Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Los estudios de Alejandra, un informe del INTA y la necesidad de comenzar a estudiar la relación de los cultivos con las napas

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2020
Los estudios de Alejandra, un informe del INTA y la necesidad de comenzar a estudiar la relación de los cultivos con las napas

Casualidad o no, a nuestro regreso de General Villegas, donde Bichos de Campo pudo entrevistar a varios técnicos de la Estación Experimental que allí tiene el INTA, ese organismo emitió un informe que habla de la necesidad de comenzar a ajustar “la demanda agrícola a la oferta variable de agua” en cada una de las zonas productivas.

Nos llamó la atención la coincidencia. Es que veníamos de conocer a Alejandra Maquiavelo, una agrónoma que trabaja en dicha experimental del INTA y que justamente tiene como principal objetivo de trabajo estudiar el comportamiento de las napas subterráneas de su zona de incumbencia (que incluye nada menos que algunos fenómenos muy particulares, como la Laguna La Picasa) y su vinculación con los cultivos que se siembran sobre ellas. Parece que no, pero ambas cosas están más relacionadas de lo que vulgarmente se supone.

Alejandra nos habló de la “agromodelación”, una especialización que en la Argentina casi no se conoce y que ella está estudiando junto a otros dos colegas agrónomos (Horacio Videla, del INTA Laboulaye; y José Corigliano , de la Universidad de Río Cuarto) mediante un intercambio con una universidad de Holanda, donde tienen una gran cultura sobre el manejo del agua.  “La agro-hidrología combina el estudio de la hidrología con el componente de la producción, de los cultivos”, nos resumió.

Mirá la entrevista completa con Alejandra Machiavelo:

La tarea de Alejandra será clave en esa zona del sur de Córdoba y Santa Fe y norte de Buenos Aires, donde las napas han subido de los 4 metros de profundidad a solo 2 metros en promedio, y se han convertido en un factor clave para los rindes agrícolas, cuando hasta hace muy poro tiempo no tenían casi incidencia.

“Nosotros estamos en una zona donde, en los años donde la disponibilidad de agua de lluvia es restringida, las napas freáticas aportan y conforman gran parte del rendimiento. Entonces se ha vuelto muy importante estudiar y predecir cuánto va a ser el aporte de la napa y cuál va a ser el comportamiento”, nos explicó la técnica del INTA Villegas.

En coincidencia con lo que nos contaba Alejandra, el INTA Informa emitió un informe en el que se explica que “la agricultura actual requiere de una mirada sistémica e integrada que les permita a los productores tomar decisiones inteligentes en un contexto de alta variabilidad climática interanual”.

Pensando en un año Niña como el actual, en medio de un contexto de déficit hídrico, desde el INTA proponen adaptar la demanda agrícola a la variabilidad de la oferta de agua. “Esto requiere, como primer paso, conocer la variabilidad climática histórica de la zona y también el pronóstico a mediano plazo”, indicó Jorge Mercau, investigador del INTA San Luis y coordinador del Proyecto Disciplinar Interacción de Agroecosistemas y Napas freáticas.

Por un lado, señaló este investigador, “hay que tener en cuenta el agua que hay en dos metros de suelo para decisiones agrícolas, y la cercanía y calidad de la napa freática mediante freatímetros”. Esa información se usa para apoyar la decisión de incorporar o no un cultivo de servicio o cosecha en invierno, o sembrar más tarde o más temprano los de verano.

En esta línea, el INTA recomendó a los productores analizar cómo la variabilidad climática se transforma en variabilidad de rendimientos. “No alcanza con saber si va a llover más o menos, sino que siempre intentamos estimar si un cultivo va a rendir más o menos de acuerdo a la decisión que se tome”, ponderó Mercau.

Etiquetas: alejandra machiaveloclimahidrologíaintajorge mercaunapa freáticavillegas
Compartir199Tweet91EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

¿De qué se quejan los productores en Brasil? Bruno Blecher afirma que aunque “el agronegocio marcha muy bien”, la presión ambientalista debilita la imagen social del sector

Siguiente publicación

Crecen fuerte este año las importaciones de soja: ¿Lo que es bueno para la industria lo es también para el productor?

Noticias relacionadas

Un consejo del INTA a los viveros forestales: peletizar las semillas de Eucalipto puede hacer más eficiente su cultivo
Notas

Un consejo del INTA a los viveros forestales: peletizar las semillas de Eucalipto puede hacer más eficiente su cultivo

21 enero, 2021
Distribución de partidas: Se mantuvo casi constante el presupuesto del Senasa, pero licuaron los recursos destinados al INTA
Notas

Distribución de partidas: Se mantuvo casi constante el presupuesto del Senasa, pero licuaron los recursos destinados al INTA

18 enero, 2021
Los dilemas éticos de los dirigentes rurales: ¿Tienen que declarar sus bienes cuando ocupan cargos importantes en el Estado?
Notas

Los dilemas éticos de los dirigentes rurales: ¿Tienen que declarar sus bienes cuando ocupan cargos importantes en el Estado?

22 diciembre, 2020
¿Quién es Fernando Andrade? El investigador del INTA Balcarce que es distinguido por el Presidente y celebrado por sus propios alumnos
Notas

¿Quién es Fernando Andrade? El investigador del INTA Balcarce que es distinguido por el Presidente y celebrado por sus propios alumnos

21 diciembre, 2020
Cargar más

Aporte

Chiques…
Para los que consideran al #Campo una #Maldicion

La economía cayó más de un 12,6% en 2020…

Si no hubiera estado el Campo la caída sería del 22,3%

Besis pic.twitter.com/s1dHRPqnvM

— Patricio Quinos✝️🦉La Organización Vence al Tiempo (@Patricio_Quinos) January 27, 2021

Pronóstico

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
27/1/2021 al 5/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/UqOO3sI3KY

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .