UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crece a niveles casi récord la producción de leche y se complican más las cuentas de tamberos e industrias

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2020

En lo que va del año la producción de leche de los tambos llegó a poco más de 9.000 millones de litros según lo que informa el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, lo que implica un incremento del 7,5% interanual y supera además el registro de 2018 en 5%.

Según el OCLA esto permite estimar que en 2020 “se llegarían a un total de 11.000 millones de litros”. Esto estaría muy cerca de los niveles más altos logrados en 2012, cuando se llegó a los 11.400 millones de litros, o en 2015 cuando se produjeron 11.300 millones.

Para el OCLA esto está indicando no sólo una recuperación sino “un crecimiento genuino de la producción”.

De todos modos y para no cantar victoria antes de tiempo, desde el observatorio advierten que por el efecto clima y la mala relación entre precio de la leche y precio de los granos, quizás el número no cierre como se proyecta.

“Hay que ver cómo evoluciona la producción en virtud de la caída en moneda constante del precio de la leche al productor, que se viene observando desde hace ya unos cuantos meses, la suba del precio de los principales insumos (fundamentalmente los alimentos concentrados), el proceso devaluatorio, la seca más o menos pronunciada en algunas regiones y los efectos adversos de mayores índices de temperatura y humedad y el incremento en la cantidad de insectos, todos estos últimos aspectos, generando mayor estrés en el rodeo lechero”.

Cabe señalar que el precio del maíz disponible aumentó más de 80% y la soja casi 90% contra un precio del litro de leche a salida de tambo que registra una mejora de sólo 20%.

Pero además las perspectivas son de suba en el precio de los granos, porque el gobierno va dejando que se devalúe el peso y porque el mercado granario sigue consolidando su tendencia alcista. Así las cosa,s se profundiza la crisis de rentabilidad del sector primario, tal como lo indicó Matías Peluffo de la Cámara de Productores del Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba).

Los problemas no sólo son para el sector productivo sino también para la industria ya que las ventas de los productos de mayor penetración se venden según los valores que impuso la secretaría de Comercio Interior, que tuvieron subas mínimas este año.

En definitiva, lo que debería ser una buena noticia -el crecimiento de la producción de cualquier rubro de la economía- para la Argentina no lo es debido a los desajustes que hay en la macroeconomía y por las políticas oficiales que le están haciendo cargar el peso a los sectores productivos, a los que usan como ancla contra la inflación, autorizándoles subas de precios inferiores a sus costos.

Etiquetas: caprolecobalecheMatías Peluffoproducción mercado internoproducción oclatambos
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Copal advirtió por el riesgo de abastecimiento de alimentos en el caso de continuar con la política de precios máximos

Siguiente publicación

Precios récord en el ganado para consumo y los de la exportación le siguen de cerca a pesar de la menor demanda mundial de carne

Noticias relacionadas

Actualidad

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

por Elida Thiery
3 octubre, 2025
Actualidad

No somos sólo nosotros: Advierten que la concentración en el sector lechero se volvió un “fenómeno global”, con cierres de pequeños tambos en los principales países productores

por Lucas Torsiglieri
3 octubre, 2025
Actualidad

Al frente de El Craikense, la cooperativa láctea más antigua del país, Walter Vilolatto explica cómo se las rebuscan para competir con las grandes firmas del rubro lechero

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Notas

AgroExportados: Luego de trabajar en distintos tambos del mundo, el veterinario Lucio Cámpora se anima a decir que “las vacas son un fórmula 1”

por Juan I. Martínez Dodda
26 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .