Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Denuncian que el precio del bioetanol de maíz está en un mínimo histórico desde que nació esa industria

Bichos de campo por Bichos de campo
26 septiembre, 2019

La Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustible en Origen emitió un crudo comunicado de prensa en el que denuncia que el gobierno nacional, en la figura del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, tomó una serie de decisiones que “mutilaron nuestro vigoroso crecimiento en el interior productivo del país, y que había nacido bajo la anhelada fórmula de agregar valor a la materia prima en origen”. Y advirtió: “Hoy ese desarrollo está en serio riesgo si no hay una corrección inmediata”. Según la cámara, el precio que cobran por el combustible renovable está atrasado cerca del 20%, en un mínimo histórico, desde que nació esa industria en 2006.

La cámara recordó que ese sector industrial es el que convierte en alcohol el grano de maíz para luego mezclarlo con las naftas, de tal forma que el 12% de cada litro de combustible se produce en nuestras plantas o en las de quienes procesas caña de azúcar ubicadas en el norte del país. La que hacen bioetanol con maíz se ubican en Córdoba (Río Cuarto, Villa María y Alejandro Roca), Santa Fe (Avellaneda), San Luis (Villa Mercedes) y Santiago del Estero y consumen entre todas 1,5 millón de toneladas del cereal con el que aportan el 50% del corte de etanol en la Argentina.

“Pero podrían procesar 5 millones de toneladas de granos y evitar que el maíz se vaya como materia prima por los puertos, si finalmente se tomara la decisión de elevar el corte al 27%, como funciona por ejemplo en Brasil”, recalcaron los productores, sin emncionar expresamente a Lopetegui, quien ha venido modificando la política de corte para el sector, definiendo precios para el “corte” inferiores a los que dicen necesitar las plantas para cubrir sus costos. La devaluación constante del peso agravó el panorama, porque el maíz es un producto que cotiza en dólares.

En ese sentido, la cámara industrial recordó que “desde el mes de febrero se desactivó un esquema que, aunque perfectible, permitía tener un horizonte de precios. Desde ese momento, la Secretaría de Energía de la Nación dejó de lado una fórmula que reaccionaba a los cambios de las variables y arrojaba un valor final para el precio del etanol que era el que las petroleras debían pagar a la industria. Eso abrió un escenario de precios distorsionados y arbitrarios para las productoras de etanol mientras que comenzó a trasladar mayores beneficios a las petroleras”.

“Vale recordar que el 80% de nuestros costos está atado al dólar y la mayor parte está dada por el precio de nuestra materia prima: el maíz. Sumado a eso, las empresas petroleras no trasladaron al precio que pagan por el etanol ninguna de las mejoras que recibieron por parte del Gobierno nacional, como los últimos incrementos que les fueron autorizados y que se reflejan en los surtidores”, añadió este sector.

En este escenario, a partir de agosto las productoras de etanol de maíz comenzaron a percibir apenas 0,40 dólar por cada litro de alcohol, el valor mínimo desde que inició en 2012 la producción de la primera planta. Para referenciar, hay un precio regional que sirve de indicador y es el FOB Santos, de Brasil, que actualmente se ubica en 49 centavos de dólar.

“Nuestro sector emplea a unas 2 mil personas, entre puestos de trabajo directo e indirectos que hoy están en peligro. Por todo esto, es que hemos decidido, sin otras alternativas ya, insistir con un reclamo a las autoridades de la Secretaría de Energía para garantizar la continuidad de nuestro sector”, concluye la gacetilla.

Etiquetas: bioetanolcombustiblescórdobagustavo lopeteguimaíz
Compartir87Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Pioneros de la Siembra Directa: “Hay productores que vienen incrementando la fertilidad desde hace 30 años”, dice Charlie van der Straten

Siguiente publicación

Un nutrido grupo, que incluye a las cooperativas AFA y FECOFE, desconoció a la actual conducción de Federación Agraria

Noticias relacionadas

Julián Echazarreta, el secretario de Agricultura, se ilusiona con una buena cosecha para 2021: “El mercado está sano y fuerte”
Notas

La noticia es que, a pesar de sus esfuerzos, el kirchnerismo no logró dividir al Consejo Agroindustrial de las entidades rurales

22 enero, 2021
El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?
Notas

El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?

20 enero, 2021
La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes
Notas

La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes

20 enero, 2021
Cuatro generaciones de Cantonati en el negocio frigorífico de Córdoba: Egidio comenzó todo un siglo atrás repartiendo carne en un carrito
Notas

Cuatro generaciones de Cantonati en el negocio frigorífico de Córdoba: Egidio comenzó todo un siglo atrás repartiendo carne en un carrito

19 enero, 2021
Cargar más

Choclos

Traje unos choclos del campo de un maiz con 6 eventos apilados. Estoy esperando que mi sobrina vegetariana se clave el segundo para empezar a hablarle de transgenicos.

— Diego Rodriguez (@DiegoRo97261173) January 21, 2021

Otra vez

El productor Mario Mari, en Santa Coloma, partido de Baradero, se encontró con varios silobolsa claramente atacados. Perderá un parte y podrá recuperar el resto con un gran costo y horas de trabajo.
Pero el daño no se repara. pic.twitter.com/h4CxxTsbdS

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 22, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .