UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

David Miazzo: “Por primera vez en 7 años la Argentina tuvo superávit fiscal y el 75% lo aportó el agro”

Bichos de campo por Bichos de campo
30 abril, 2019

“Por primera vez en 7 años la Argentina tuvo superávit fiscal y el 75% lo aportó el agro”, destacó el economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada), David Miazzo.

En el primer trimestre, el superavit primario fue de 10.000 millones de pesos, algo positivo si comparamos el mismo período de 2018, cuando hubo déficit de 31.000 millones. “Esto se explica porque bajaron los gastos 15,8%”, dijo Miazzo en diálogo con Bichos de Campo .

Sin embargo, el economista agregó que “el problema es que el promedio de los ingresos bajó en términos reales, producto de la recesión, lo que hace complicado que suban todos los recursos fiscales al mismo ritmo en un contexto inflacionario”.

Escuchá la entrevista completa a David Miazzo:

Lo que sí sobresale en términos de recursos fiscales, según el economista de FADA, son los derechos de exportación o retenciones. “Explicaron el 93% de esa mejora fiscal de 41.000 millones de pesos. Es decir que, 38.000 millones vinieron por la contribución extra de los derechos de exportación por encima del resto de los impuestos”, añadió.

Miazzo explicó que “el 80% de los derechos de exportación de Argentina viene de la cadena agropecuaria, sobre todo del complejo sojero, que es el principal exportador”.

Entonces, si hay superávit fiscal, ¿por qué habría motivo para aumentar las retenciones como se ha rumoreado? Miazzo dijo: “Todavía hay que ver cómo se comporta ese superávit fiscal primario durante el resto del año, básicamente, producto de la recesión que tenemos”.

Miazzo agregó que “hay que analizar los intereses con las tasas que tenemos, lo que genera que crezca el pago de intereses con la deuda en pesos que tiene el Estado. Una parte de esa deuda del Estado está atada a bonos que se ajustan por inflación, con lo cual el pago crece a medida que aumenta la inflación, y la otra parte de la deuda es en dólares, y a mayor tipo de cambio, mayor será la deuda y en consecuencia, el pago de interés. Todo esto nos da como resultado mayor déficit financiero”.

Etiquetas: david miazzoEconomíafadagobiernoPresión impositivaretenciones
Compartir148Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Eduardo García Maritano: “Nunca nos ponemos a laburar en serio en la lechería argentina”

Siguiente publicación

Elizabeth Jacobo: “La agroecología no pretende exportar ni generar divisas, sino lograr soberanía alimentaria”

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

8 noviembre, 2025
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

8 noviembre, 2025
Actualidad

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .