UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 15, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De trabajo doméstico a actividad productiva: La lechería va consolidando un perfil propio en Misiones

Bichos de campo por Bichos de campo
10 junio, 2020

En Misiones están entusiasmados con el desarrollo de su propia cuenca lechera. El MInisterio del Agro de esa provincia destacó que actualmente 319 familias de productores aportan unos 17.000 litros de leche por día, que son industrializados luego en un modelo asociativo. Hay tres cuencas provinciales: Alto Uruguay, Centro/Sur y Nordeste.

“La distinción de la lechería misionera es muy clara: el valor agregado se da en origen. Los diferentes productos elaborados se realizan en instalaciones próximas a la zona productora, todas de orden asociativo o cooperativo, en un proceso que ha ido mejorando en calidad y variedad según cada una de las zonas con diferentes grados de desarrollo pero siempre con integración”, destacó un informe oficial sobre el sector.

Históricamente, en este territorio la producción de lácteos formaba parte de las labores domésticas. Pero en las chacras las actividades principales eran el tabaco, yerba mate, té y ganadería, entre otras. “Con los años esta configuración fue cambiando y la producción lechera se fue desarrollando y consolidando como actividad productiva y económica de trascendencia para las familias agrarias”, se relató.

Actualmente existen 13 organizaciones que producen lácteos en Misiones. Hay una Mesa Lechera Provincial, donde se traza el camino y se exponen las necesidades del sector para la definición de políticas públicas.

La Cuenca Lechera del Alto Uruguay comprende a los municipios de Alba Posse, 25 de Mayo, Colonia Aurora, San Vicente y El Soberbio y surge mediante la inquietud de transformar esa “costumbre de producir leche” en una actividad industrial formalizada y comercial. Se estima que en esta zona hay 4.500 familias productoras de las cuales unas 200 se dedican a la lechería.

Esta región logra producir unos 15.000 litros de leche diarios y cuenta con cinco salas de elaboración para la industrialización en origen. Según los registros del Ministerio del Agro, las industrias del Alto Uruguay llegan a elaborar 41.772 kilos mensuales de diferentes tipos de quesos y ricota. Allí se producen diferentes variedades de quesos, como barra, cremoso, mozzarella, holanda, saborizado, sardo, ricota y uno de los productos más requeridos: el yogur.

Esta cuenca lechera tiene un valor adicional: todas las cooperativas se encuentran declaradas con el status “libre de brucelosis y tuberculosis”.

Forman parte de esta gran cuenca lechera: Cooperativa Agropecuaria Las Mercedes, Cooperativa Agropecuaria Sarandí, Cooperativa Agropecuaria Tambera y Forestal Esperanza Km 7, Cooperativa Agropecuaria del  Alto Uruguay (CAUL) y Cooperativa Agroindustrial Tambera y Granjera Aurora Ltda.

En el Nordeste misionero, en los departamentos de San Pedro y Belgrano, también logró conformarse una cuenca lechera que tiene grandes potencialidades. Del mismo modo, las familias agrícolas de estos municipios tienen entre sus prácticas tradicionales el ordeñe y la producción de quesos para autoconsumo.

En los últimos años, la actividad fue cobrando fuerza como una salida económica adquiriendo rentabilidad como otras actividades más tradicionales en la chacra. De esta manera ya son cuatro entidades, entre cooperativas y asociaciones, que trabajan en la elaboración de lácteos en esta zona: Cooperativa Agropecuaria El Polvorín Limitada, Cooperativa Avícola Tres Marías, Cooperativa Agropecuaria para pequeños Productores de San Jorge, Cooperativa Agropecuaria Ganadera y de Servicios Azul Ltda. Entre todas estas entidades llegan a elaborar productos con 1.617 litros diarios aproximadamente.

Una de las elaboraciones destacadas de esta región es la de dulce de leche. La Cooperativa San Jorge llegó a elaborar 264 kilos al mes de dulce de leche que comercializa bajo la marca “Encuentro de Colonias”. Actualmente, está en un proceso de reestructuración para reactivar su producción nuevamente.

Finalmnete, forman parte de la tercera zona productora cooperativas de Pueblo Illia, Leandro N. Alem y San Ignacio, llegando a elaborar en conjunto unos 555 litros de leche por día. Sin embargo, cada cooperativa tiene sus particularidades. La Asociación Civil Feria Franca Nuevo Horizonte Pueblo Illia cuenta actualmente con 13 productores lecheros activos y elaboran quesos criollos que venden en las ferias zonales.

Por su parte, la Cooperativa M´bareté de San Ignacio actualmente está transitando un proceso de desarrollo para aumentar la producción láctea con apoyo y acompañamiento del Ministerio del Agro. La entidad cooperativa cuenta con 15 productores lecheros que elaboran 240 kilos de queso sardo artesanal al mes.

En tanto, la Cooperativa Agrícola Ganadera de Leandro N. Alem, luego de varios altibajos, a fines del año pasado logró avanzar en la formulación de un plan de producción lechera con apoyo del gobierno provincial. Actualmente, la iniciativa tiene a un grupo de mujeres como protagonistas que se encargan íntegramente de la producción a nivel industrial. Por otra parte, ocho productores entregan a la industria alrededor de 800 litros semanales para elaboración de helados, leche pasteurizada, yogur, postres, queso, crema y manteca, entre otros.

Un componente central para el fortalecimiento de la lechería en Misiones ha sido el desarrollo genético de una raza lechera adaptada a la región, realizado íntegramente en la provincia. Mediante un proceso de selección en el Centro de Genética Aplicada, el Gobierno Provincial ha contribuido al desarrollo de un biotipo lechero mediante la combinación de la genética de las razas Jersey y Holando, promoviendo un equilibrio entre niveles de productividad de leche, presencia de materia grasa y adaptabilidad al clima.

Etiquetas: colonoscooperativaslácteoslecheríamisionesquesos
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La expropiación de Vicentín, entre la sorpresa y un rechazo casi generalizado en el sector agropecuario

Siguiente publicación

Otto Gramajo advierte una disminución en el consumo de azúcar: Se prevé un excedente del 30% que traería una baja del precio a los cañeros

Noticias relacionadas

Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Actualidad

Una empresa que maneja 750 hectáreas forestales en Misiones logró -por primera vez en el país- una exigente certificación ambiental y social

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Empresas

¿Cómo se hace una buena provoleta? Un recorrido por una pyme láctea que abastece de ese particular queso a supermercados y carnicerías de todo el país

por Lucas Torsiglieri
14 octubre, 2025
Actualidad

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

por Matias Longoni
12 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

15 octubre, 2025
Actualidad

“No conozco a Fred Machado”, dijo Alejandra Bada Vázquez, de Lácteos Vidal, como descargo de la acusación que busca vincularla al famoso narcotraficante

15 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

15 octubre, 2025
Valor soja

En EE.UU. el aceite de soja salió a “rescatar” al poroto luego de las amenazas realizadas por Trump

15 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .