Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cuarta parada en Coronel Suárez: Tito tiene unas ovejas Pampinta, un gran amor, cinco hijos y un restorán

Matias Longoni por Matias Longoni
14 agosto, 2019

Tito Cimarosti bromea: dice que sus hijos son tantos que no los conoce por el nombre sino que los llama como “hijo uno”, “hijo dos”… y así sucesivamente hasta “hijo cinco”. Ahora que se han ido casi todos de la casa familiar, Tito se refugia en la mirada cálida y tierna de Mabel, su gran amor en la vida. Juntos, a la tardecita, lavan los platos de los comensales que pasaron por su restorán, llamado “El Gringo Viejo” y ubicado a poco más de 6 kilómetros de Coronel Suárez, en la zona rural.

Se nota a la legua que Mabel es la que mejor contiene a Tito, la que lo escucha todo lo que se puede escuchar a un hombre al que le gusta mucho hablar, contar experiencias e historias familiares, al que le gusta relatar el color y sabor de cada comida. Mabel es además quien se ocupa de alimentar a un puñado de ovejas Pampinta, que se le acercan cada tarde a recibir sus raciones. Tito cuenta -porque todo lo cuenta-, que cierto día Mabel se operó y tuvo que dormir en una clínica. Fue solo una noche, pero Tito huyó despavorido porque no podía soportar tanta soledad. Fue a visitar a “hijo uno”.

El restorán italiano de Tito y Mabel abre solo por encargo, para grupos selectos que quieren darse una panzada, de comida y de conversaciones. El menú preparado por Tito y por Mabel incluye el tradicional antipasto, un primer y segundo plato (usualmente pasta y carne al horno de barro) y postres de toda calaña. Todo regado por mucha charla, mucha charla, y buen vino. Las horas se pasan rápido en esa pequeña chacra de 46 hectáreas.

Mirá la entrevista con Tito Cimarosti:

“Soy un pequeño productor, pero no podría vivir estrictamente del campo. Por tradicional familiar soy también cocinero. El restorán nos ayuda, no solo a tener un ingreso mayor sino fundamentalmente a tener la posibilidad de relaciones humanas”, explica a Bichos de Campo este otro integrante del grupo Las Cortaderas de Cambio Rural, al que hemos vivitado semanas atrás. En ese programa del INTA se agruparon varios emprendedores de este partido bonaerense que brindan servicios de turismo rural, en diferentes modalidades.

En sus 46 hectáreas el matrimonio tiene 26 vacas y un toro, más las ovejas de la raza creada por el INTA Anguil. El restorán lo abrieron hace 14 años “para complementar ingresos” detrás del sueño de vivir en el campo con Mabel. “Desde el día que nos pusimos de novios pensamos en determinadas pautas que marcarían nuestro estilo de vida: no atarnos demasiado a las cosas, tener una familia grande y, en una etapa final, venir y estar juntos en el campo”, nos explicó Tito, que heredó la buena costumbre de cocinar de su abuelo, que la adquirió preparando los platos para todo un regimiento durante la primera guerra mundial.

Etiquetas: cambio ruralcoronel suarezgastronomiatito cimarosti
Compartir61Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La recuperación del tren llega ahora al Chaco: Dicen que ya hay 131 kilómetros de vías nuevas

Siguiente publicación

A pesar de la “cosecha récord”, en el primer semestre no levantaron las ventas de maquinaria agrícola

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Sin venir del ámbito rural, los zarateños Jorge Bortolato y Adrián Piris se convirtieron en pioneros del cultivo de trufas en la Patagonia cordillerana: Hoy producen en otoño y verano

por Esteban “El Colorado” López
7 julio, 2025
Actualidad

Nos quejamos de llenos: En la Unión Europea los políticos determinan hasta el diámetro de la morcilla

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Nueve años después incursionar en la hidroponia, Carlos Lisanti asegura que el negocio aún no encontró su techo y hoy apuesta a diferenciarse con un enfoque más “gourmet”

por Bichos de campo
22 junio, 2025
Actualidad

Las frutillas de Salta son excelentes: En el valle de Lerma se comenzaron a producir de manera asociativa, con una alta calidad y además resultan una buena opción al cultivo del tabaco

por Bichos de campo
8 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .