UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Córdoba cierra filas contra el aumento de las retenciones: La Cámara del Maní manifestó su apoyo a la rebeldía provincial

Bichos de campo por Bichos de campo
19 enero, 2024

En Río Cuarto, las entidades productivas fueron recibidas por el gobernador Martín Llaryora, quien pidió a los legisladores cordobeses que no apoyen la suba de derechos de exportación a las economías regionales, entre las que se incluye al maní. El día siguiente, el jueves, el propio LLaryora se reunió nuevamente con los sectores productivos y los representantes de la Unión Industrial de Córdoba y ratificó esta posición.

Frente a esos gestos de la política local, la Cámara Argentina del Maní- un cultivo típicamente cordobés que se exporta por más de 1.000 millones de dólares anuales- se sumó a la movida rebelde y en un comunicado “planteó su total apoyo y coincidencia al rechazo expresado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y representantes de las cámaras sectoriales a las retenciones a las economías regionales, así como a la posición expresada por el mandatario cordobés”.

“La Cámara Argentina del Maní coincide en la necesidad de encontrar un equilibrio fiscal macro para el desarrollo, pero debe buscarse la manera que no sea mediante obstáculos para los sectores productivos”, es el nuevo pronunciamiento de las empresas maniceras, que en septiembre -plena campaña electoral- había recibido la noticia de que quedaban a salvo de retenciones, pero ahora corren el peligro de que el tributo les suba de 0 a 15% si se aprueba la ley enviada por Javier Milei al Congreso.

El maní no fue incluido en la lista de excepciones para las economías regionales planteada por el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, para frutas, legumbres, lechería, hortalizas y otros productos. ¿Por qué razón? En ese área no se cuestiona su origen regional, pero sí se toma nota de que se trata de una opción agrícola en expansión que, sin retenciones, compite en mucha mejor situación por las tierras disponibles con la soja y el maíz.

Las empresas productoras de maní, en cambio, ratificaron que necesitan competir sin ese tributo sobre sus espaldas. Y en este sentido respaldaron la posición emanada del gobernador cordobés, quien consideró que “defender a los sectores productivos es defender a la Argentina y evitar este grave error que representa extender las retenciones sobre todos los sectores, es hacer una colaboración para evitar que la Argentina retroceda, que se rompa su tejido productivo y se vuelvan a bajar las persianas”.

Etiquetas: camara argentina del maníeconomías regionalesManímartín llaryoraretenciones dle 15%
Compartir152Tweet95EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Con 50 hectáreas en Villa Ocampo, los hermanos Corniali sobrevivieron a distintas crisis: “No podemos pensar en progresar porque no da; hoy tratás de mantenerte y hay quienes no lo pudieron hacer”

Siguiente publicación

Los molinos de trigo piden que no les suban las retenciones, porque quedarían molidos

Noticias relacionadas

Notas

El maní con chocolate que se comía en los shows de Sandro, una historia de confituras que superan la mesa navideña y quedó en el ADN de una ciudad del interior bonaerense

por Lucas Torsiglieri
18 noviembre, 2025
Empresas

La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Jujuy y decidió cerrar su planta de acopio en Perico

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .