UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Concentración: En poco más de diez años, los tambos más chicos bajaron a la mitad su participación en la oferta de leche, mientras los más grandes la multiplicaron por seis

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2023

Un reciente informe elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) dio cuenta de la actual estructura que tiene la producción primaria local de leche y mostró cifras contundentes que confirman un fuerte proceso de concentración en esa actividad: desde 2010 hasta la fecha, la participación en la producción total de los tambos más chicos o familiares bajo a la mitad, al tiempo que la de las empresas más grandes se multiplicó por seis.

Trece años atrás, en 2010, los establecimientos con menos de 2.000 litros diarios de leche representaban el 60% del total de tambos existentes y su producción era el 27% del total. Los tambos de más de 10.000 litros, en cambio, eran en ese entonces solo 1% de las empresas, y su producción representaba solo el 5% de la oferta de leche cruda a las industrias.

Eso fue cambiando con el correr de los años de manera sostenida, al punto tal que hoy las unidades productivas más grandes representan el 6.1% de los tambos en número y acaparan el 32.5% de la producción total. Es decir, multiplicaron por seis su participación.

Los emprendimientos familiares, que cayeron un 10% en cantidad de unidades, achicaron su participación en la torta productiva hasta un mínimo 13.9%. Así, los tambos más grandes aportaron un 134% más de leche que aquellos tambos de 2.000 litros diarios.

“El proceso de concentración de la producción en tambos más grandes es continuo, y mencionarlo no es naturalizarlo, sino mostrar una tendencia contundente y generalizada en la lechería mundial, que los números marcan (sin hacer juicio de valor si ello es bueno o malo)”, indicaron desde OCLA.

En cuanto a la reducción de las unidades productivas más pequeñas, el Observatorio señaló que ocurre principalmente en aquellas estructuras con un volumen de entre 2.000 a 4.000 litros diarios, “que no llegan a convertirse en tambos de mayor escala por diferentes motivos: sucesión familiar, superficie, acceso al financiamiento, incorporación de tecnologías de insumos y procesos, etcétera”.

El informe arrojó además que, en función de la producción mensual y los datos de Senasa sobre la cantidad de tambos disponibles, el tamaño promedio de empresa responde a una con 3.500 litros diarios para noviembre de 2023.

“Si evaluamos su comportamiento en el tiempo, a pesar de la disminución en el número de unidades productivas y en el número de vacas, el tambo promedio presenta en el período 2009-2023 una tasa de crecimiento acumulada anual del 2,1%, lo que permite el sostenimiento e incluso aumento de los niveles productivos agregados a nivel país”, detallaron en el OCLA.

“Resulta más notable aún el crecimiento en la producción de las unidades productivas que continúan en la actividad en los últimos 9 años, ya que si tomamos el período 2016-2023 el crecimiento fue del 32,8%, lo cual implica una tasa anual acumulada de crecimiento del 4,1%”, añadieron.

¿Qué fue lo que caracterizó a las empresas lecheras “ganadoras” en la complicada campaña 2022/23?

Etiquetas: concentracióncrisis lecherainformelechelecheríaoclaproduccióntambos
Compartir673Tweet421EnviarEnviarCompartir118
Publicación anterior

Mesa de las Carnes: El día en que los empresarios que soñaban con poder exportar libremente se preocuparon por los empleados del Senasa que deben certificar sus exportaciones

Siguiente publicación

Julio Ramos, el sacerdote apasionado por el campo, predica que “la conexión con la tierra es impagable”

Noticias relacionadas

Agricultura

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Sueldos que no se deberían haber pagado, trabajadores despedidos y un pueblo en huelga: Las razones detrás del conflicto en La Suipachense

por Lucas Torsiglieri
27 agosto, 2025
Actualidad

En la lechería el tamaño importa: la renta cayó fuerte para los tambos grandes, pero los chicos directamente están perdiendo plata

por Nicolas Razzetti
26 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Destacados

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .