UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crece la faena vacuna, el consumo vuelve a los 50 kilos y pierde sentido el cepo exportador

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 junio, 2022

La faena vacuna de mayo pegó un nuevo salto y en el acumulado de los primeros cinco meses del año, el volumen vendido a los frigoríficos es el mismo que el del año pasado.

Según los datos publicados por Senasa respecto de los DTE emitidos, en estos cinco meses la hacienda enviada a faena fue de 5,35 millones de animales, apenas 100 mil menos que en el mismo período del año pasado.

Los datos le dan la razón a algunos analistas, como es el caso de Víctor Tonelli, quien viene diciendo que no espera para este año una variación significativa en la oferta.

Si la faena se acerca a la del año pasado y la producción ronda las 3/3,1 millones de toneladas, y el cepo exportador se mantiene en 700 mil toneladas al año, la disponibilidad de carne sería de 50 kilos por habitante al año.

Pero como el objetivo de las autoridades era sostener el consumo en 45 kilos, se podría entonces liberar más carne para la exportación. Sin embargo sería extraño que eso sucediera, y que algo cambiara en favor de la libertad comercial en esta gestión de gobierno.

En mayo la faena vacuna llegó a 1,178 millones de animales. Hubo un salto importante en la categoría de vacas que sumaron 300.000 animales, un 15% más que en abril. En vaquillonas no hubo un cambio importante. El total fue de 250.000 cabezas, 3% más que en abril. Así, la faena de hembras llegó al 46%.

En cuanto a los machos, la faena de novillitos aumentó 2%, mientras que la de novillos casi 12%, lo que da cuenta de que las recrías están dando sus resultados.

Este año no habría problema alguno con la oferta de hacienda. La faena viene creciendo, está apareciendo ganado más pesado y además los feedlots recuperaron competitividad, y prometen ofertar hacienda en cantidad y calidad a partir del fin del verano.

Este aumento en los ofrecimientos podría condicionar la mejora en los precios del ganado en términos reales. Hasta el momento y según los datos publicados por el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), la hacienda aumentó en forma interanual entre 60% y 65% dependiendo de la categoría. En poco tiempo más, si se frena la suba, volvería a perder la carrera contra la inflación.

Etiquetas: cantidad de faenacepo exportadorconsumoExportacionfaenafaena bovinaganado bovinohaciendamercado internonovillospreciorecríasenasavacasvaquillonas
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué es “Sembrá Evolución”? Las principales semilleras controlarán OGM en soja desde 2023 y un año más tarde detectarían también todas las variedades sembradas

Siguiente publicación

Fuertes subas para el precio del maíz en EE.UU. luego de que el gobierno de Biden decidiera implementar un gran aumento del uso interno de bioetanol

Noticias relacionadas

Destacados

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

26 julio, 2025
Actualidad

Con un discurso oficialista, Nicolás Pino recibió a Milei en la apertura de la Rural, ratificó el apoyo al gobierno, y definió una nueva agenda hacia adelante

26 julio, 2025
Actualidad

Cómo quedan las retenciones para los granos y las carnes tras los anuncios de Milei en Palermo, entre otras medidas

26 julio, 2025
Actualidad

En la Exposición de Palermo se vivió una hora de romance entre Milei y la Rural, pero para el campo no cambió casi nada y el esquema de retenciones volvió a los niveles de junio

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .