La producción de leche pasa un buen momento, pero los tambos del oeste bonaerense andan complicados debido al exceso de lluvias, que puso en evidencia el mal estado de la infraestructura caminera. En Bolívar, Carlos Cásares y 9 de julio el agua no se va y las dificultades son cada vez mayores.
La productora Guillermina Más contó que en febrero comenzó a llover muy por encima de los registros habituales y eso afectó al confort de las vacas, al estado de las pasturas, a la siembra de maíz, pero sobre todo a la infraestructura de la zona.
“Contar con caminos en buen estado es clave porque se debe sacar leche una vez al día y además hay que ingresar insumos de forma continua. A todos los problemas productivos y económicos se agregar el stress del personal”, contó Más a Bichos de Campo, quien además de productora es presidente de la Cámara de Productores de Leche del Oeste Bonaerense (Caprolecoba).
Su campo está a sólo 2,5 kilómetros de la ruta 5 por un camino secundario, pero debido a su mal estado debe hacer 10 kilómetros por otro camino primario.
“Nuestra prioridad no sólo es producir sino cuidar de los caminos, muchos no existen más. En mi caso llegamos a tener que remolcar un camión de leche con tres tractores, luego de eso empezamos a buscarle alternativas a la cuestión”, relató.
Fue entonces cuando acordaron con la empresa que le compra la producción la entrega en comodato de un acoplado. Ellos, por su parte, compraron un tractor dual de 8 ruedas, que “no se encaja y lastima menos al camino”, ya que la prioridad es mantenerlo.
Ver esta publicación en Instagram
El 50% del campo está cubierto por agua y eso le complica no sólo la producción de pasto, sino también de maíz para silo, reserva necesaria para alimentar bien a las vacas el año que viene.
“La vaca no entiende de precios ni de relaciones insumo-producto. Tiene que estar bien alimentada porque la inversión que se hace es grande para que no dé el resultado necesario”, señaló Mas.
En su caso, el impacto del exceso de lluvias no fue tan importante porque pudo implementar medidas de manejo que compensaron el daño. “Por ahora la producción cayó pero sólo 10%. Es mucho para las cuentas de la empresa, pero poco en función de la coyuntura climática”, explicó en este sentido.
La dirigente rural contó que los productores y los directivos de la Sociedad Rural de 9 de Julio hicieron asambleas y reuniones, en las que se eligieron referentes de cada uno de los 14 cuarteles agropecuario. El objetivo es que ellos, en acuerdo con los productores de su zona, definan un camino a utilizar para los campos de la región.
Eso fue presentado recientemente al intendente y secretario de Obras Públicas del partido.
Por otra parte, los productores se están juntando de forma “inorgánica para destapar canales pasando la maquinaria”, según explicó la dirigente, que espera que “eso se descuente de los impuestos” que pagan.