Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Crece a niveles casi récord la producción de leche y se complican más las cuentas de tamberos e industrias

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2020
Los 355 tambos más grandes del país producen lo mismo que los 6.062 tambos más chicos

En lo que va del año la producción de leche de los tambos llegó a poco más de 9.000 millones de litros según lo que informa el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, lo que implica un incremento del 7,5% interanual y supera además el registro de 2018 en 5%.

Según el OCLA esto permite estimar que en 2020 “se llegarían a un total de 11.000 millones de litros”. Esto estaría muy cerca de los niveles más altos logrados en 2012, cuando se llegó a los 11.400 millones de litros, o en 2015 cuando se produjeron 11.300 millones.

Para el OCLA esto está indicando no sólo una recuperación sino “un crecimiento genuino de la producción”.

De todos modos y para no cantar victoria antes de tiempo, desde el observatorio advierten que por el efecto clima y la mala relación entre precio de la leche y precio de los granos, quizás el número no cierre como se proyecta.

“Hay que ver cómo evoluciona la producción en virtud de la caída en moneda constante del precio de la leche al productor, que se viene observando desde hace ya unos cuantos meses, la suba del precio de los principales insumos (fundamentalmente los alimentos concentrados), el proceso devaluatorio, la seca más o menos pronunciada en algunas regiones y los efectos adversos de mayores índices de temperatura y humedad y el incremento en la cantidad de insectos, todos estos últimos aspectos, generando mayor estrés en el rodeo lechero”.

Cabe señalar que el precio del maíz disponible aumentó más de 80% y la soja casi 90% contra un precio del litro de leche a salida de tambo que registra una mejora de sólo 20%.

Pero además las perspectivas son de suba en el precio de los granos, porque el gobierno va dejando que se devalúe el peso y porque el mercado granario sigue consolidando su tendencia alcista. Así las cosa,s se profundiza la crisis de rentabilidad del sector primario, tal como lo indicó Matías Peluffo de la Cámara de Productores del Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba).

Los problemas no sólo son para el sector productivo sino también para la industria ya que las ventas de los productos de mayor penetración se venden según los valores que impuso la secretaría de Comercio Interior, que tuvieron subas mínimas este año.

En definitiva, lo que debería ser una buena noticia -el crecimiento de la producción de cualquier rubro de la economía- para la Argentina no lo es debido a los desajustes que hay en la macroeconomía y por las políticas oficiales que le están haciendo cargar el peso a los sectores productivos, a los que usan como ancla contra la inflación, autorizándoles subas de precios inferiores a sus costos.

Etiquetas: caprolecobalecheMatías Peluffoproducción mercado internoproducción oclatambos
Compartir103Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

La Copal advirtió por el riesgo de abastecimiento de alimentos en el caso de continuar con la política de precios máximos

Siguiente publicación

Precios récord en el ganado para consumo y los de la exportación le siguen de cerca a pesar de la menor demanda mundial de carne

Noticias relacionadas

Crecimiento para todos: Ariel Alesso encontró una opotunidad donde otros vieron un problema
Notas

Crecimiento para todos: Ariel Alesso encontró una opotunidad donde otros vieron un problema

26 febrero, 2021
#PocoFelizDiadelTambero: Productores bonaerenses comenzaron a movilizarse ante el planchazo del precio de la leche
Notas

#PocoFelizDiadelTambero: Productores bonaerenses comenzaron a movilizarse ante el planchazo del precio de la leche

23 febrero, 2021
Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, pide acuerdos de largo plazo: “Hay una generación de empleo que estamos necesitando para ayer”
Notas

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, pide acuerdos de largo plazo: “Hay una generación de empleo que estamos necesitando para ayer”

17 febrero, 2021
El presidente de la Unión Vegana Argentina aconseja a los empresarios agropecuarios que se reconviertan: “Tarde o temprano los gobiernos van a limitar la producción de carne”
Notas

El presidente de la Unión Vegana Argentina aconseja a los empresarios agropecuarios que se reconviertan: “Tarde o temprano los gobiernos van a limitar la producción de carne”

4 febrero, 2021
Cargar más

Servicio

@Santiguazzelli “Los beneficios que aportan los @CS_Divulgacion en los planteos mixtos potencian el sistema” en Cultivos de Servicio III @aapresid pic.twitter.com/qNpuekv4jM

— Aapresid Tandilia (@TandiliaReg) February 24, 2021

Oficina

La verdad que un horror la vista en la oficina pic.twitter.com/BWxeQTitlu

— Nacho (@JovenOstt) February 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .