Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Eduardo García Maritano: “Nunca nos ponemos a laburar en serio en la lechería argentina”

Bichos de campo por Bichos de campo
30 abril, 2019

Es una de esas apariciones públicas por el interior productivo que suele hacer Mauricio Macri, un dirigente del sector tambero pudo decirle bien clarito que la leche en la Argentina se sigue comercializando como si fuera la época del Medioevo.

Se trata de Eduardo García Maritano, coordinador de la Mesa de Lechería de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien reconstruyó en Bichos de Campo cuáles fueron sus argumentos frente al Presidente: “En soja tenés precios de referencia sobre un estándar y acuerdos de compra venta que se arbitran, pero la leche no tiene estándar definido ni árbitros, y el SIGLeA (el sistema de información oficial) no es un precio de referencia”.

El directivo de CRA añadió que “la cadena láctea no empieza en el tambo, sino en la demanda. Es decir, yo hago leche porque hay alguien que me la compra para hacer un producto lácteo. Pero para eso hay que organizar la actividad como negocio, con reglas de juego comerciales”.

Escuchá la entrevista completa a Eduardo García Maritano:

¿Y quien debe trabajar para que haya reglas comerciales en la lechería? García Maritano dijo: “Es el Gobierno el que debe velar porque se cumplan, porque es la autoridad”.

Para poner un ejemplo, el coordinador de lechería de CRA explicó que “en el 2000 nunca se esperaba que Brasil se convirtiera en una potencia lechera. Nosotros teníamos 12.000 millones de litros y Brasil 14.000 millones. Hoy ese país tiene 40.000 millones de litros y nosotros apenas 9.000 millones. Esto pasa porque no terminamos de articular el negocio lechero”.

García Maritano aclaró que “encima Brasil es un país que tiene tambos chicos que funcionan hasta con 19 vacas por tambo. Y hoy te puede poner en Argentina productos de calidad y a menor precio. Esto sucede porque no nos ponemos a laburar en serio en la lechería argentina”, se quejó.

Etiquetas: cracrisis lecheraeduardo garcia maritanolecheMauricio Macritamberostambos
Compartir28Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En el “Año del Cerdo”, Macri anunció la apertura de China a la carne porcina

Siguiente publicación

David Miazzo: “Por primera vez en 7 años la Argentina tuvo superávit fiscal y el 75% lo aportó el agro”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Crece el operativo clamor para que Milei no suba las retenciones en soja y maíz: CRA, Coninagro y Carbap exigieron revisar urgentemente las políticas para el agro

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

Una buena para el norte: Corrientes inauguró el puerto más grande de la región, que promete reducir costos y tiempos, y facilitar las exportaciones locales

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más
Agricultura

Juan Dreiling volvió al pago, puso su agronomía y se alegra de que crezca la venta de insumos biológicos: “El productor reinvierte, no hay empresa más nacionalista que la agropecuaria”

10 julio, 2025
Destacados

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

10 julio, 2025
Actualidad

Metele que son limones: Luego de largas negociaciones, el Senasa logró la apertura del mercado chileno, que aceptará esos cítricos bajo protocolos estrictos

10 julio, 2025
Actualidad

Un amanecer diferente para el INTA: El gobierno ahora concentra todo el poder, pero tiene a casi el 100% de la tropa en contra, que le recuerda que “transformar no es arrasar” y “gobernar no es imponer”

10 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .