Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
miércoles, enero 20, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, enero 20, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Con la presencia de Alberto en su planta de Venado Tuerto, Syngenta anunció que debutará como exportadora de granos

Matias Longoni por Matias Longoni
3 diciembre, 2020
Con la presencia de Alberto en su planta de Venado Tuerto, Syngenta anunció que debutará como exportadora de granos

La filial argentina de la empresa de insumos agropecuarios Syngenta anunció que incursionará también en el negocio de la exportación de granos: comenzará con cerca de 1,2 millones de toneladas de porotos de soja.

Para eso, la multinacional de origen europeo que hace un tiempo pasó a manos de la empresa ChemChina, firmó un acuerdo con otro conglomerado importante de aquel país, Sinograin, que se encarga, en nombre de Beijing, de concretar importaciones de materias primas básicas que necesita el gigante asiático. Los embarques comenzarían en enero y se completarían con granos obtenidos en Argentina y Uruguay a partir de los “planes canje” que ofrece la compañía.

La confirmación de ese acuerdo se realizó hoy bajo el sol implacable de Venado Tuerto, en una mega planta de semillas que en algún momento fue argentina (pertenecía a Nidera) y luego pasó a manos asiáticas cuando ChemChina compró primero a esa compañía y luego a la suiza Syngenta. Hasta aquí llegó el presidente, Alberto Fernández, y casi medio gabinete (lo acompañaron los ministros Matías Kulfas, Marín Guzmán, Luis Basterra y Wado de Pedro, entre otros funcionarios). El gobierno, ávido de dar algunas noticias positivas, saca agua de las piedras.

 

Es que en realidad el anuncio es viejo: lo hizo el canciller Felipe Solá el 30 de octubre, luego de mantener conversaciones telefónicas con los directivos de Sinograin. Allí, los asiáticos le anticiparon que pensaban ampliar sus compras de soja argentina de 3 a 4 millones de toneladas en 2021, y además adquirir unas 300.000 toneladas toneladas de aceite de soja. De la harina de soja, el principal producto de exportación de la Argentina, ni noticias: desde hace meses que la industria aceitera local reclama que se concreten algunas importaciones de ese subproducto de la molienda local, con valor agregado y esos añadidos. Pero nada.

Cancillería celebra: Una empresa estatal china promete incrementar 25% sus compras de poroto de soja

La novedad, entonces, se limita a saber que Syngenta será la encargada de proveer el adicional de importaciones que necesita Sinograin para cubrir la demanda de soja de la industria aceitera china. Los 1,2 millones de toneladas a embarcar desde enero, a los valores actuales, implican cerca de 500 millones de dólares adicionales para la Argentina.

¿Y cómo hará Syngenta? La empresa es la segunda mayor proveedora de insumos (semillas y agroquímicos) a nivel global, detrás de Bayer (que se fortaleció en la cima tras absorber a la estadounidense Monsanto en 2018). Desde esa posición, que se repite en el mercado local, Syngenta financia una gran parte de sus ventas a los productores a través de los “planes canje”: insumos pagaderos con granos por cosechar. Por eso dispone habitualmente dispone de un buen flujo de materia prima.

Hasta ahora Syngenta no intervenía en el negocio comercial posterior: se desprendía de esa soja y del maíz como cualquier productor, vendiéndolo a los compradores habituales del mercado. Pero a partir de este acuerdo con los compradores chinos, decidió sacar licencia de “trader” y se dedicará a la exportación de esos porotos de soja. Es algo que ya hacen algunas otras empresas que proveen insumos al agro. Lo hacía Monsanto en su momento de gloria y lo hace ahora, por ejemplo, YPF Agro.

Por ahora, según fuentes de la compañía, no sueñan ni de lejos con tener elevadores y puertos propios, como otras compañías exportadoras. Utilizarán para comenzar instalaciones de terceros. Entre los grandes jugadores del negocio agroindustrial ya hay una empresa china también, Cofco, que compró hace unos años parte de las instalaciones portuarias de Nidera y las que pertenecían a Noble.

En el acto en el que Alberto Fernández y sus principales ministros aprovecharon para mostrar datos favorables, Syngenta anunció además un plan de inversiones por 25 millones de dólares hasta 2022, pero que casi nada tiene que ver con esta incursión en el negocio de la exportación, sino que apunta a consolidar su presencia en el mercado de insumos para el campo.

 

Etiquetas: syngentasyngenta inversionsyngenta venado tuerto
Compartir116Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

El Senasa actualizó la sectorización oficial de la distribución territorial de la plaga HLB

Siguiente publicación

Un año después del default, Lorenzini ordenó la intervención judicial de Vicentin con injerencia del gobierno de Santa Fe

Noticias relacionadas

Genética: En 2020 creció un 75% la inscripción de cultivares de soja en la Argentina
Valor soja

Genética: En 2020 creció un 75% la inscripción de cultivares de soja en la Argentina

14 enero, 2021
¿Syngenta exportadora?: La empresa de insumos tiene 2,5 millones de toneladas de granos por canjes y aspira a exportarlas con nombre propio
Notas

¿Syngenta exportadora?: La empresa de insumos tiene 2,5 millones de toneladas de granos por canjes y aspira a exportarlas con nombre propio

4 diciembre, 2020
Syngenta se pinta la cara de verde: Compró a una de las mayores fabricantes de bioinsumos del mundo
Notas

Syngenta se pinta la cara de verde: Compró a una de las mayores fabricantes de bioinsumos del mundo

8 octubre, 2020
Antonio Aracre, el CEO antigrieta, volvió a reunirse con Alberto Fernández: “Le dije que el peronismo no puede estar peleado con el agro”
Notas

Antonio Aracre, el CEO antigrieta, volvió a reunirse con Alberto Fernández: “Le dije que el peronismo no puede estar peleado con el agro”

22 agosto, 2020
Cargar más

Pescado

🐟 "Por qué solo carne?" Campaña para el consumo de pescado, 1952.
🎥 Noticiero Panamericano 616. Documento fílmico: Tambor 530.C35.1.A pic.twitter.com/FP8OeUs2CI

— Archivo General (@AGNArgentina) January 18, 2021

Multa

Soy de Junín, BA, el otro día un señor pasó la motoniveladora por los caminos linderos a su campo porque estaban intransitables, los vecinos agradecidos, la municipalidad fue a cobrarle una multa porque le dijeron que eso no lo puede hacer, que le corresponde al municipio🤦‍♀️🤦‍♀️

— Sol G (@SoledadGalvn4) January 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .