UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

David Miazzo: “Por primera vez en 7 años la Argentina tuvo superávit fiscal y el 75% lo aportó el agro”

Bichos de campo por Bichos de campo
30 abril, 2019

“Por primera vez en 7 años la Argentina tuvo superávit fiscal y el 75% lo aportó el agro”, destacó el economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada), David Miazzo.

En el primer trimestre, el superavit primario fue de 10.000 millones de pesos, algo positivo si comparamos el mismo período de 2018, cuando hubo déficit de 31.000 millones. “Esto se explica porque bajaron los gastos 15,8%”, dijo Miazzo en diálogo con Bichos de Campo .

Sin embargo, el economista agregó que “el problema es que el promedio de los ingresos bajó en términos reales, producto de la recesión, lo que hace complicado que suban todos los recursos fiscales al mismo ritmo en un contexto inflacionario”.

Escuchá la entrevista completa a David Miazzo:

Lo que sí sobresale en términos de recursos fiscales, según el economista de FADA, son los derechos de exportación o retenciones. “Explicaron el 93% de esa mejora fiscal de 41.000 millones de pesos. Es decir que, 38.000 millones vinieron por la contribución extra de los derechos de exportación por encima del resto de los impuestos”, añadió.

Miazzo explicó que “el 80% de los derechos de exportación de Argentina viene de la cadena agropecuaria, sobre todo del complejo sojero, que es el principal exportador”.

Entonces, si hay superávit fiscal, ¿por qué habría motivo para aumentar las retenciones como se ha rumoreado? Miazzo dijo: “Todavía hay que ver cómo se comporta ese superávit fiscal primario durante el resto del año, básicamente, producto de la recesión que tenemos”.

Miazzo agregó que “hay que analizar los intereses con las tasas que tenemos, lo que genera que crezca el pago de intereses con la deuda en pesos que tiene el Estado. Una parte de esa deuda del Estado está atada a bonos que se ajustan por inflación, con lo cual el pago crece a medida que aumenta la inflación, y la otra parte de la deuda es en dólares, y a mayor tipo de cambio, mayor será la deuda y en consecuencia, el pago de interés. Todo esto nos da como resultado mayor déficit financiero”.

Etiquetas: david miazzoEconomíafadagobiernoPresión impositivaretenciones
Compartir148Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Eduardo García Maritano: “Nunca nos ponemos a laburar en serio en la lechería argentina”

Siguiente publicación

Elizabeth Jacobo: “La agroecología no pretende exportar ni generar divisas, sino lograr soberanía alimentaria”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

por Valor Soja
25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

por Ezequiel Tambornini
25 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .