UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cuando el tamaño importa: 1 de cada 4 tambos argentinos produce menos de mil litros de leche por día

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 enero, 2021

Los informes y datos estadísticos que publica continuamente el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) aportan mucho para entender lo que está pasando con esta cadena a nivel industrial y primario. Uno de sus últimos documentos analiza la estructura de los tambos a fines de 2020. El cuadro estadístico dice que el 25% de los tambos (que en total serían 10.200) generó en diciembre un promedio diario de 534 litros. Esto significa apenas el 4% de la oferta nacional de leche, que el año pasado creció 7% hasta alcanzar los 11.000 millones de litros.

Este estrato de productores -de menos de 1.000 litros de leche por día- es el que viene quedandofuera de carrera en los últimos años, ya que tienen menos espaldas financieras y económicas para enfrentar los continuos desafíos que a los tambos les impone la macroeconomía argentina, donde la inflación de costos productivos y de vida recortan el poder de compra de los ingresos a todo nivel.

Según Eduardo García Maritano, productor santafesino y referente en el tema en CRA, el tamaño del tambo no debería importar: “Eso no tendría que ser un problema. En otros países sobreviven tambos chicos y grandes”, recordó.

Para eso, y para que el tamaño no importe, hace falta ordenar no solo la macro sino además, al interior de la cadena láctea, “es necesario que la actividad cuente con reglas comerciales claras, lo que implica dejar de entregar leche y dar paso a una transacción comercial para poder contar con un precio cierto”, señaló. Es lo que viene pidiendo CRA desde hace años: un mercado institucionalizado para la lechería.

En la otra punta de la estratificación tambera la relación entre cantidad de establecimientos y producción es totalmente inversa: los establecimientos de mayor escala, y que usualmente están más tecnificados, significan el 4% del total de tambos, pero aportan el 25% de la leche.

El informe en cuestión destaca como positivo el crecimiento productivo de lo que define como “tambo promedio”. En tal sentido indica que en diciembre este tipo de establecimiento produjo 3174 litros diarios, “un 6,9% más que el año anterior”.

“Si evaluamos su comportamiento en el tiempo, a pesar de la disminución en el número de unidades productivas y en el número de vacas, el tambo promedio presenta en el período 2009/2020 una tasa de crecimiento anual de 1,84%, lo que permite el sostenimiento de los niveles productivos agregados a nivel país”, destacó el análisis del OCLA.

Otro informe del Observatorio analiza la facturación de ese tambo promedio.

“El aumento interanual acumulado del 7,4% en la producción nacional de leche (9,8% en la producción del tambo promedio), compensa el crecimiento atenuado del precio y el efecto negativo del proceso inflacionario (caída de precios en moneda constante), y hace que la facturación anual en pesos del tambo promedio sea un 2,3% más alta que el año anterior en moneda constante”, indicó este trabajo.

Y si se analiza frente a 2018, la facturación promedio de 2020 es un 30,2% superior.

 

Etiquetas: eduardo garcia maritanoestratificación lecheralechelecheríaoclatambo promediotambos
Compartir21Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En medio de la crisis, Jorge Scoppa reclamó atención para el sector contratista: “No vivimos de abundancia ni lujos, sólo queremos comprar maquinaria agrícola y poder pagar las cuotas”

Siguiente publicación

Las exportaciones de carne vacuna finalmente rozaron las 900 mil toneladas y crecieron 8,5% en 2020

Noticias relacionadas

Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

23 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

23 octubre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

23 octubre, 2025
Empresas

Es para Coca que lo mira por TV: La multinacional Pepsico distinguió a una empresa de Nicanor Otamendi por producir papas de forma regenerativa

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .