Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Decisión polémica: Senasa ya no recibirá efectivo en las oficinas locales

Matias Longoni por Matias Longoni
24 noviembre, 2017

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció que, “para otorgar al productor una mayor agilidad y seguridad en las transacciones”, a partir del próximo lunes 4 de diciembre dejará de cobrar en efectivo o con cheque en sus oficinas locales.

A partir de esta decisión, aquellos ganaderos que deban pagar el arancel correspondiente a la tramitación de un Documento de Tránsito Electrónico (DTe) podrán hacerlo por distintas vías, pero nunca en efectivo. La medida abrió una polémica, porque no en todos los rincones del país hay una buena conectividad a Internet.

Una de las maneras es el débito directo en cuenta, pero se requiere una previa adhesión del CBU del productor al sistema de pago directo Sigad (Sistema Integrado de Gestión de Administración). También se podrá pagar por Interbanking, siempre que la entidad bancaria este adherida al sistema.

“Otras opciones son con tarjetas de débito y crédito en aquellas oficinas del Senasa que tengan posnet o con la orden que emite el SIGSA en Pago Fácil, Rapipago o Banco Nación. Una vez que el sistema confirme el pago, habilitará la impresión del DTe”, añadió el organismo. En estos casos, la posibilidad de utilizar dinero existe, pero para la impresión de la boleta se reguiere también de tener conexión al sistema.

Estas fueron algunas de las reacciones de los productores y usuarios de la red social Twitter:

  • ¿Por qué no dejan todas las opciones de pago? Por qué en este puto país ponen a porteños atrás de escritorios en CABA a inventar algún trámite vía internet que funciona genial desde escritorios de oficinas. Les falta baaaarrooooooo. (@PíaAsao)
  • Hermoso! En lugar de una cola tenés que hacer dos y pagar comisión… (@Ed7400)
  • Cuando confunden modernización del Estado con digitalización total o parcial (sin reingenieria de circuitos y/o desregulación) manteniendo o inclusive complicando los mismos trámites, lo que sucede es que gana la burocracia y la corrupción y pierde la gente. (@alexsaralegui)
  • País manejado desde oficinas en bs as. Encima el burócrata debe estar pensando “como no se nos ocurrió antes”. Habría que mandarlos a sacar un DTE o un CTG a sesenta km de tierra del pueblo para que vieran las consecuencias. (@gringura62)
  • Hace meses que funciona así. Eso si..en las delegaciones de la Municipalidad de Villegas todavía tenes que llevar la tarasca y poner el garfio. (@Mianje11)
  • Momento…desde el campo lo viene pagando con débito automático hace 3 meses un tipo de 75 años y nunca un problema. No pasa por ser porteño, pasa por tenerle miedo al home banking. (@Fabian_Larraok)
  • Para qué tanto floreo con PIM y los posnet móviles entonces? Poco iluminados los muchachos. (@kikebessone)
  • Hermoso… cada día te plantean un inconveniente distinto para ver si te haces novillo (no quería poner te cortas los huevos) (@GRovaro)

En su comunicado, el Senasa también recordó que, en la misma sintonía, “la autogestión a través del SIGSA facilita al productor tramitar la documentación para el movimiento de sus animales sin necesidad de dirigirse a las oficinas del Senasa. Se puede averiguar más en: [email protected]; SIGAD (011) 4121-5475; SIGSA (011) 4121-5415 / 5252.

Etiquetas: Arancelesburocracioadteganaderíasenasatrámites
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Willy Bernaudo: “El camino viene por bajar costos y el Estado se está haciendo cargo”

Siguiente publicación

¿Cómo se financian los productores argentinos? 30% con dinero propio y 70% prestado

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

por Lucas Torsiglieri
1 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

2 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .