Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

David Miazzo: “Por primera vez en 7 años la Argentina tuvo superávit fiscal y el 75% lo aportó el agro”

Bichos de campo por Bichos de campo
30 abril, 2019

“Por primera vez en 7 años la Argentina tuvo superávit fiscal y el 75% lo aportó el agro”, destacó el economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada), David Miazzo.

En el primer trimestre, el superavit primario fue de 10.000 millones de pesos, algo positivo si comparamos el mismo período de 2018, cuando hubo déficit de 31.000 millones. “Esto se explica porque bajaron los gastos 15,8%”, dijo Miazzo en diálogo con Bichos de Campo .

Sin embargo, el economista agregó que “el problema es que el promedio de los ingresos bajó en términos reales, producto de la recesión, lo que hace complicado que suban todos los recursos fiscales al mismo ritmo en un contexto inflacionario”.

Escuchá la entrevista completa a David Miazzo:

Lo que sí sobresale en términos de recursos fiscales, según el economista de FADA, son los derechos de exportación o retenciones. “Explicaron el 93% de esa mejora fiscal de 41.000 millones de pesos. Es decir que, 38.000 millones vinieron por la contribución extra de los derechos de exportación por encima del resto de los impuestos”, añadió.

Miazzo explicó que “el 80% de los derechos de exportación de Argentina viene de la cadena agropecuaria, sobre todo del complejo sojero, que es el principal exportador”.

Entonces, si hay superávit fiscal, ¿por qué habría motivo para aumentar las retenciones como se ha rumoreado? Miazzo dijo: “Todavía hay que ver cómo se comporta ese superávit fiscal primario durante el resto del año, básicamente, producto de la recesión que tenemos”.

Miazzo agregó que “hay que analizar los intereses con las tasas que tenemos, lo que genera que crezca el pago de intereses con la deuda en pesos que tiene el Estado. Una parte de esa deuda del Estado está atada a bonos que se ajustan por inflación, con lo cual el pago crece a medida que aumenta la inflación, y la otra parte de la deuda es en dólares, y a mayor tipo de cambio, mayor será la deuda y en consecuencia, el pago de interés. Todo esto nos da como resultado mayor déficit financiero”.

Etiquetas: david miazzoEconomíafadagobiernoPresión impositivaretenciones
Compartir148Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Eduardo García Maritano: “Nunca nos ponemos a laburar en serio en la lechería argentina”

Siguiente publicación

Elizabeth Jacobo: “La agroecología no pretende exportar ni generar divisas, sino lograr soberanía alimentaria”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

por Valor Soja
20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .