UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Decepcionados con la política lechera del macrismo, los tamberos de Santa Fe ya se plantean una nueva agenda de trabajo con el peronismo

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2019

La semana pasada se produjo la última reunión de la Mesa de Política Lechera de esta gestión de gobierno, el de Mauricio Macri, porque los referentes de la cadena que la integran están esperanzados en que este espacio continúe trabajando en la era de Alberto Fernández.

“Esperemos que estas reuniones continúen, pero esta puntual fue una reunión más de despedida que otra cosa, donde agradecimos por el espacio y por el trato que nos dispensaron”, dijo a Bichos de Campo Marcelo Aimaro, secretario de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (Meprolsafe), quien participó de este último encuentro en el Ministerio de Agricultura, encabezado por el director Nacional Lácteo, Alejandro Sammartino.

El dirigente de la producción primaria aseguró: “Pusimos temas sobre la mesa, porque no somos hipócritas; siempre fuimos críticos de esta gestión y los números nos demuestran que muy equivocados no estábamos”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Marcelo Aimaro:

Aimaro realizó una cronología de las propuestas presentadas por Meprolsafe, la mayoría de las cuales fueron desoídas por las autoridades. “Allá por finales de 2015 y comienzos de 2016, en reunión con el subsecretario de Lechería, le planteamos los reclamos, pero también le llevamos propuestas, y ahí nos dijeron que era imposible llevar a cabo lo que proponíamos”, recordó.

-¿Y entonces cuál fue el saldo?

-Se ve a las claras: Hay 20% menos de leche, muchos menos productores. En 2017 eramos 11.300 y hoy somos 9.300. A las claras se ve que la política lechera no ha sido la mejor.

Aimaro agregó: “No hay política lechera, no hay reglas de juego. El precio se fija unilateralmente. Los excedentes no se exportan porque el mercado externo no es atractivo; entonces se sobreoferta el mercado interno. No se cumplen las cuotas de exportación de Estados Unidos y de Colombia, y no es un dato menor, ya que 2.500 toneladas son 2.500 toneladas. Todo eso hace a un conjunto de medidas que habría que llevar a cabo para que crezca la lechería, con productores”.

-¿Y por qué no se cumplen las cuotas de exportación de leche?

-Esa es una buena pregunta para hacerles a los industriales. La realidad indica que ni con este precio de dólar los valores son atractivos, porque en la mayoría de los casos el mercado interno es mas atractivo que el externo. No es tan fácil exportar. Hay que estar en condiciones para hacerlo y para eso se requiere de políticas del Estado que apoyen las exportaciones, y de un gran acuerdo entre las industrias a nivel nacional.

Meprolsafe, que agrupa a una buena parte de los tamberos da Santa Fe, mantuvo además una reunión con referentes del Partido Justicialista. “Fuimos convocados por Javier Preciado Patiño para comentar nuestra propuesta y hacer nuestro diagnóstico de la lechería. Había gente de AFA, de Federación Agraria, de cooperativas como la de Salta y Catamarca, y de Apymel. Fue un encuentro ameno en donde pudimos exponer lo que pensamos y lo que proponemos. Tomaron nota de todo y la idea es seguir trabajando para presentar una propuesta al presidente electo”, explicó Aimaro.

-¿Y cuáles son esas propuestas que quieren llevar a Alberto Fernández?

-Meprolsafe propone reglas de juego claras que estén reguladas. Hay que manejar los volúmenes internos y externos, no hay que permitir la sobreoferta. Hay que exportar los saldos y al mismo tiempo tener una política de exportación que genere divisas para el país y permita el crecimiento de la producción. Pero si tenemos inflación y el asalariado no puede consumir, lamentablemente no podremos cumplir todo lo que proponemos. Para eso necesitamos sentarnos a la mesa tanto a la producción, como la industrias y el Estado, y definir políticas conjuntas.

Etiquetas: alberto fernandezlechelecheríaMarcelo Aimaromeprolsafetamberostambos
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se presentó el primer programa para convertir en algo concreto las inigualables promesas de los bonos de Carbono

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Mauro Libaak, el aventurero “chuncano” que actuó con Doña Jovita y cocinó para presos y guerrilleros

Noticias relacionadas

Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Actualidad

Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas

por Matias Longoni
11 septiembre, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Sueldos que no se deberían haber pagado, trabajadores despedidos y un pueblo en huelga: Las razones detrás del conflicto en La Suipachense

por Lucas Torsiglieri
27 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

15 septiembre, 2025
Valor soja

Alerta: Vuelven las lluvias con episodios severos que podrían agravar la situación de las zonas bonaerenses inundadas

15 septiembre, 2025
Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

15 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: En Laboulaye, Elso Iommi se emociona al recordar que lleva cinco décadas junto a las vacas, y aclara que “aunque yo me privé de muchas cosas, ellas no se enteraron”

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .