Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De Angeli versus Solanas: El Senado comenzó a debatir sobre las aplicaciones con agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
13 junio, 2019

El país agropecuario se bate contra un monstruo de mil cabezas. La presión ambientalista en contra de las aplicaciones de agroquímicos provoca que en decenas de pueblos y ciudades las autoridades políticas fijen normativas muy restrictivas que no siempre tienen fundamento científico. Desde hace rato se sabe que el problema requiere de una ley nacional que regule sobre el tema y sirva de base para municipios y provincias.

La buena noticia es que en el Congreso, muy tímidamente, comenzó a discutirse sobre este asunto tan necesario, aunque existe un riesgo de que el debate se dispare hacia cualquier lado en medio de un año electoral. Los senadores que protagonizan este pulseada están en las antípodas: son Fernando ‘Pino’ Solanas y el ‘Mellizo’ Alfredo De Angeli. Ambos tienen apuro, pues terminan sus mandatos a fin de este año.

Por ahora, en los últimos días se produjo una reunión de los asesores de diversos legisladores de las comisiones de Ambiente y Agricultura de la cámara Baja. Allí se acordó comenzar a citar especialistas en aplicaciones para que el proyecto de ley que se requiere comience a tomar forma. La Comisión de Ambiente -que preside Solanas- tienen mayor premura y reclaman una sanción urgente. Pero desde la comisión de Agricultura -donde manda De Angeli- exhortan a no promover leyes que prohíban o restrinja el uso de agroquímicos sin fundamentos válidos.

En principio, existen tres proyectos en danza y algunos de ellos meten miedo:

Los asesores tenían a la vista tres proyectos:

  • El Proyecto S-701/18, del senador José Anatolio Ojeda, del Frente para la Victoria de Tierra del Fuego, se propone prohibir en todo el territorio nacional la utilización del herbicida «glifosato», sus productos formulados y derivados.
  • El Proyecto S-1862/18, del senador mendocino por la UCR Julio Cobos, pretende establecer los presupuestos mínimos para el uso apropiado de agroquímicos.
  • El Proyecto S-1057/19, del senador porteño Fernando Pino Solanas, ahora cercano al kirchnerismo, establecería los presupuestos mínimos de protección ambiental para la aplicación de productos agroquímicos.

Los asesores de Solanas fueron los que abrieron el debate y cuestionaron las “fumigaciones en escuelas y zonas urbanas”, al tiempo que plantearon alternativas para producir sin el uso de agroquímicos, estableciendo zonas buffer donde la aplicación de esos insumos esté directamente prohibida.

Ver Como con los agroquímicos, el agro podría volver a ser estigmatizado (y condenado) por el maltrato animal

También propusieron considerar más de 850 trabajos científicos que verifican la toxicidad del glifosato, impulsar el principio preventivo y precautorio, no naturalizar el uso de agroquímicos y atender la emergencia social.

Frente a ese planteo, los asesores de De Angeli, un ex dirigente agropecuario y actual senador por el PRO de Entre Ríos, señalaron que no apoyarían ninguna ley que prohíba o restrinja las aplicaciones, ya que existen herramientas que permiten su regulación, a través de información satelital, chequeando condiciones de aplicación y localización de las máquinas aplicadoras.

Sin embargo, aceptaron abrir el debate y jerarquizarlo con aportes académicos, no desconociendo la preocupación social y los fallos vigentes, muchos de esos, excesivamente limitantes para los productores agrícolas. En ese sentido, hubo un pedido concreto para contemplar las distintas realidades provinciales antes de legislar.

Los asesores del “Melli” pidieron “cuidar el sector productivo y no castigarlo” sin razones claras como, afirman, está sucediendo en Entre Ríos, donde se fijó una prohibición de 1000 metros en torno a las escuelas rurales, en el caso de las aplicaciones terrestres.

Ver Raúl Boc- Ho, ruralista de Entre Ríos: “Hay cierto apremio entre los productores para destrabar el conflicto” por agroquímicos

En concreto, hubo coincidencia entre los técnicos que responden a ambos dirigentes para comenzar con el debate. Posiblemente esto se produzca durante los primeros días de julio, con reuniones quincenales, a nivel asesores, donde especialistas convocados desde el ambiente y la producción acerquen sus posiciones, explicaron fuentes legislativas.

Mientras estos aprontes se producen en el Senado, el Poder Ejecutivo también se ha puesto a trabajar en un anteproyecto de aplicaciones que enviaría antes de fin de año al Congreso.

Etiquetas: aplicacionesCongreso Nacionalentre ríospino solanas
Compartir77Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una cosecha récord en un país con pobreza récord: La explicación del periodista Martín Melo

Siguiente publicación

Luis Macario: “El primer congreso internacional sobre trigo fue un éxito en cantidad y calidad de asistentes”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

Córdoba se suma al grupo de provincias que habilitó la caza deportiva de jabalíes y ciervos: La temporada iniciará en junio y se extenderá por un año

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Actualidad

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Argentina va camino a generar una oferta colosal de trigo 2025/26 y no será fácil alcanzar precios de venta razonables

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .