Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, abril 22, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, abril 22, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Las exportaciones de carne vacuna finalmente rozaron las 900 mil toneladas y crecieron 8,5% en 2020

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 enero, 2021
Los malandras quieren meter otra vez la cola: Frigoríficos atentos ante el regreso de las cooperativas de faena

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), en su informe mensual sobre exportaciones, confirmó este jueves el récord en cuanto al volumen de los embarques de ese alimento, ya que se alcanzaron las 897 mil toneladas res con hueso. Significó un incremento de 8,5% con relación al registro alcanzado el año pasado.

Esto fue posible gracias a la creciente demanda de China, hacia donde se envió el año pasado el 75% del total embarcado. Esa tendencia se mantendría durante este año ya que de acuerdo a lo que prevé el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), China aumentaría sus importaciones a 2,8 millones de toneladas lo que significa un crecimiento interanual de 3,5%, pero que llega al 300% en los últimos 5 años.

El récord en el volumen exportado no tuvo su correlato en cuanto al ingreso de divisas, que cayó 12%. La facturación anual fue de 2.700 millones de dólares debido a la caída de los precios en casi todos los mercados.

La explicación es que China pagó un valor promedio en el año de 3.713 dólares lo que implica una caída de 23,5%. En este caso la excusa primera fue la supuesta caída de la demanda por la difusión del coronavirus lo que las estadísticas posteriores desmintieron.

A lo largo del año los importadores de ese país se las ingeniaron para hacer valer su peso en el mercado y bajar los valores. China compra todo y cada vez más pero fija sus condiciones en cuanto a precios.

Donde sí impacto de lleno la pandemia fue en las ventas al resto de los mercados como por caso el europeo donde la carne se consume fuera del hogar. Alemania pagó en promedio 8.900 dólares por la tonelada Hilton lo que significa una caída de 12% mientras que los Países Bajos (Holanda) pagaron 8.700 dólares lo que indica una caída del 25%. Estados Unidos pagó 4.700 dólares por tonelada lo que implicó una disminución del 27%.

En este contexto los exportadores están reclamando mejores condiciones de competitividad para este año que también pinta complejo y por eso presentaron al gobierno un plan de reducción de los derechos de exportación de los cortes con más valor agregado.

Los frigoríficos que venden carne al extranjero están operando con un dólar oficial al que hay que restarle las retenciones lo que encarece la materia prima. Según las estadísticas del IPCVA el precio que paga la industria por kilo de novillo en gancho es de 3,60 dólares mientras que en Brasil ese valor es de 3,11 dólares y en Uruguay de 3,20.

Etiquetas: carne vacunachinaexportaciones de carneipcva
Compartir66Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Cuando el tamaño importa: 1 de cada 4 tambos argentinos produce menos de mil litros de leche por día

Siguiente publicación

Luego de décadas sin operaciones, lograron reactivar el puerto cerealero de Santa Fe: Ya exportó maíz, sorgo, soja y ahora van por el trigo

Noticias relacionadas

No es que la carne esté cara sino que nosotros estamos regalados: Con un salario mínimo hoy se compra la mitad de asado que hace diez años
Destacados

No es que la carne esté cara sino que nosotros estamos regalados: Con un salario mínimo hoy se compra la mitad de asado que hace diez años

21 abril, 2021
Para evitar la subfacturación no hacía falta ningún registro: La Aduana sigue imponiendo precios de referencia, esta vez al ajo
Notas

Para evitar la subfacturación no hacía falta ningún registro: La Aduana sigue imponiendo precios de referencia, esta vez al ajo

21 abril, 2021
Daniel Pelegrina: “En la SRA quiero desplegar las velas y trabajar de forma horizontal”
Notas

Daniel Pelegrina espera que el gobierno desactive las amenazas de intervención: “Nos traen reminiscencias de viejas recetas”

19 abril, 2021
De Tafí Viejo a Hong Kong: Una empresa tucumana logró exportar sus primeros limones a China
Notas

De Tafí Viejo a Hong Kong: Una empresa tucumana logró exportar sus primeros limones a China

19 abril, 2021
Cargar más

Preñez

Que lindo cuando el laburo da sus frutos.
Pasamos de una preñez del 68% el año pasado a 85% este año.
Manejo, comida y sanidad! @agustinrojasp pic.twitter.com/VYeprZTVyP

— Javier Rojas Panelo (@rojasjavier) April 19, 2021

Ordeñe

Ayer estuve a mil y lo dejé pasar, el 18 de abril de 2018 arrancábamos a ordeñar abajo del tambo por primera vez, hoy a tres años varios de los objetivos están cumplidos, muchos quedan aún y lo más importante es el desafío de mantener lo bueno ☺️
(Fotos abril 2018) pic.twitter.com/uPAU3ElNcm

— Julian Imhoff (@julianimhoff) April 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .