Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde el Puerto de Bahía Blanca, Santiago Figueras confirmó que están actualmente trabajando en proyectos para la instalación de plantas de fabricación de fertilizantes

Diego Mañas por Diego Mañas
5 diciembre, 2024

El puerto de Bahía Blanca resulta ser un lugar ideal para la instalación de proyectos agroindustriales vinculados con la producción y distribución de insumos. Dada su característica geográfica, este puerto tiene beneficios logísticos que hace que generalmente si se piensa en una planta de fertilizantes químicos, sea ese el lugar elegido, puesto que para ello es necesario un constante abastecimiento de gas, y rutas terrestres que conecten al puerto con la red nacional. Algo que el puerto de Ingeniero White posee.

Por ejemplo, en la fabricación de urea granulada, principal insumo fertilizante de la producción agrícola, existe en la zona industrial del puerto de Bahía Blanca la mega planta del único fabricante nacional de este tipo de productos, que hace tiempo está estudiando una ampliación para extender la capacidad productiva.

Hace solamente meses, por cuestiones políticas, se frustró un proyecto de radicación en esa zona de una planta de GNL (Gas Natural Licuado) y que se realizaría en Punta Colorada, en Río Negro. YPF y Petronas, los impulsores, planeaban sembrar allí una inversión de más de 30 mil millones de dólares.

También se conoció que Pampa Energía, compañía que ya tiene grandes negocios en la zona, reservó tierras en la zona portuaria para la instalación de una planta productora de fertilizantes.

Pampa Energía reservó un terreno en Bahía Blanca para construir una fábrica de urea y se reaviva el sueño de una Argentina autosuficiente de nitrógeno

Es por eso que ante el micrófono de Bichos de Campo, Santiago Figueras que se desempeña como jefe de negocios del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, confirmó que se encuentran en estudio y proyectados al menos “cuatro o cinco” proyectos para la instalación de plantas de fertilizantes.

Si bien no trascendieron detalles de qué proyectos serían, el consorcio portuario está en el proceso de adecuar tierras y espacios para la instalación de nuevos proyectos, buscando convertirse en un polo petroquímico de nivel global.

“Estamos trabajando con muchos proyectos de relevancia en lo que tiene que ver por un lado en lo que son nuevas terminales y ampliación de terminales de granos, y por otro en lo que tiene que ver con lo que es procesamiento de gas natural. Esto es separación de gases y proyectos de fertilizantes”, narra Figueras a este medio.

Sobre las opciones en las que están trabajando, el directivo portuario aseguró: “Ya estamos trabajando con varios proyectos. Obviamente son proyectos grandes que llevan su tiempo y que hay todo un proceso de maduración y desarrollo, sobre todo en lo que tiene que ver con ingenierías y factibilidades. Estamos trabajando hoy en día en cuatro o cinco proyectos de gran relevancia que tienen que ver tanto con la parte de granos como con la parte de la industrialización de gas natural”.

Sobre el proyecto de GNL que YPF y Petronas habían pensado primeramente radicar en Bahía Blanca pero que terminaría edificándose en Río Negro, Figueras cuenta que habían trabajado arduamente durante dos años en la parte técnica de ese proyecto. Aun así, la decisión de irse no le quitó las ganas al consorcio, y aprovecharon para seguir trabajando en ese sentido: “Estamos con otros proyectos relacionados a los que es procesamiento de gas, y la verdad que somos muy optimistas respecto a lo que viene, en lo que es llegada de inversiones e incremento de operación producto de los nuevos proyectos”.

Mirá la entrevista completa con Santiago Figueras:

Para el directivo, Bahía Blanca se erige como un puntal singular en la captación de inversiones de este tipo, primero por la capacidad de abastecerse de insumos, pero también por la demanda de los productos terminados. “El puerto es un nodo crítico. Por Bahía Blanca pasan los principales gasoductos que vienen tanto de Neuquén como del sur, los oleoductos, poliductos que vienen desde la zona de Vaca Muerta. Hay un abastecimiento importante de gas natural y de petróleo. Es un nodo también de red de alta tensión, con lo cual la energía también está disponible”.

Respecto a la demanda de los productores de la zona, donde los cultivos de trigo y cebada encuentran allí sus mejores potenciales de rendimiento, Figueras analiza y cuenta: “El puerto, por su ubicación estratégica en lo que es el sur de la provincia de Buenos Aires, tiene una zona de influencia bastante amplia, que obviamente es todo el sudeste de la provincia de Buenos Aires, pero también llega hasta lo que es el sur de la provincia de Córdoba y Santa Fe. De la planta de fertilizante, que es de urea granulada o fertilizante nitrogenado, un 45% de esa producción se despacha por camión, con lo cual es producto que va aquí a la zona de influencia. Tener aquí una planta de fertilizantes es realmente un impulso grande de lo que es la producción de toda la región”.

Un hito histórico: En Bahía Blanca ya están preparando el primer barco cargado con trigo argentino que ingresaría a China

“Hay algún proyecto en que estamos trabajando para una nueva planta de fertilizantes, con lo cual están adaptadas las características para que esos proyectos lleguen a Bahía Blanca y potencien nuevamente la importancia del polo petroquímico local, que es el quinto en importancia en América Latina en capacidad de producción”, aseguró Figueras.

Por el puerto de Bahía Blanca salen mayormente los granos enteros. Un gran porcentaje de la exportación representa los embarques de granos sin procesar en harinas o aceites. Figueras describe: “El puerto tiene un ADN granelero desde sus comienzos, desde la creación del consorcio, e incluso desde el nacimiento del puerto como tal. Los granos siempre han sido, año a año, el producto que más volumen ha registrado. Hoy en lo que es granos, opera unas 13 millones de toneladas por año, lo cual nos posiciona como el séptimo puerto agroexportador a nivel mundial”.

Además de los granos Bahía Blanca opera hoy con líquidos, combustibles, propano, butano, gasoil, y todo lo relacionado con el procesamiento del gas natural y del crudo; opera carga general, carga que sale en camión, fertilizantes, carga en contenedores, entre otras tareas.

“Bahía Blanca es el puerto más importante de la República Argentina, es un puerto de aguas profundas, bajo un formato consorcial. Son tierras que pertenecen a la provincia de Buenos Aires, que son administradas por el consorcio. Y la verdad es que es un puerto diversificado de cargas, operamos todo tipo de productos, y el principal es, obviamente, los granos y sus productos”, resume Figueras.

Etiquetas: bahia blancafertilizantesgnlpuerto de bahia blancasantiago figuerasureaurea granulada
Compartir491Tweet307EnviarEnviarCompartir86
Publicación anterior

Luego de algunos días de tranquilidad para avanzar con las tareas agrícolas se vienen de nuevo lluvias torrenciales en algunas zonas

Siguiente publicación

“Agenda degradada”: Un estudio asegura que si no se toman medidas contra el cambio climático, para 2050 se podrían reducir hasta un 50% los rendimientos de los cultivos

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Actualidad

El agrónomo Javier Cúparo lleva toda una vida vendiendo fertilizantes, pero en su tiempo libre se escapa a su propio paraíso en el Lago Meliquina

por Esteban “El Colorado” López
4 mayo, 2025
Actualidad

Un informe de Rabobank asegura que durante todo el 2025 los precios de los fertilizantes seguirán en aumento

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .