Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿De qué se quejan los productores en Brasil? Bruno Blecher afirma que aunque “el agronegocio marcha muy bien”, la presión ambientalista debilita la imagen social del sector

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
27 noviembre, 2020

La principal preocupación del agro en Brasil es, según Bruno Blecher, periodista agropecuario de ese país, el debilitamiento de la imagen del sector frente al resto de la sociedad. Esa mirada crítica se exacerbó a partir de la presión ambientalista generada luego de los grandes incendios que comenzaron en agosto del 2019 en la Amazonía, una vasta región que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas.

El hecho de que Brasil figure entre los principales exportadores mundiales de carne vacuna, la extensión de la frontera agrícola para el cultivo de soja, la deforestación, y el debilitamiento de las políticas medioambientales son algunas de las acusaciones que le pesan al agro brasileño.

El editor y presentador del podcast EstúdioAgro dijo a Bichos de Campo que “esos problemas no son solamente responsabilidad de la actividad agropecuaria”, ya que no todos los productores trabajan mal en su ambiente.

La explicación de Blecher, que vive y trabajo en San Pablo, es que “los denominados ‘grileiros’ -personas que mediante técnicas fraudulentas convencen al Estado de que son los dueños de una tierra y consiguen un título de propiedad- suelen ocupar vastas zonas arboladas para luego vender pasturas y esas son personas criminales, no podemos llamarlos agricultores”.

Mirá la entrevista completa a Bruno Blecher:

En esta ofensiva, Blecher precisó que por lo general el habitante de las grandes ciudades suele ponerse más del lado de los ambientalistas que de los productores porque “la presión es muy grande en redes sociales, sólo que también se sabe que no hay que mirar todo como el lado de una sola moneda y que la agricultura es mucho más que una acusación”.

Otra preocupación del agro brasileño es la marcha del Mercosur: para muchos productores suele ser una traba a la hora de cerrar acuerdos de libre comercio. “Nos gustaría que el Mercosur funcionase mejor porque el acuerdo con Unión Europea parece parado, en parte por la cuestión ambiental que pesa, pero en general el bloque es más visto como obstáculo que como forma de crecimiento conjunta”.

Más allá de estos avatares, el periodista brasileño consideró que en su país “el agronegocio marcha muy bien”, ya que la producción de granos fue récord, alcanzando este año una cosecha de granos cercana a 249 millones de toneladas, un volumen histórico que superará en un 3,1% el récord alcanzado en 2019.

En Brasil existe una importante “bancada ruralista”. Blecher afirmó que la misma “es muy grande y de ella participan diputados de diferentes partidos políticos, lo que le da mucha fuerza y además este es un Gobierno más pro ruralista”.

También existe la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil (CNA), la cual agrupa a muchas actividades, asociaciones y líderes políticos y rurales . Blecher aseguró que los productores se sienten muy bien representados en ella, aunque también se generan conflictos de intereses y por eso se multiplican las representatividades en otras entidades agropecuarias.

En referencia a si el productor estaba obligado a pagar una cuota fija o voluntaria hacia las entidades agropecuarias, Blecher comentó que “antes sí estaba obligado a pagarla, pero ahora no es más necesario. Se diluyó mucho esta cuestión”. De todos modos aclaró que lo que prima es la organización por cadena al igual que en Estados Unidos, y que hay algunas entidades como la Asociación de Productores de Soja que son fuertemente apoyadas.

Entre los desafíos por delante, el comunicador expresó que el agro brasileño debe resolver pronto la presión ambientalista por los incendios y en este sentido comentó que crecieron mucho los bioinsumos o insumos biológicos, lo que les permite a muchos productores conseguir más créditos y facilidades para exportar, a la vez que le permiten mejorar esa imagen social debilitada.

Acerca de la infraestructura actual en Brasil, Blecher respondió que “solemos decir que la Argentina es privilegiada al lado nuestro, ya que al ser un país más chico lo sobrelleva mejor; aquí falta mucha mayor inversión en logística y aunque estamos avanzando, el mayor problema se registra en las regiones del norte en donde estamos abriendo caminos para poder exportar”.

Etiquetas: agro brasileñoagronegocioamazonasambientalismoBrasilBruno BlecherdeforestaciónIncendiossoja
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gran preocupación por la pérdida de ganado en Santiago del Estero: Por la sequía se acabó la comida y no hay cómo sostener a las vacas

Siguiente publicación

Los estudios de Alejandra, un informe del INTA y la necesidad de comenzar a estudiar la relación de los cultivos con las napas

Noticias relacionadas

Actualidad

Piña histórica: Según la Rural, a Santa Fe le faltarán 4.300 millones de dólares y se convirtió en la provincia “más afectada de forma global” por la sequía

por Bichos de campo
17 marzo, 2023
Actualidad

Pedro Zanin, pequeño productor: “Hay gente que está cobrando beneficios del Estado sin aportar nada. Es ahí cuando te sentís humillado y usado, porque vos estás generando alimento y a veces no tenés un pan en la mesa”

por Bichos de campo
17 marzo, 2023
Actualidad

Decime qué se siente: El año pasado, las exportaciones de carne de Brasil crecieron 23% en volumen y 40% en facturación

por Nicolas Razzetti
16 marzo, 2023
Notas

Las “bacterias extremófilas” piden pista: Investigadores tomaron esos organismos de zonas andinas, donde enfrentan un clima extremo, y ya está realizando aplicaciones sobre los grandes cultivos

por Sofia Selasco
16 marzo, 2023
Cargar más
Destacados

¿Qué dice el proyecto presentado por legisladores de Cambiemos para asistir a los productores afectados por el desastre climático?

20 marzo, 2023
Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

20 marzo, 2023
Valor soja

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

20 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

20 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .