Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con un presupuesto de 3 millones de pesos, crean un concurso oficial para identificar a los mejores productores orgánicos

Bichos de campo por Bichos de campo
28 diciembre, 2022

La producción orgánica ahora tendrá su propio concurso. Bajo el nombre de “Premios Argentina Orgánica”, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca resolvió crear una competencia anual para definir a los mejores actores de la cadena de valor orgánica del país, que hayan desarrollado “proyectos de excelencia, innovadores y/o inspiradores”.

A través de la Resolución 269/2022, publicada en el Boletín Oficial, esta cartera definió la creación de un comité evaluador que trabajará en la selección de los candidatos en torno a doce categorías de postulación y nueve menciones especiales. Se supone que el premio será entregado por primera vez en 2023, pues lla ceremonia debe coincidir con el día de la producción orgánica, todos los 3 de diciembre, y las fechas ya han pasado este año.

Los ganadores seleccionados por dicho comité recibirán un porcentaje de un fondo establecido por las autoridades para este fin, que ha sido definido (sin posibilidad de indexación) en 3 millones de pesos. El dinero surgirá de dos programas vigentes: el de Fortalecimiento del Desarrollo Regional de Alimentos y Bioeconomía y el de Implementación de Políticas para el Desarrollo del Agregado de Valor en las Cadenas Agroalimentarias. Ojalá que cuando este premio se concrete alcance al menos, inflación mediante, como para comprar las estatuillas.

En la semana de los alimentos orgánicos, Gonzalo Roca nos da una clase magistral sobre ese sector productivo

 

Las doce ternas de la competencia son:

  • Producción vegetal.
  • Producción primaria animal.
  • Valor agregado: se puede entregar a una empresa pyme o a un pequeño productor.
  • Comercio minorista: se destina a un comercio orgánico exclusivo o que tenga la mayor cantidad de productos orgánicos.
  • Restaurante.
  • Programa municipal, provincia, biodistrito o ecoregión: Este premio se destinará a una organización pública o público-privada que ponga en acción programas para el desarrollo de la producción orgánica local o regional
  • Desarrollo de producto.
  • Packaging, biomaterial o material biobasado: Este premio se destinará a una empresa que utilice, incluyan o produzca envases o embalajes con el Sello
    Bioproducto Argentino, coherentes con el concepto orgánico y de cuidado del medio
  • Desarrollo cooperativo de clúster, consorcio o grupo asociativo: Este premio se destinará a un proyecto colectivo, ya sea de complementariedad en la cadena productiva o en el logro de volumen de oferta de productos orgánicos.
  • Proyecto de integración con turismo rural o ecoturismo: Este premio se destinará a una empresa orgánica que haya logrado incluir en su oferta la integración con el turismo rural.
  • Servicio de acompañamiento: se destinará a una entidad de servicios para el desarrollo de la producción orgánica, ya sea brindando consultoría en
    implementación, certificación, escalamiento y posicionamiento en los mercados, desarrollo comercial, etc.
  • Góndola o secciones: Este premio se destinará a un supermercado que tenga como política, dedicar una góndola o sección para productos orgánicos.

El concurso también contará con nueve menciones: embajador orgánico argentino, emprendimiento joven, trayectoria, desarrollo de economía circular, desafío de reingeniería productiva, programa educativo inicial o medio, campaña de comunicación pública de consumo, inclusión de la protección social en los desarrollos productivos, tesis de carreras de grado o posgrado.

anexo_6772319_1

 

Según el informe “Situación de la Producción Orgánica en la Argentina durante el año 2021” de Senasa, Argentina cuenta con casi 4 millones de hectáreas bajo seguimiento orgánico, de las cuales 3,6 millones corresponden a producción animal (principalmente lana en la región patagónica) y 275 mil a producción vegetal.

Durante el 2021 la superficie cosechada alcanzó las 96.476 hectáreas, aumentado un 14% respecto al 2020. En cuanto a la cantidad de operadores, el organismo indicó que en 2021 se contabilizaron 1.854 totales, de los cuales 1.248 son productores primarios y 476 elaboradores y comercializadores.

Miguel Mas comenzó a producir alimentos orgánicos en 1989 y cree que recién ahora el mercado interno los valora: “Comemos medio kilo de veneno por año con los convencionales”

Aún así, el informe reconoce que el consumo interno de productos orgánicos certificados continúa siendo bajo, al ser solo el 1% del total. Sin embargo se observa una gran diversificación y presencia de ellos en ferias locales y punto de venta directos al consumidor. Los productos más solicitados son los industrializados, principalmente harina de trigo, harina integral de trigo y alimento balanceado. Por detrás quedan las hortalizas, legumbres, cereales y carne bovina.

Etiquetas: competenciaconcursoorgánicoPremios Argentina Orgánicaproducción orgánicaresoluciónsecretaria de agricultura ganaderia y pesca
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Marcelo Zotta logró la vida ideal al vivir entre sus dos amores: Las abejas y el mar

Siguiente publicación

La Unión Agrícola de Avellaneda comenzó a operar en la planta de alimentos balanceados de Vicentin

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

En medio de una fuerte suba en el precio del huevo, la Secretaría de Agricultura celebró el crecimiento de sus exportaciones

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

La justicia intervino el directorio de Vicentin por 120 días, justo cuando se estaba negociando la deuda salarial con los empleados

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

“No tengo miedo a competir, pero este es un país caro”, aseguró el fabricante de maquinaria Raúl Crucianelli, que pide además herramientas para la agroindustria

por Lucas Torsiglieri
19 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .