UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De camionero a hacedor de fideos: La historia de Alfredo, que es feliz cocinando y atendiendo a los demás

Lola López por Lola López
4 diciembre, 2022

Hasta no hace mucho tiempo un hombre a los 65 años se jubilaba y listo: a partir de ese momento, de algún modo, su vida empezaba a terminarse. Alfredo Alfonso tiene 69 años, hace unos 4 que descubrió su vocación y desde entonces se dedica a esto que lo hace profundamente feliz a él y a los demás: elaborar los fideos, raviolones y sorrentinos que son los preferidos de sus vecinos en Hilario Ascasubi, sur de la provincia de Buenos Aires.

Pero un pequeño detalle: antes de dedicarse a la gastronomía y tener su fábrica de pasta Los Nietos, Alfredo tuvo una casa de repuestos y antes de ese negocio fue camionero durante 30 años. ¿Cómo fue que pasó de aquello a esto?

“La venta de repuestos dejó de ser rentable y acá estoy”, es lo primero que responde Alfredo tratando de cerrar el tema y mientras separa unos fideos recién hechos para que se sequen y logren la consistencia deseada para la venta. Pero esta cronista quiere saber el cómo, cuándo y por qué de esta transición que seguro (pero seguro, como todo cambio) tiene una historia atrás, aunque el entrevistado no la quiera contar en seguida o, incluso, no la haya registrado del todo.

“No sé bien por qué me puse a hacer esto, quizás porque siempre me gustó cocinar, tengo dos hermanos cocineros”, dice Alfredo. “Cuando cerré el negocio de repuestos no sabía qué hacer y entonces Rosa, una vecina de acá, me dijo `¿por qué no te ponés a hacer pastas´”?

-¿Y usted qué respondió?

-Que ni loco, si yo no sabía hacer nada de esto.

A los cinco minutos de esta automática negativa Alfredo estaba en la casa de Rosa aprendiendo el ABC de la elaboración de pastas caseras y cuenta, con orgullo, que le salieron bien enseguida. Es más: siente que algo se despertó en él vinculado a “dar de comer” y a atender gente porque además de las pastas es el encargado de cocinar para fiestas multitudinarias de su ciudad, como el almuerzo pos cabalgata que todos los años organiza la escuela agraria de Hilario Ascasubi donde participan 240 jinetes con sus familias.

“Será que siempre veía cocinar a mi mamá; somos muchos hermanos y ella estaba mucho en la cocina que siempre olía muy bien”, expresa, “recuerdo verla amasar, hacía los mejores fideos… quizás me viene de ahí”. Y algo de esto debe haber porque Alfredo también se ha sumado al grupo de turismo INTA/Cambio Rural Aguas Turísticas de Villarino, donde junto a otros emprendedores, buscan dar a conocer las bellezas y valores del lugar, con la propuesta de cocinarle a los turistas que lleguen a la zona

“Me apasiona cocinar para muchas personas, atender gente y también probar cosas nuevas, como cuando Alicia, una de las integrantes del grupo Aguas Turísticas, me propuso hacer un estofado con las papas del topinambur, una planta que ella tenía en el predio de sus cabañas y que tiene muchísimas propiedades nutricionales, y lo hicimos y salió fantástico”, cuenta Alfredo con alegría. “En cuanto a las pastas, mi sello es que lo que vendo es totalmente fresco, me levanto a la hora que sea para que quien me compra se lleve fideos, raviolones o sorrentinos hechos en el día”. 

-Entonces, al final su vecina Rosa le enseñó muy bien…

–La verdad que sí, y hasta me prestó su máquina para hacer pastas. ¡Y yo la usé tanto que se la rompí y le tuve que comprar una nueva! Pero por suerte muy rápido empecé a tener clientes, todo por el boca a boca porque nadie hacía fideos artesanales en la zona y se ve que era algo que la gente quería.

Al poco tiempo de tener su emprendimiento Alfredo dejó de amasar a mano y fue comprando equipamiento como la amasadora, sobadora y cortadora y justo cuando se estaba “armando”, alguien abrió una fábrica de pasta a metros de su casa. 

“Listo, se acabó”, cuenta que pensó cuando vio el negocio: “Se terminó esto que me gusta tanto”, se lamentaba. Pero nada de esto ocurrió: mantuvo sus clientes sin cambios, a los pocos meses la fábrica cerró y no volvió a abrir en ningún lado. Hoy Alfredo sigue elaborando 6 kilos de fideos por semana, 3 docenas de sorrentinos y lasaña a pedido.

“Mi sueño es tener un restaurante chiquito, solo de pastas, y atender yo mismo a los clientes”, confiesa. Mientras sueña con el restaurante Alfredo, a su rol de hacedor de fideos, le suma que una vez por año prepara locro y mondongo, lo anuncia por la radio local, y los vecinos hacen fila en su casa para comprarle. “Nunca alcanzan las porciones”, asegura.

-¿Tanto gusta su comida, Alfredo?

-Parece que sí, no sé por qué. Incluso la gente se acerca a felicitarme…

-¿Y usted qué le dice?

-¿Yo? ¿Qué voy a decir? Nada… si me emociono tanto que se me caen las lágrimas.

Etiquetas: aguas turisticas de villarinoalfredo alfonsocambio ruralemprendedoresHilario Ascasubipastas frescasturismo rural
Compartir66Tweet41EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Malas noticias: Se viene una ola de calor intenso que complica aún más a las zonas afectadas por sequía

Siguiente publicación

Algo más grave que juicio contra CFK o partido del mundial: Mucho temor en Argentina por la cercanía de la Influenza Aviar Altamente Contagiosa

Noticias relacionadas

Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

por Lola López
16 agosto, 2025
Notas

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

por Leticia Zavala Rubio
5 agosto, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Notas

¿Comemos milanesas? Sí, pero de gírgolas: Desde Oberá, la empresa familiar María Bárbara ha sido pionera en el cultivo de hongos y de sueños

por Martín Ghisio
30 junio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

31 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

31 agosto, 2025
Notas

El queso de oveja más austral del mundo lo producen los alumnos de un colegio salesiano, que administra el único tambo ovino de Tierra del Fuego y es reconocido por sus productos

31 agosto, 2025
Actualidad

El mexicano Cruz abrió el debate y Bumper Crop recogió el guante: Afirman que emplear a la siembra directa con “fanatismo casi religioso” está limitando el potencial productivo

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .