UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima y Naturaleza

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025

La producción de leche pasa un buen momento, pero los tambos del oeste bonaerense andan complicados debido al exceso de lluvias, que puso en evidencia el mal estado de la infraestructura caminera. En Bolívar, Carlos Cásares y 9 de julio el agua no se va y las dificultades son cada vez mayores.

La productora Guillermina Más contó que en febrero comenzó a llover muy por encima de los registros habituales y eso afectó al confort de las vacas, al estado de las pasturas, a la siembra de maíz, pero sobre todo a la infraestructura de la zona.

“Contar con caminos en buen estado es clave porque se debe sacar leche una vez al día y además hay que ingresar insumos de forma continua. A todos los problemas productivos y económicos se agregar el stress del personal”, contó Más a Bichos de Campo, quien además de productora es presidente de la Cámara de Productores de Leche del Oeste Bonaerense (Caprolecoba).

Su campo está a sólo 2,5 kilómetros de la ruta 5 por un camino secundario, pero debido a su mal estado debe hacer 10 kilómetros por otro camino primario.

“Nuestra prioridad no sólo es producir sino cuidar de los caminos, muchos no existen más. En mi caso llegamos a tener que remolcar un camión de leche con tres tractores, luego de eso empezamos a buscarle alternativas a la cuestión”, relató.

Fue entonces cuando acordaron con la empresa que le compra la producción la entrega en comodato de un acoplado. Ellos, por su parte, compraron un tractor dual de 8 ruedas, que “no se encaja y lastima menos al camino”, ya que la prioridad es mantenerlo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Establecimiento El Mará (@est.elmara)

El 50% del campo está cubierto por agua y eso le complica no sólo la producción de pasto, sino también de maíz para silo, reserva necesaria para alimentar bien a las vacas el año que viene.

“La vaca no entiende de precios ni de relaciones insumo-producto. Tiene que estar bien alimentada porque la inversión que se hace es grande para que no dé el resultado necesario”, señaló Mas.

En su caso, el impacto del exceso de lluvias no fue tan importante porque pudo implementar medidas de manejo que compensaron el daño. “Por ahora la producción cayó pero sólo 10%. Es mucho para las cuentas de la empresa, pero poco en función de la coyuntura climática”, explicó en este sentido.

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

La dirigente rural contó que los productores y los directivos de la Sociedad Rural de 9 de Julio hicieron asambleas y reuniones, en las que se eligieron referentes de cada uno de los 14 cuarteles agropecuario. El objetivo es que ellos, en acuerdo con los productores de su zona, definan un camino a utilizar para los campos de la región.

Eso fue presentado recientemente al intendente y secretario de Obras Públicas del partido.

Por otra parte, los productores se están juntando de forma “inorgánica para destapar canales pasando la maquinaria”, según explicó la dirigente, que espera que “eso se descuente de los impuestos” que pagan.

Etiquetas: 9 de Juliobuenos airescaminoscaminos ruralescaprolecobacarlos casaresguillermina másinfraestructurainundaciónlecheríatambo
Compartir1724Tweet1077EnviarEnviarCompartir302
Publicación anterior

La evolución de Sembrá Evolución: Sin esperar una ley que proteja la propiedad intelectual, el sistema privado de las semilleras de trigo y soja sumó al algodón y la cebada cervecera

Siguiente publicación

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

Noticias relacionadas

Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Waldemar Rios says:
    3 meses hace

    “Los Kchorros” destinaban el 13% de la retenciones a la soja a los municipios para entre otras cosas el mantenimiento de caminos rurales, luego vinieron “las honestos” los “que tienen plata por eso no roban” y se quedaron con ese 13% para repartir entre la banda de ladrones que son

Destacados

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

17 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Actualidad

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .