Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cosa e’ mandinga: Los futuros agrícolas de soja y maíz en la Argentina van a contramano de Chicago por la amenaza de suba de retenciones

Valor Soja por Valor Soja
11 junio, 2025

Este miércoles el mercado de futuros agrícolas argentinos A3 (ex Matba Rofex) operó a contramano del CME Group (“Chicago”) a causa de una medida intervencionista aplicada por el gobierno de Javier Milei.

Luego de que el pasado 20 de mayo el ministro Luis “Toto” Caputo decidiera extender la rebaja de retenciones para trigo y cebada, en el mercado granario empezó a especularse que en pocas semanas más el funcionario haría lo mismo con el resto de los granos. Sin embargo, el mismo día del anuncio relativo a los granos finos, “Toto” afirmó que las alícuotas de soja y maíz volverán a subir a partir del próximo 1 de julio.

Los encargados de planificar la originación y logística de embarques agroindustriales no pueden trabajar en base a un “rumor” y, por lo tanto, deben inscribir el mayor volumen de DJVE posible de maíz, harina, aceite y poroto de soja antes del 30 de junio para aprovechar la rebaja impositiva.

En este marco, este miércoles se registraron ante la Secretaría de Agricultura Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) por 660.000 toneladas de maíz, además de 426.832 toneladas de harina de soja y otras 240.000 toneladas de poroto de soja.

Las operaciones registradas tienen un denominador común: los embarques tienen fecha de finalización más allá del 30 de junio, último día –según la normativa vigente– del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación.

Al registrar con anticipación embarques de maíz y productos sojeros por realizar en los meses de julio y agosto próximos, las compañías agroexportadoras se aseguran una mayor capacidad de compra que luego transfieren al mercado de futuros agrícolas.

Por ese motivo, el contrato Maíz Rosario Julio 2025 A3 hoy terminó en 172,2 u$s/tonelada con una suba intradiaria de 1,2 u$s/tonelada, mientras que la posición equivalente en el CME cerró en 172,0 u$s/tonelada con una caída de 0,6 u$s/tonelada.

En cuanto a la Soja Rosario Julio 2025 A3 hoy finalizó en 284,5 u$s/tonelada con una suba intradiaria de 2,0 u$s/tonelada, al tiempo que el contrato equivalente en el CME terminó en 385,9 u$s/tonelada con una baja de 2,6 u$s/tonelada.

La pregunta clave –que nadie puede responder– es qué sucederá luego del 1 de julio. Si el gobierno de Milei finalmente decide volver a aumentar los derechos de exportación, los valores del maíz y la soja podrían experimentar una retroceso importante en el mercado argentino.

El régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación, que expira el próximo 30 de junio para soja y maíz, requiere que, para aplicar la rebaja de la alícuota del impuesto, los agroexportadores abonen el 95% de las divisas de la venta en un plazo de hasta 15 días posterior al registro de la operación (DJVE), lo que representa una exigencia financiera para las compañías porque deben ingresar las divisas antes de cobrar el embarque, para lo cual deben recurrir a fondos propios o créditos.

Si los agroexportadores quieren liquidar divisas en un plazo de hasta 30 días desde el momento de cumplido el embarque de granos, harinas proteicas y aceites vegetales, tienen la opción de pagar el derecho de exportación “lleno”, lo que representa una desventaja comercial.

El régimen, además de exigir el adelantamiento del ingreso de divisas, también requiere abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las DJVE.

El régimen, vigente desde el pasado 27 de enero, rebajó la alícuota vigente sobre el poroto de soja de 33% al 26%, mientras que la correspondiente al aceite y la harina de soja pasó del 31% al 24,5%.

El impuesto para las exportaciones del maíz y el trigo fueron reducidas del 12% al 9,5%, lo mismo que en los casos del sorgo y la cebada. En el caso del girasol, el derecho de exportación de la semilla y del aceite fueron rebajados del 7% a al 5,5%, mientras que para los pellets retrocedió del 5% al 4%. El 20 de mayo el beneficio fue extendido hasta el 31 de marzo de 2026 para trigo y cebada.

La táctica del “susto” de “Toto” Caputo está dando buenos resultados: En apenas una jornada se registraron DJVE de soja y maíz por más de 2,0 millones de toneladas

Etiquetas: corn argentinaDerechos de exportacióndjvedjve maizdjve sojamaiz A3maiz argentinamatba rofexretencionesretenciones maízretenciones sojasoja a3soja argentinasoybean argentina
Compartir7868Tweet4917EnviarEnviarCompartir1377
Publicación anterior

Sturzenegger hace milagros con su proyecto para quitarle autarquía al INTA: Logró que en el Congreso se discuta y, todavía peor, que se pongan todos de acuerdo en contra de su propuesta

Siguiente publicación

Residuos peligrosos: Diputados kirchneristas presentaron un proyecto para establecer a nivel nacional un área de restricción de aplicación de fitosanitarios de 1500 metros

Noticias relacionadas

Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

por Valor Soja
11 julio, 2025
Destacados

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

¿Quién dice que no hay buenas noticias? El gobierno libertario destaca que la cosecha argentina de soja creció un 3,5%

por Valor Soja
10 julio, 2025
Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

por Valor Soja
8 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Héctor says:
    4 semanas hace

    Todo repetitivo. ¿ No la tienen clara todavía ?
    Se necesita caja en el BCRA

    Responder
  2. Eugenio Rivademar says:
    4 semanas hace

    Si, lamentablemente !! Me pregunto, por qué no le sacan a otros: petróleo, gas, MINERIA…. O ya arreglaron con las Corporaciones de estos sectores…? Mientras tanto, siguen exprimiendo al sector q más divisas ingresa al país.
    Falta mucho lobby con el gobierno.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

11 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Destacados

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .