Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
7 mayo, 2025

El biólogo y presidente de la Fundación Pro Yungas, Alejandro Brown, no desiste en su cruzada por visibilizar la iniciativa de Paisajes Productivos Protegidos (PPP), que apunta a comprometer a los actores del sector privado con el cuidado de la biodiversidad. Su plan desde 2010 viene sumando adhesiones tanto en Argentina como en países de la región, aunque aquí se han limitado sobre todo a las empresas agroindustriales del norte del país. Pero esta semana llevó esa bandera hasta la provincia de Tierra del Fuego, donde se encontró con productores ganaderos locales.

“Desde el punto de vista de este programa, de la vinculación entre lo ambiental y lo productivo, la de Tierra del Fuego es una situación ideal para nosotros. La producción allá es una producción ganadera de baja intensidad, que está desarrollada en un paisaje donde los espacios silvestres dominan”, contó Brown en una charla con Bichos de Campo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Durante la visita se realizaron dos reuniones, una en Río Grande, junto a una veintena de productores y miembros del INTA, y otra en Ushuaia con investigadores del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC).

“Al programa no lo conocían, y de hecho mi visita tenía que ver con eso, con comentarles de qué se trataba y cómo se estructura. Para eso también era importante la alianza con los investigadores, que desarrollaban actividades de estudios. Eso es clave por la familiaridad y confianza con el sector productivo. Allí no hay una acción de transformación del paisaje, sino que se aprovechan las oportunidades y la heterogeneidad que ofrece ese lugar. La ganadería es una actividad que está muy en equilibrio con la propia estructura ambiental y eso, en general, la sociedad lo ignora, porque nadie lo ha mostrado”, explicó Brown.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

A continuación, señaló: “Sin ninguna duda considero que el paso que hemos dado en Tierra del Fuego es el paso en la dirección de ir sumando a gran parte de la Patagonia al programa PPP. Nuestro objetivo es sumar a todo el país para hacer más fuerte el mensaje, y para mostrar que no es prohibitivo”. ProYungas se esfuerza en demostrar que producción y ambientalismo pueden convivir y potenciarse, más que confrontar.

“En el norte trabajamos con muchas empresas grandes, frutícolas, forestales, madereras, de caña de azúcar, en ese vínculo armonioso. Producir y conservar el ambiente no es privativo de esa región del país y de grandes empresas, sino que también productores más chicos y medianos también se ocupan”.

-¿Qué problemáticas le acercaron los productores durante su visita?– le preguntamos.

-Un tema que surgió, y que no es menor, es el de las distancias. También hablamos de su tradición como productores ovinos, que por la presión de las jaurías de perros era difícil mantener las majadas. Desde el punto de vista de los productores, esa problemática está instalada y es fuerte. Conversando con investigadores del CADIC, se ve que es una problemática que hay que evaluar mejor. Resolverla es tremendamente difícil, como lo es resolver gran parte de los problemas que hay con especies exóticas asilvestradas e invasoras. Eso en el norte pasa con el ciervo axis y con los jabalís, por ejemplo. Es muy difícil de manejar y de controlar.

Un Forrest Gump criollo y comprometido: El biólogo Alejandro Brown lleva más de cien días caminando para “visibilizar” el potencial productivo, ambiental y cultural del Norte Grande

-¿Qué respuesta recibió tras la presentación de la iniciativa PPP?

-Por supuesto que siempre el sector productivo, en general, es muy prudente. Como siempre digo, la pieza fundamental en el vínculo es la confianza, y eso hay que construirlo, no es automático. Mi impresión es que el programa interesa, porque fundamentalmente lo que nosotros buscamos es visualizar el compromiso del sector en la preservación ambiental. De alguna manera ellos entienden que eso es algo positivo, y nosotros lo basamos también en mucha información en el terreno. Hay toda una batería de datos disponible, que muchas veces no la encontramos en muchas empresas del norte con las que trabajamos. El camino en Patagonia está mucho más allanado.

-En caso de que algún interesado quiera avanzar en su aplicación, ¿cuáles son los próximos pasos a seguir?

-En principio tenemos un acta de formalización de ese vínculo, que no es más que mostrar el interés de tener un espacio de cooperación conjunta. Luego se genera información de base sobre comunidades ambientales, biodiversidad asociada, donde están las unidades productivas y su tipo de actividades. En el caso de Tierra del Fuego eso ya existe, por lo que los primeros pasos ya están dados. Después juntos, con los interesados, los investigadores y nosotros, debemos plantearnos cuáles son las líneas prioritarias que el productor considera útil trabajar, y se actúa en la actividad. Por supuesto que uno también aporta sus pensamientos e ideas, pero la decisión final de dónde están las prioridades es esencialmente del productor.

Etiquetas: alejandro brownfundacion proyungasganaderíamedio ambientepaisaje productivo portegidopatagoniaPPPTierra del Fuego
Compartir153Tweet96EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Como directora de la Secundaria Agrotécnica del CAR Venado Tuerto, Mariela Anelo encuentra placer y sentido en “formar personas trabajadoras e íntegras para la sociedad”

Siguiente publicación

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

Noticias relacionadas

Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Parece joda: Casi todas las divisas generadas por la cadena de valor sojera argentina se usaron para realizar viajes al exterior

17 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Saputo? La gigante canadiense que domina el negocio lácteo nacional, aunque muy pocos argentinos la conozcan

17 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

17 mayo, 2025
Empresas

“¡Me volví loco! Llamé amigos, me encerré en la fábrica que teníamos sin usar y en 48 horas la pusimos en marcha”, cuenta Santiago Solari acerca de Biolac, marca de quesos que nació “gracias” a un paro en 2001

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .