UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dentro de la malaria láctea, para hacer quesos se utilizó el 45% de toda la leche producida en 2019

Bichos de campo por Bichos de campo
19 febrero, 2020

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) publicó en las últimas horas una serie de estadísticas que, en principio, reflejan el mal año de la actividad industrial derivada de la producción de leche. Y es que a partir de datos aportados por un panel de empresas líderes, ahora se sabe que el año pasado hubo una caída del 7,5% en la oferta de productos elaborados. Esta retracción en el segundo eslabón equivale a una caída del 3% en los litros de leche necesarios para elaborarlos, que es bastante parecida a la caída de la oferta de leche cruda desde los tambos, que se estimó en 1,8%.

Las leches, cuyo consumo cayó fuerte, y los productos de mayor valor agregado, como los postres y flanes, las chocolatadas y los yogures (que son gastos casi suntuosos en un año de fuerte crisis económica), son los rubros industriales que han mostrado mayor retracción en 2019, respecto de un año atrás. Los quesos y la leche en polvo, en cambio, han sido un remanso para los industriales lácteos.

Este comportamiento diferente entre las familias de productos lácteos ha repercutido también en la distribución de la materia prima necesaria para hacerlos. Así surgió que en 2019 el 45% de la leche fluida se destinó a la elaboración de diferentes tipos de quesos y que el 30% se orientó a la producción de leche en polvo. Así, tres de cada cuatro litros de leche fueron a alimentar esos dos rubros (que además son los exportables) y solo 1 litro se destino a productos más orientados al mercado doméstico, y que necesariamente están condicionados por la capacidad de consumo de la población.

Para las leches refrigeradas, así las cosas, se destinó solamente el 18,2% del total de la oferta que llegó desde los tambos. Y para el resto de los productos se destinó solamente el 6,5% de la leche cruda.

Por otro lado, el OCLA informó sobre los datos de producción primaria para enero de 2020. La producción en el primer mes del año fue de 864,9 millones de litros de leche, lo que representa una caída del 8,6% respecto al mes anterior, pero un alza de 5,5% más que en enero de 2019.

“La media móvil de los últimos 12 meses muestra una caída del 0,7%, lo cual evidencia la tendencia al crecimiento entre 2019 y la perspectiva 2020”, indicaron los analistas del Observatorio, que recordaron que en todo 2020 la producción total de leche alcanzó los 10.343 millones y había retrocedido 1,75% respecto del año anterior.

En este contexto, el OCLA ya realizó una proyección de lo que podría suceder con la producción de leche en todo 2020, a partir de datos requeridos a 19 industrias que representan alrededor del 60% de la compra total de leche. Se espera que el año termine con una suba cercana a 2,24%.

Etiquetas: industria láctealácteoslecheoclaquesos
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué hace un entomólogo?: Gastón Zubarán nos cuenta para qué sirve estudiar los insectos en el campo

Siguiente publicación

Eduardo Buzzi le propuso al gobierno crear un fondo con parte de las retenciones, para subsidiar créditos para los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
La Peña del Colorado

En Rosario de la Frontera, Macarena Di Tella tomó la posta de una larga historia familiar dedicada a la producción de leche y quesos: “Me atraparon los cerros, porque éste es mi lugar y me quedé para siempre”

por Esteban “El Colorado” López
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

25 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .