UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Corrientes produce mucho ganado pero no logra enviar carne al extranjero: El ruralista Miguel Guenaga señaló que la inversión privada será la clave para volver a contar con un frigorífico exportador

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025

Con casi 25.000 productores y alrededor de 4.800.000 cabezas, Corrientes se ubica entre las provincias más importantes de la actividad ganadera. Lo llamativo es que donde pisa fuerte es en el sector primario, con la cría y recría, pero no ha podido casi nunca reforzar su cadena para vender directamente carne, con mayor valor agregado, a los mercados del extranjero.

Esta situación no es nueva. Uno de los referentes del gremialismo rural de la provincia, Miguel Guenaga, asegura haber escuchado estas quejas por la falta de un frigorífico exportador en la provincia en los últimos 25 años, pero considera que la mejora paulatina de la macroeconomía -como se ve desde hace unos meses- les puede dar por fin la derecha.

De hecho, el gobernador Gustavo Valdez acaba de decir que su gestión trabaja en la posibilidad de abrir una planta con tránsito federal y capacidad de exportar. La última experiencia en ese sentido fue un fiasco, cuando un grupo chino de dudosos antecedentes intentó rehabilitar el viejo frigorífico Tomás Arias.

Se cayó la Muralla China (que no era china en realidad) para dejar al descubierto una historia sobre la decadencia argentina

“La provincia de Corrientes está esperando la inversión del privado para acompañarla”, aseguró el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes en una entrevista con Bichos de Campo.

Si hoy los productores de la región venden terneros con bajo valor agregado a Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa es porque no hay incentivos ni eslabones consolidados para que el engorde y la terminación a corral sean rentables. Para eso se necesitan frigoríficos exportadores, es decir, un rama industrial que le de competitividad a la actividad correntina.

De hecho, el tren ya pasó una vez. Guenaga lamenta que cuando hubo empresarios que quisieron invertir en la provincia e instalar sus frigoríficos allí, la situación macroeconómica era complicada, ya que no se podía exportar muchos cortes y los costos eran elevados.

Mirá la entrevista completa con Miguel Guenaga:

El equilibrio en la “macro” que logró el Palacio de Hacienda ha recompuesto esa estructura parcialmente, pero el ruralista insistió en que aún es necesario avanzar con la baja en las presiones tributarias así se incentiva la actividad de toda la cadena de valor.

En paralelo, desde hace algunos años rige en Corrientes el impuesto a la mera compra, que es un tributo -de los pocos que tiene el sector- que grava a los animales vendidos a otras provincias. “Todo lo recaudado va para la industrialización de la carne”, explicó el ruralista, que el fondo se utiliza en forma de subsidios y créditos para impulsar la actividad de frigoríficos y matarifes provinciales.

Un impuesto a la compra, asegura Guenaga, no genera pérdida de competitividad para el sector, ya que el 50% queda a cargo de la casa consignataria y la otra mitad lo costea el comprador.

Productores de Corrientes piden más dureza en las penas contra el abigeato: “Roban y a las pocas horas la carne se vende por Whatsapp”

Para un sector productivo muy anclado en el sector primario, que suele tener menos rentabilidad, esperar por cambios estructurales suele ser complejo. En su caso, deben aguantar un ciclo biológico muy largo, de no menos de 18 meses entre la preñez y el destete, y generalmente no conjuga con el vértigo con el cual suele avanzar la política.

“Desde que preñaste la vaca hasta que parió, podés tener varios cambios grandes en el camino”, observó el ruralista.

Etiquetas: actividad frigoríficacríaExportacionganaderia corrientesproducción de carnerecría
Compartir476Tweet298EnviarEnviarCompartir83
Publicación anterior

Desviaron un arroyo, provocaron inundaciones y destruyeron una ruta: Dos hermanos productores de arroz fueron condenados por la justicia santafesina en un fallo novedoso

Siguiente publicación

Un veterinario colombiano especializado en peces anda suelto por la Patagonia: En busca de proteger la sanidad de nuestras truchas, Santiago Ortega lleva adelante el programa genético de Salmon Trout

Noticias relacionadas

Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .