UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Decepcionados con la política lechera del macrismo, los tamberos de Santa Fe ya se plantean una nueva agenda de trabajo con el peronismo

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2019

La semana pasada se produjo la última reunión de la Mesa de Política Lechera de esta gestión de gobierno, el de Mauricio Macri, porque los referentes de la cadena que la integran están esperanzados en que este espacio continúe trabajando en la era de Alberto Fernández.

“Esperemos que estas reuniones continúen, pero esta puntual fue una reunión más de despedida que otra cosa, donde agradecimos por el espacio y por el trato que nos dispensaron”, dijo a Bichos de Campo Marcelo Aimaro, secretario de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (Meprolsafe), quien participó de este último encuentro en el Ministerio de Agricultura, encabezado por el director Nacional Lácteo, Alejandro Sammartino.

El dirigente de la producción primaria aseguró: “Pusimos temas sobre la mesa, porque no somos hipócritas; siempre fuimos críticos de esta gestión y los números nos demuestran que muy equivocados no estábamos”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Marcelo Aimaro:

Aimaro realizó una cronología de las propuestas presentadas por Meprolsafe, la mayoría de las cuales fueron desoídas por las autoridades. “Allá por finales de 2015 y comienzos de 2016, en reunión con el subsecretario de Lechería, le planteamos los reclamos, pero también le llevamos propuestas, y ahí nos dijeron que era imposible llevar a cabo lo que proponíamos”, recordó.

-¿Y entonces cuál fue el saldo?

-Se ve a las claras: Hay 20% menos de leche, muchos menos productores. En 2017 eramos 11.300 y hoy somos 9.300. A las claras se ve que la política lechera no ha sido la mejor.

Aimaro agregó: “No hay política lechera, no hay reglas de juego. El precio se fija unilateralmente. Los excedentes no se exportan porque el mercado externo no es atractivo; entonces se sobreoferta el mercado interno. No se cumplen las cuotas de exportación de Estados Unidos y de Colombia, y no es un dato menor, ya que 2.500 toneladas son 2.500 toneladas. Todo eso hace a un conjunto de medidas que habría que llevar a cabo para que crezca la lechería, con productores”.

-¿Y por qué no se cumplen las cuotas de exportación de leche?

-Esa es una buena pregunta para hacerles a los industriales. La realidad indica que ni con este precio de dólar los valores son atractivos, porque en la mayoría de los casos el mercado interno es mas atractivo que el externo. No es tan fácil exportar. Hay que estar en condiciones para hacerlo y para eso se requiere de políticas del Estado que apoyen las exportaciones, y de un gran acuerdo entre las industrias a nivel nacional.

Meprolsafe, que agrupa a una buena parte de los tamberos da Santa Fe, mantuvo además una reunión con referentes del Partido Justicialista. “Fuimos convocados por Javier Preciado Patiño para comentar nuestra propuesta y hacer nuestro diagnóstico de la lechería. Había gente de AFA, de Federación Agraria, de cooperativas como la de Salta y Catamarca, y de Apymel. Fue un encuentro ameno en donde pudimos exponer lo que pensamos y lo que proponemos. Tomaron nota de todo y la idea es seguir trabajando para presentar una propuesta al presidente electo”, explicó Aimaro.

-¿Y cuáles son esas propuestas que quieren llevar a Alberto Fernández?

-Meprolsafe propone reglas de juego claras que estén reguladas. Hay que manejar los volúmenes internos y externos, no hay que permitir la sobreoferta. Hay que exportar los saldos y al mismo tiempo tener una política de exportación que genere divisas para el país y permita el crecimiento de la producción. Pero si tenemos inflación y el asalariado no puede consumir, lamentablemente no podremos cumplir todo lo que proponemos. Para eso necesitamos sentarnos a la mesa tanto a la producción, como la industrias y el Estado, y definir políticas conjuntas.

Etiquetas: alberto fernandezlechelecheríaMarcelo Aimaromeprolsafetamberostambos
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se presentó el primer programa para convertir en algo concreto las inigualables promesas de los bonos de Carbono

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Mauro Libaak, el aventurero “chuncano” que actuó con Doña Jovita y cocinó para presos y guerrilleros

Noticias relacionadas

Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

por Bichos de campo
2 agosto, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más
Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

5 agosto, 2025
Destacados

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

5 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Sea en su casa, en la tele o en su restaurante, la cocinera Felicitas Pizarro valora las historias detrás de cada ingrediente, y asegura que lo mismo hacen los consumidores

5 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .