UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Daniel Lavayén estima que se perdió 1 millón de ovejas por las nevadas y reclama una prórroga generosa de la Ley Ovina

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 agosto, 2020

Este año el clima le está pegando duro al campo. La seca genera incendios en el litoral y en el norte, complica a los cultivos extensivos como el trigo, el girasol y ya amenaza la futura siembra de maíz y soja. Pero en la Patagonia desde hace tiempo las nevadas están noqueando a la producción ovina. 

“Desde los años 80 que no había una nevada así. Hay muchos pequeños productores afectados con pérdidas que se calculan entre 70% y 80%, sobre un rodeo de 1,4 millón de animales”, explicó Daniel Lavayen, productor de Río Negro y uno de los coordinadores de la Mesa Ovina Nacional. 

Escuchá la entrevista a Daniel Lavayén:

Si bien Lavayén es prudente y prefiere no dar un número hasta tanto no se descongele la nieve y se pueda entrar a evaluar con seriedad el daño que provocó el fenómeno, si dijo que se puede estimar que “habría 1 millón de cabezas menos”. Aunque aclaró: “Esperamos que no sea así”.  

El productor rionegrino explicó que en estos momentos “solo se pudo llegar con motos de nieve o helicópteros a algunos parajes” y agregó que le preocupa el futuro sectorial: “No es fácil hacer vientres. Por eso entre las medidas que estamos planteando está la prórroga de la ley ovina, que es importante para la etapa que se viene, para la recuperación del stock”, avisó. 

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Esa ley dispuso en su origen de un fondo de 20 millones de pesos/dólares que luego se actualizó pero, devaluación mediante, entonces parecía mucho pero se transformó en muy poco: significa hoy apenas 2 millones de dólares oficiales.

Lavayén, de todos modos, apuntó que la Ley Ovina “fue muy beneficiosa para el sector. Y por eso queremos que se vuelva a los orígenes, que sean cerca de 20 millones de dólares. Algunos diputados de Río Negro están planteando la prórroga con un fondo de 1.500 millones de pesos para la recuperación de la ganadería ovina” y los productores estarían de acuerdo con ese fondo, finalizó el dirigente ligado históricamente a Confederaciones Rurales Argentias (CRA). 

Etiquetas: cradaniel lavayénley ovinanevadasovinosrio negroruralistas
Compartir25Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Áfiber (sin fibra): La cooperativa Lehmann diseñó un alimento especial para poder retener los terneros Holando y obtener por ellos un mejor ingreso

Siguiente publicación

José María Panero: “Se complica la siembra y el precio del girasol entró de nuevo en su mercado climático”

Noticias relacionadas

Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

por Leticia Zavala Rubio
4 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Pasó “Santa Rosa” y lo que el agua no se llevó fue el eterno reclamo por la falta de infraestructura: Hoy estamos “a merced de la imprevisión”, apuntaron desde CRA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes siguen cayendo para comenzar a alinearse (¡por fin!) con el poder de compra de los granos

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .