Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crudo diagnóstico el del productor Marcelo Aimaro: “Acá no hubo ni hay una política lechera real que de previsibilidad y horizonte para que podamos invertir”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 mayo, 2021

Cuenta Marcelo Aimaro que había una vez un tiempo en que la leche se ordeñaba, se servía directo en una copita de cristal y había quienes hasta le agregaban alguna gotita de coñac antes de tomarla. Hoy esa costumbre ya ha cambiado, y la actividad lechera evolucionó y se profesionalizó. Lo que nunca cambiaron son las condiciones de pago a los productores, que siguen sin encontrar un sistema justo de formación de precios que les evite trabajar a pérdida.

Para Aimaro, que es secretario de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe), esta es una de las explicaciones sobre porqué la actividad se fue concentrando cada vez en menos manos, ya que muchos pequeños y medianos productores quedaron fuera del mapa productivo. Santa Fe y Córdoba, las principales provincias lecheras de la Argentina que concentran más del 80% de la lechería del país, lo lamentan.

“La lechería está vegetando. Los litros que producimos ahora son los mismos que desde el 2000. Estamos en una meseta”, se lamenta el productor en diálogo con Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Marcelo Aimaro:

Aimaro tiene un lazo eterno con la lechería ya que lo suyo viene de familia. “Hace 70 años que somos tamberos de parte de mi papá, y de parte de mi abuelo materno son muchos años más. Mi bisabuelo materno tenía las vacas en pleno centro de Rosario o plaza Sarmiento, para que se den una idea”, rememora.

“Antes las vacas estaban ahí nomás y sé por dichos de mi abuela que la gente se acercaba para que le ordeñaran la leche al pie de la vaca en una copa de cristal y con el agregado de unas gotitas de coñac”.

Su abuelo materno tenía un tambo desde el que mandaban la leche por tren a Rosario, y allí la recibían otros familiares que la repartían por toda la ciudad. “Somos tamberos de toda la vida”, se enorgullece.

Tiempos lejanos. Aimaro traza una radiografía actual de la actividad y reconoce que “se han perdido todas las empresas cooperativas lecheras; de hecho el cooperativismo fracasó totalmente en la parte lechera, y entre los culpables estamos nosotros mismos los productores, por no hacernos cargo de las cosas de las cuales tenemos que hacernos cargo”.

Para el presidente de Meprolsafe no se trata sólo de concentrar la culpa en la política. “Los productores no siempre participamos tanto y es necesario hacerlo si queremos empezar a cambiar las cosas porque acá no hubo ni hay una política lechera real que de previsibilidad y horizonte para que podamos invertir, tener financiamiento acorde, ni tampoco poder saber cuál será nuestro precio”, manifiesta.

“También necesitamos una entidad técnica que nos asesore, porque no nos olvidemos que hay lecherías distintas en las provincias. Santa Fe tiene el 75% de productores que son pequeños y medianos, por ende allí necesitan mucho asesoramiento, ayuda del Estado e infraestructura. Hoy los caminos están destruidos, la energía no es la mejor, necesitamos Internet para nosotros, para nuestros empleados y sus hijos. Estamos en el 2021 y no reciben la educación que merecen; nos llenamos la boca hablando de arraigo pero el tambo es un generador de arraigo”, visualiza.

En referencia al precio actual percibido por el litro de leche, Aimaro siente que no todas las decisiones salen como esperan. “Mañana podemos pasar de cobrar de 10 a 20 pesos y por los próximos dos años podemos seguir en los mismos valores. Cuando hay saltos en el precio de los cereales fundamentalmente, hasta que se reacomoda la rueda, a nosotros nos lleva al menos unos seis meses”, precisa.

“Hoy no podemos encarrilar la rueda y después me dicen ´el productor recuperó rentabilidad y está empatando´. ¿Pero de qué me están hablando? El parámetro siempre es un litro de leche y dos kilos de maíz; un litro de leche promedio en el país cuestan 22 pesos y dos kilos de maíz cuestan el doble. Aparte de eso hay que sumar que el 50% de la leche se hace sobre campos alquilados y el combustible sigue aumentando”, describe.

Esa estructura donde los costos para los productores están expresados en dólares y sus ingresos son percibidos en pesos continúa hasta hoy, se agrava y el retorno llega muy lento y muchas veces ni siquiera llegan a empatar el valor de los insumos.

“El productor está en rojo desde septiembre del año pasado. Hoy entregamos la leche y no sabemos cuándo la vamos a cobrar porque no recibimos el pago el mismo día en que la entregamos, y tampoco podemos sentarnos a discutir su precio”, se queja.

“No hay un rumbo; acá vamos para adelante pero a veces quedamos muchos en el camino. En el 2000 éramos casi 30 mil productores y hoy somos 10 mil y chirolas”, se lamentó.

Aimaro cree, como dirigentes sectorial, que “hay que buscar un mecanismo de fijación de precio orientativo para que al menos podamos sentarnos en la mesa con el Gobierno como arbitro y para discutir con la industria”.

Hoy el que define el precio de la leche es el comprador, es decir, la industria. A los tamberos les pagan un litro de leche actualmente a 28 o 29 pesos, pero ellos aseguran que para no perder deberían recibir unos 35 pesos por litro.

Meprolsafe, la entidad a la que pertenece Aimaro, está embarcada en una lucha por tratar de lograr que se pague la leche por calidad.

Los productores tamberos de Santa Fe defienden el pago por calidad de la leche, pero abandonaron la negociación con el gobierno: “Lo que se está haciendo es dilatar”

Etiquetas: calidad de la lecheconcentracióncórdobadesaparicion de tamberosgobiernolechelecheríaMarcelo Aimaromeprolsafepequeños tamberosPrecio de la lechesanta fetambo
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Una crónica en tuits: Con la excusa de una subfacturación en 5.760 toneladas de carne, el Gobierno interrumpe un negocio de 900.000 toneladas

Siguiente publicación

Elevan la estimación de la cosecha argentina de soja por excelentes rindes logrados en el centro-norte de Córdoba y de Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .