UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Conservacionistas rechazan la iniciativa del gobierno de Chubut para financiar la caza de pumas y zorros colorados

Sofia Selasco por Sofia Selasco
18 junio, 2021

El gobierno de Chubut anunció que se destinarán fondos provinciales para sostener la caza de pumas y zorros colorados como forma de control de especies invasoras que amenazan a la producción ganadera local. Eso provocó el rechazo de conservacionistas y entidades, como la Fundación Vida Silvestre, que consideraron que esa medida representa un riesgo para la biodiversidad.

Ariel Aguirre, ingeniero agrónomo e integrante de la cartera agropecuaria provincial, comentó en distintos medios de comunicación locales que se transferirán fondos por 7,0 millones de pesos a cuatro sociedades rurales de la provincia para fomentar la caza de esos animales. Se trata de la Sociedad Rural de Sarmiento, la de Comodoro Rivadavia, la de Esquel y la del Valle de Chubut, que se encargarán de pagarle a los cazadores 1000 pesos por piel de zorro y 5000 por la piel más cráneo completo de puma.

Esta actividad se enmarca en la Ley provincial XVII-Nº 52 (Ex 4100), que establece la creación de una Comisión de Control de las Especies Depredadoras de la Ganadería, además de capacitaciones para cazadores sobre cómo colocar trampas o colaborar con otros que lo hagan.

A través de un comunicado oficial, Fundación Vida Silvestre consideró que se trata de una ley anacrónica, que crea una comisión que no incluye al sector científico o académico, capaces de aportar alternativas para el control de la fauna depredadora.

“Una provincia con tantas necesidades como la de Chubut decide invertir fondos públicos de los impuestos de todos los chubutenses para facilitar el proceso de matanza indiscriminada de animales silvestres. Nuestra opción no es contra de la actividad productiva, sino es a favor de ella”, señaló Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre, a Bichos de Campo.

Agregó que, si bien pueden aparecer animales conflictivos que ataquen al ganado, eso no es lo habitual y que “salir a buscar indiscriminadamente con cebo-tóxicos, trampas o con perros puede matar a animales que naturalmente ocupan el lugar, permitiendo la entrada de otros que ataquen el ganado”.

Ver: La conflictiva convivencia entre el puma y los productores: Explican las razones para atacar que tiene este felino incomprendido

En este sentido, la propuesta de esta entidad es crear un mapa de conflicto y un sistema de alerta temprana, que permita estudiar si los ataques fueron realizados o no por estos animales depredadores. “Se pueden usar medidas disuasorias para desalentar estos comportamientos y si eso no es posible, entonces se puede extraer el animal y ponerlo en cautiverio. La eutanasia es la última medida, no proponemos nada irracional”, sostuvo Jaramillo.

Bichos de Campo preguntó también a Fundación Vida Silvestre por los posibles efectos de la caza de la libre europea en Chubut, que se retomó en estos días para producir y exportar carne.

Chubut retoma hoy la caza de liebres para la producción de carne para exportación, luego de dos años sin esta actividad

“La liebre es una especie exótica invasora que ha desplazado a muchas especies nativas. El ambiente se ha modificado y la libre está en todo el territorio, ocupando nichos ecológicos y desplazando a la mara patagónica, que es la especie emblema que ocupaba el lugar que ahora tiene la liebre”, explicó Jaramillo.

Sin embargo, el director alertó que de realizarse de forma indiscriminada, sus depredadores, como el puma, podrían quedarse sin alimento y recurrirían a la ganadería. “Ocurre lo mismo con los guanacos. Si se los mata porque compiten con las ovejas, los pumas no tendrían comida y es probable que ataquen a otros animales”.

Luego de enviar una carta al gobernador Mariano Arcioni, la entidad comenzó a llevar adelante una petición a la sociedad civil para juntar firmas en apoyo a la derogación de la ley provincial XVII-Nº 52 (Ex 4100).

Etiquetas: animales depredadorescaza de animaleschubutfundacion vidaganaderíaliebre europeaManuel Jaramillomariano arcionipatagoniapumazorro colorado
Compartir412Tweet258EnviarEnviarCompartir72
Publicación anterior

Todos pierden con las reglas de juego establecidas por el gobierno para el sector lechero

Siguiente publicación

Un juez rosarino embargó a Díaz & Forti y a sus directores por 3100 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

por Sofia Selasco
7 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .