Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Comenzó la demolición de la ex ONCCA y el operativo “viva la pepa”: En vez de mejorar los controles, el gobierno de Milei saca del radar a varios sectores con altos niveles de evasión e informalidad

Bichos de campo por Bichos de campo
10 junio, 2024

Con la excusa formal de proceder “a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado Nacional, productores, exportadores e importadores”, la Secretaría de Bioeconomía comenzó a desarmar el andamiaje de controles que el propio Estado implantó en tiempos del gobierno de Mauricio Macri, para monitorear a una serie de sectores de las cadenas agroalimentarias donde se registraban altos niveles de informalidad y por lo tanto de competencia desleal.

Mediante la Resolución 32/2004 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, y que había sido anticipada por Bichos de Campo como el primer paso para una posible disolución de la ex ONCCA (actual Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario), medida que continúa en estudio, el ex secretario de Agricultura excluyó de la obligación de figurar en el RUCA (Registro Único de la Cadena Agroalimentaria) a una serie de sectores donde visiblemente es moneda corriente la evasión impositiva, sanitaria y laboral. La excusa es, además de una supuesta simplificación, que esos sectores y actividades ya forman parte de otros registros.

¿En qué se parecen Javier Milei y Guillermo Moreno? Como hizo el ex secretario de Comercio K, este gobierno también podría disolver la ex ONCCA para concentrar los controles del agro en la AFIP

Curiosamente, los sectores que ahora quedan excluidos de tener que anotarse en el RUCA (una suerte de registro comercial obligatorio para verificar justamente que los operadores estén bien formalizados) son en los que suelen recaer las mayores sospechas de informalidad: salen por completo del radar de la ex ONCCA las empresas pertenecientes a los sectores productores de lana, de yerba mate, de frutas y verduras, y de azúcar.

Vale aclarar que el organismo de control agropecuario -que tiene su principal foco en el control de los negocios en carnes, granos y lácteos-, nunca llegó a implementar del todo una fiscalización severa y constante sobre esas actividades, debido a los continuos idas y vueltas en las políticas públicas generados por los sucesivos cambios de gobierno. Más bien, ahora casi no realiza una supervisión real sobre dichas actividades. Debería hacerlo, pero no lo hace.

La ex ONCCA extiende sus controles al sector sucroalcoholero

La Resolución 21, que dio forma a un renovado RUCA, pertenece al gobierno de Cambiemos, y fue lanzada en febrero de 2017, cuando el macrismo pensaba en una gran ofensiva contra los altos niveles de evasión en el agro, que todavía perduran. Pero luego los funcionarios que llegaron con el regreso del kirchnerismo, con el contador Luciano Zarich a la cabeza, desmantelaron buena parte de esas políticas. Ahora Milei, en vez de enderezar las cosas, parece preferir el camino de ir desmontando por completo los controles estatales.

En rigor, en el anexo que acompaña la resolución, se eliminan varios de los requisitos establecidos para figurar el el RUCA. Por ejemplo, en el caso de los exportadores de granos, ya no será necesario que presenten para permanecer en el Registro una “constancia de ingresos de divisas, del último año, para el caso de haber
realizado operaciones de exportación”. Este fue el trámite que permitió, en tiempos de Cambiemos, descubrir que la empresa Díaz & Forti, que manejaba las plantas de la fallida aceitera Vicentin, había eludido la obligación de depositar en el Banco Central al menos unos 400 millones de dólares fruto de sus embarques. La ex ONCCA denunció esa irregularidad incluso antes que el BCRA. Eran otros tiempos.

No se conoce con qué criterio la nueva resolución mantiene desde ahora algunas actividades dentro de la obligación de figurar en el RUCA (y por lo tanto, presentar documentación de modo habitual para renovar su matrícula habilitante) y por qué excluyó a muchas otras actividades. No hubo un estudio a fondo del asunto y mucho menos explicaciones oficiales. “De Vilella para abajo no tienen la más mínima idea de lo que es la ONCCA, menos lo que pudieran hacer con ella complementando su accionar con la AFIP. Lo peor de ésta es que gente que no entiende un carajo está tomando estas decisiones”, se ofuscaba anoche un entendido.

Regreso de la prosapia: Dos hermanas de vasto linaje son el nexo directo entre Juan Pazo y Sergio Iraeta, su pariente “interventor” en la ex Secretaría de Agricultura

Una vez más, la excusa de las nuevas autoridades -según la propia resolución- es que se intenta “evitar la superposición de registros existentes y generar mayor carga administrativa a los operadores”. Y que “por oportunidad, mérito y conveniencia, se propicia derogar todos aquellas actividades y requisitos que sean contradictorios con las medidas llevadas a cabo por el Poder Ejecutivo Nacional”.

Por lo pronto, se quita la obligación de estar matriculados a varios subsectores del comercio agrícola: Los acopiadores de algodón en bruto; la hilandería, la tejeduría; los Mercados a Término o de futuros; los laboratorios de calidad de granos; los peritos clasificadores de cereales; e incluso las Plantas elevadoras destinadas a la carga de granos y/o derivados granarios de terceros con destino a la exportación”.

En el rubro ganadero, ahora quedarán exceptuados de presentarse ante el RUCA los feedlot o engordes de ganado bovino a corral; los consignatarios de carnes; los consignatarios de carnes por imágenes; los importadores de ganados y carnes; las fábricas de chacinados; las fábricas de carnes y productos conservados; las curtiembres y acopios de cueros; las graserías y seberías; los locales de concentración de carnes; y los consignatarios de carne aviar.

El reintegro del 10% a las compras de carne arranca con el pie izquierdo: AFIP admite que no conoce todas las carnicerías y crea un nuevo registro

También se excluyó del Registro a las carnicerías. Estas habían sido incorporadas cuando entre la AFIP y la ex ONCCA intentaron  sin suerte, también durante el gobierno de Macri, poner en caja la evasión en el comercio de carnes, mediante la creación de un  aporte obligatorio (el VEP) previo a la faena de animales. La imposición de controles al último eslabón de la cadena, el carnicero, se consideró necesario porque éste era el punto en que se malograba todo el seguimiento impositivo de la media res, con facturas apócrifas y la venta masiva en negro de este alimento.

En el negocio de los lácteos, los que tienen ahora la suerte de esta supuesta “desburocratización” serán los pool de leche cruda; los consignatarios de leche cruda; las plantas de enfriamiento y tipificación de leche cruda; los exportadores de lácteos; los importadores también; los tambo fábrica (un segmento altamente sospechado de evasión, pues son los que convierten la leche en masa muzarela); los comercializadores de marca propia; los depósitos lácteos de maduración; los mayoristas; los fraccionadores; y los laboratorios de lácteos.

Este es el anexo completo con las exclusiones:

anexo_7137892_1

 

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, firmó la resolución, pero ya se sabe que es cartón pintado dentro de la estructura de poder que el gobierno de La Libertad Avanza armó para manejar la política agropecuaria: tal como contó este medio quien discutió este recorte de las facultades de la ex ONCCA fue el subsecretario de Producción Agropecuaria, Sergio Iraeta, quien actúa como interventor de facto en el organismo, siguiendo las instrucciones de su pariente político, el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo, quien a su vez responde al ministro Luis Caputo.

Vilella, en rigor, ni bien fue confirmado en el cargo, primero pensó una política a las antípodas de esta, y quizo reponer en sus puestos al equipo de funcionarios que manejó la ex ONCCA en tiempos de Cambiemos. Incluso anunció públicamente la designación de Luis María Migliaro, el prestigioso coordinador agropecuario de la radical Fundación Alem, como nuevo director. Pero luego él mismo volvió sobre sus pasos debido a una denuncia falsa (fue desestimada por la justicia) promovida por los funcionarios kirchneristas que querían conservar sus puestos, y que fue publicada por el diario La Nación.

Otro éxito de Vilella: En la ex ONCCA siguen echando a los empleados honestos mientras perduran los funcionarios que atienden de los dos lados del mostrador

Hasta hoy, el ex decano no ha podido ni siquiera designar a un nuevo director en ese organismo, que sigue manejado por los funcionarios heredados del kirchnerismo. Y que ahora, en tiempos libertarios, lo primero que sufre es un recorte de su radio de acción y control.

Etiquetas: algodónazúcarcontrolesevasión impositivaex onccafernando vilellaflexibilización del rucalácteosluciano zarichrucasergioo iraeta
Compartir1601Tweet1001EnviarEnviarCompartir280
Publicación anterior

El pastoreo racional también viene ganando adeptos en Paraguay: “Es el humano quien comanda el pastoreo, ya no más el bovino”

Siguiente publicación

Del arcón de los recuerdos: Eliminaron una vieja norma de la Junta Nacional de Carnes que establecía horarios de faena en los frigoríficos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

por Yanina Otero
10 mayo, 2025
Valor soja

Gran Hermano Tributario: ARCA centraliza en el SISA la obligatoriedad de registrar todos los movimientos de granos

por Valor Soja
7 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Daniel says:
    11 meses hace

    no entiendo a los periodistas de Bichos de Campo,,,,critican la medida del gobierno a sabiendas q el ex oncca nunca funcionó,,,entonces esta bien o esta mal??? aflojen un pco muchachosss

    • Alejandro says:
      11 meses hace

      Estos son los que quieren estado presente y después lloran expropiación o daños en cosecha. Son parte del atraso de este país.

    • Guillermo Cavanagh says:
      11 meses hace

      Es una estupidez bajar el control a las actividades que más evaden ¿en qué cabeza cabe?
      En cualquier país del mundo (salvo Japón y los países nórdicos) si el Estado se relaja la evasión campa a sus anchas.

  2. Marcelo says:
    11 meses hace

    Bichos de campo no defrauda. Estatistas y con sesgos comunistas.
    Alguien dijo “kirchos” camuflados?

    • Guillermo Cavanagh says:
      11 meses hace

      Basta con tener dos dedos de frente, o sea, no ser un mileilover, para comprender que es una medida que beneficia la evasión.

  3. Gabriel Bolognini says:
    11 meses hace

    Excelente medida del gobierno del presidente Milei. Burócratas abstenerse.

  4. Guillermo Cavanagh says:
    11 meses hace

    Como dijo el “líder se la ultraderecha mundial”: “soy un topo que destruye al Estado desde adentro”. Mientras se reía con esos gestos de desequilibrio mental.

  5. Gonzalo Seoane says:
    11 meses hace

    Cuánto menos regulaciones se es más rico o mejor decir menos pobres.

  6. HERNAN says:
    11 meses hace

    El mercado mismo va a poner todo en su lugar. Los que tuvimos la posibilidad de recorrer las pasarelas del mercado de Liniers (y ahora Cañuelas) sabemos que no existe ninguna posibilidad de controlar las evaciones, les “exita evadir”, Mientras haya algun tipo de control (por mas estricto que sea) lo llevan en la sangre, saben como hacer para evadir….. LA MEJOR DECISION ES QUE SOLO SE VAYAN CAYENDO, de esta manera se le dará BENEFICIOS al que hacen las cosas BIEN. y por ende los “evasores” (CHORROS) se van a tener que ir adaptando a las nuevas reglas.

  7. Marta says:
    11 meses hace

    BICHOS DE LA CAMPORA

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .