Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, abril 2, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, abril 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

CRA mueve su semillero: Leandro nos cuenta por qué es importante promover una “juventud ruralista”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 octubre, 2019

El salteño Leandro Carrizo es estudiante de agronomía y se podría decir que es el “primer presidente” que han tenido los jóvenes de CRA (Confederaciones Rurales Argentina). Sucede que los tradicionales ateneos juveniles ligados a las sociedades rurales enroladas dentro de esa entidad decidieron organizarse de modo diferente y reemplazaron lo que antes era una “mesa coordinadora” por una “mesa ejecutiva nacional”. El cambio, nos explica Leandro, resultó en “una organización un poco más vertical” pero bastante más ejecutiva. Es lo que se busca: hacer cosas.

Leandro explica que “para que exista un ateneo tiene que existir antes una sociedad rural” que lo contenga. En el país existen 49 ateneos de base, que son pocos respecto de la cantidad de sociedades rurales que se encolumnan dentro de CRA, que son alrededor de 300 en todo el país. Es decir, tirón de orejas para los dirigentes más veteranos del ruralismo, que todavía no convocan a los jóvenes que deberían sucederlos en la mayor parte de las rurales de base.

“El gran desafío es reactivar ateneos que en algún momento funcionaron y dejaron de existir, y generar que se creen nuevos ateneos en las sociedades rurales donde nunca existieron”, define Carrizo. Según el joven dirigente, esto sería bueno para el ruralismo porque la juventud siempre “aporta otra mirada, una mirada más fresca y que no está enviciada con distintos intereses”.

Mirá la entrevista completa con Leandro Carrizo:

Para Leandro, además, resulta muy importante para CRA tener un semillero de nuevos dirigentes. “El ateneo es empezar desde jóvenes a vincularse con las problemáticas del sector y de la sociedad, para que el día de la mañana uno ya tenga un conocimiento previo”, reflexiona.

-Yo eso lo comparto. Pero seguramente dentro de CRA debe haber muchos dirigentes carcamanes que no lo comparten- lo provocamos desde Bichos de Campo.

-Seguramente, pero yo creo que ahí hay un grave error. El recambio tiene que ser paulatino. No queremos ‘tirar a los viejos por la ventana’, como se dice por ahí. Queremos conjugar la experiencia de los mayores con la visión de los jóvenes. Seguramente los resultados van a ser muy positivos- nos contestó.

Como sea, un intento concreto de aportar miradas más frescas a la dirigencia agropecuaria tradicional sucedió cuando los dirigentes juveniles de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace tomaron el documento que ese bloque presentó a los candidatos a la presidencia. En el punto 13, vinculado a la juventud, los chicos hicieron sus propios añadidos. Nos contó Leandro que aportaron ideas para mitigar el gran problema que enfrentan actualmente los jóvenes rurales, que es el desarraigo forzado de sus lugares.

El documento joven pone los ejes en cuatro puntos: “Conectividad, que es muy importante para poder desarrollarse y formarse; Educación a distancia, para que una persona no tenga que salir del pueblo si quiere acceder a una educación superior; Desarrollo y oportunidades en los pueblos rurales; y también un mayor Vinculamiento de los jóvenes con las instituciones” locales, enumera el presidente de los Ateneos CRA.

Los jóvenes de CRA, a través de su mesa directiva, tienen participación en los consejos que tiene la entidad. “Todos los meses participamos en el consejo, donde podemos exponer nuestras ideas”, realza Leandro, que se metió en 2013 en el ateneo de la Sociedad Rural de Salta y desde allí no paró de hacer cosas dentro del ruralismo.

Mientras desgrabamos esta entrevista, nos llega una gacetilla de CRA que informa que el 12 y 13 de octubre se realizará el Congreso de Ateneo CRA en Villaguay, Entre Ríos. “Este encuentro anual reúne a los jóvenes de todo el país que integran los Ateneos pertenecientes a todas las rurales de CRA y se constituyen en ámbito de formación y trabajo de la nueva dirigencia ruralista”, explica el comunicado.

CRA mueve su semillero. Nos alegramos por eso.

Etiquetas: ateneosccrajuventudleandro carrizoruralismo
Compartir41Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La reacción agropecuaria arrancó en Holanda: Hubo tractorazo de productores cansados de ser culpados por el cambio climático

Siguiente publicación

Faltan mil para el cuarteto: Tres mil productores cordobeses bailan al ritmo de las buenas prácticas

Noticias relacionadas

En Voz Alta

En Voz Alta: Jorge Chemes cerró la jornada de CRA pidiendo a los productores que “no tiren piedras” contra la Mesa de Enlace

por Daniel Peppa
1 diciembre, 2022
Actualidad

Se amplió la Mesa Agroalimentaria Argentina y la Federación Agraria sufrió más bajas por izquierda, aunque también por derecha

por Bichos de campo
9 noviembre, 2022
Actualidad

Ignacio Kovarsky, uno de los jóvenes dirigentes que lograron introducir la discusión ambiental en la agenda de Carbap: “El 99,9% de las veces se hacen las cosas bien en el campo”

por Bichos de campo
1 noviembre, 2022
Actualidad

Desde Los Grobo, Lucía Dellagiovanna cree que una empresa será atractiva si le otorga poder de elección a sus trabajadores: “La persona necesita volverse empleable”

por Sofia Selasco
25 septiembre, 2022
Cargar más
Valor soja

¿Qué se habló en la reunión dónde productores, acopiadores e industriales aceiteros trataron el preocupante tema de la soja con grano verde?

1 abril, 2023
Destacados

El agro argentino tiene por fin la posibilidad de votar en una elección clave ¿Cómo será el resultado?

1 abril, 2023
Actualidad

Si funciona con arroz, ¿por qué no con maíz? Cómo lograr 8000 kg/ha en Corrientes en plena sequía

1 abril, 2023
Valor soja

Cada vez menos: La industria aceitera argentina estima que la cosecha de soja se ubicará en un rango de 22 a 23 millones de toneladas

1 abril, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .