.

“Dijo que iban a compensar a miles de productores de soja y maíz, pero se anotaron solo 4.000 y el beneficio primero lo recibieron solo 1.754 y luego se sumaron 2.500 más. Luego tuiteó que la cosecha de trigo iba a ser mejor de lo esperado, como si fuera bueno haber perdido la mitad”, sentenció.

Y siguió con más críticas: “Luego anunció ayuda a los tamberos y 600 pesos por oveja para los productores de ovinos, vino también la compensación a polleros y productores de cerdos, todo mediado por la mágica palabra “hasta” tantas toneladas, kilos o litros. Con eso productores y usar el uso de fondos públicos para hacer política más allá de que los productores lo necesitan porque están agobiados”.

Etiquetas: crisis cambiariadaniel costamagnadólar oficialdolar sojaruralistasSergio Massasociedad rural argentina
Compartir2314Tweet1446EnviarEnviarCompartir405
Publicación anterior

Egresados 2022: Rocío Uribe Contreras emocionó a toda la Patagonia con una carta y sueña con administrar una estancia para vivir entre animales

Siguiente publicación

En Voz Alta: Según el monitoreo oficial, en vez de aflojar, las condiciones de sequía eran más graves al inicio de febrero

Noticias relacionadas

Actualidad

Justo cuando se dispararon casi 4% los costos del transporte de cargas, el gobierno de Milei eliminó las tarifas de referencia que se negociaban desde 2016

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    3 años hace

    Andres Costamagna dejo cientos de cheques rechazados en Chaco y Santiago del Estero. clavando a cientos de productores. seria bueno que se ocupe de honrar sus deudas en lugar de dar declaraciones. un chanta con todas las letras

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .