Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025

La lechería sigue perdiendo tambos con prisa y sin pausa. De acuerdo con los datos del Senasa sobre los establecimientos activos (con número de RENSPA a abril de este año), quedaban activos en el país 9.079 tambos, lo que significa una caída de 5,5% respecto de igual meses del año pasado.

Eso significa que en el último año cerraron 477 tambos, mientras que desde inicios de año, es decir transcurrido el primer cuatrimestre de 2025, se cayeron 50 unidades productivas.

Los datos los reportó un reciente informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), reproduciendo los balances oficiales. De todas maneras, no son pocas las voces que se alzan en contra de esta estadística oficial, con la argumento de que no refleja del todo bien un proceso de concentración lechera que tiene muchos matices, como tambos que se fusionan dentro del mismo campo o la existencia de empresas que deciden pasar al mercado infomal.

Pero es lo único que hay disponible. Las inscripciones ante el registro sanitario de Senasa cantan algunas verdades incómodas, como que los tambos que se van son sobre todo los más chicos y también los medianos, mientras que los establecimientos más grandes vienen ganando porciones del negocio.

El sector lechero viene de atravesar una importante sequía que redujo la producción de leche y achicó la facturación, a punto tal que para muchos productores significó el abandono de la carrera a pesar de los buenos precios que tuvo sobre todo el año pasado cada litro ofertado.

Se agrega otro factor que cada vez pesa más en la actividad, que es la falta de sucesión. La actividad del tambero es sacrificada y los establecimientos más chicos requieren de mucha atención de parte de sus dueños. Pero las nuevas generaciones prefieren dedicarse a otra cosa con más proyección y probablemente menos esfuerzo.

La contracara de este proceso de achicamiento de tambos que volvió a mostrar la estadística de Senasa ha sido, en abril pasado, una recomposición del rodeo de vacas lecheras, que se da por la mayor demanda de hacienda de parte de los tambos grandes.

En la lechería Argentina hay actualmente 1,55 millones de vacas lecheras. Se trata de un valor bajo en términos históricos, ya que el rodeo llegó a ser de 3 millones. Pero evidentemente las vacas que quedan son más productivas porque la oferta nacional, que varía según el impacto del clima, fluctúa entre los 10.000 y 11.000 millones de litros.

En efecto, los datos oficiales que analizó el OCLA indican que la cantidad de vacas creció en 70.319 animales, es decir, aumentó 4,4% respecto de abril del año pasado. Sin embargo, todavía falta sumar 27.500 para empatar la cantidad de vacas que había en ese mismo mes del 2023.

Eso explica por qué en los últimos años -por las recurrentes sequías de lluvias y políticas de apoyo- los productores cerraron tambos y muchas de esas vacas fueron a faena, para terminar alimentando con su carne a la población de China.

Otro dato que da cuenta de la creciente y prolongada concentración es que los tambos grandes, de más de 500 vacas, son los que suman animales a sus rodeos. Por eso representan el 6,5% del total de unidades productivas pero a su vez explican el 28,6% de la producción nacional de leche.

En la otra punta, los tambos más chicos significan el 33,5% del total de tambos, pero apenas aportan el 8,7% de la leche producida.

Etiquetas: concentración lecherascrisis lecheralecheríaoclarenspasenasatambosvacas lecheras
Compartir140Tweet88EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

Siguiente publicación

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

Noticias relacionadas

Destacados

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

7 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

7 julio, 2025
Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

7 julio, 2025
Actualidad

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .