Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
lunes, mayo 23, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 23, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La ex ONCCA extiende sus controles al sector sucroalcoholero

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2018
La ex ONCCA extiende sus controles al sector sucroalcoholero

Los ingenios azucareros y las fábricas de alcohol a partir de caña de azúcar deberán registrarse en el RUCA (Registro Único de la Cadena Agroalimentaria), la gran base de satos que maneja del Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (la ex ONCCA) para determinar quién está en regla y quién no dentro del universo del sector agroalimentario. 

Con la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 4/2018, el organismo que lidera Marcelo Rossi cumplió su promesa de extender gradualmente sus controles sobre granos, carnes y lácteos a sectores más vinculados a las economías regionales. En este caso, la economía azucarera que se despliega básicamente en Tucumán , Jujuy y Salta. 

“El desarrollo de la actividad azucarera se ha transformado en una cuestión estratégica para el Estado Nacional y a fin de establecer reglas claras e igualitarias que propicien la sana competitividad en todo el territorio nacional, se establecen los requisitos y condiciones mínimas a cumplir por parte de las personas humanas y jurídicas que intervengan en operaciones con azúcar y/o alcohol en sus distintas formas de comercialización”, explica la disposición firmada por Rossi, que incorpora a los capítulos que deben inscribirse obligatoriamente en el RUCA a los operadores del sector sucroalcoholero.

La norma dispone que el Capítulo 9 del RUCA incluya nuevas categorías para albergar a quienes intervienen en el comercio de azúcar y alcohol, sin contar a los productores cañeros. Estas son: 

  • Ingenio Azucarero, que es “quien industrialice caña de azúcar con el objetivo de obtener azúcar, melaza, celulosa y otros productos derivados de esta actividad, en instalaciones propias o de terceros”. 
  • Industrial Destilería Anhidradora, que es las que “produzca alcoholes a partir de jugo directo de caña y/o melaza, en instalaciones propias y/o de terceros”.
  • Usuario de la Industria Azucarera, que corresponde a quien “industrialice caña de azúcar de su propiedad, en instalaciones industriales de terceros, pagando el servicio o retirando parte de los productos y/o subproductos obtenidos”. Estos deberán presentar su contrato de maquila de caña, en el marco de la Ley 25.113.
  • Exportador de azúcar o alcohol, que es quien “realice la venta al exterior de azúcar y/o alcohol, subproductos y/o derivados”.
  • Importador de azúcar o alcohol, como el anterior, pero a la inversa. 

“Se entiende sumamente importante contar con un registro unificado a nivel nacional que contenga los distintos operadores del sector azucarero a efectos de permitir y facilitar la fiscalización conjunta de toda la cadena, incluyendo los actuales circuitos informales que son los que mayor distorsión producen en el adecuado funcionamiento del sector”, indicó la normativa de la ex ONCCA, que estableció además los aranceles anuales para la inscripción de lo operadores en el registro oficial. 

Ver El menú de Marcelo Rossi para 2018: pollo, yerba, azúcar y harina de trigo

Con la disposición en vigencia a partir del día de su publicación, se sobreentiende que el sector azucarero debe comenzar a inscribirse de inmediato, y que así quedará bajo la lupa de la Dirección Nacional. El propio Rossi adelantó que el próximo paso de su oficina es ir por otras actividades regionales, como la producción de yerba mate. También anticipó que la AFIP tiene pensado copiar en estos sectores, como ya hace con la carne vacuna, el remito electrónico. 

Etiquetas: alcoholazúcarcontrol comercialmarcelo rossi
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

El equipo de Etchevehere quiere salir de la mala racha y proyecta “la mayor cosecha de la historia”

Siguiente publicación

¿Qué es el Wheatgrass? Una fórmula para desintoxicarse tomando jugo de pasto

Noticias relacionadas

Marcelo Rossi, lapidario con el proyecto oficial: “El Fideicomiso del trigo se parece al Gran Bonete, nadie lo quiere”
Actualidad

Marcelo Rossi, lapidario con el proyecto oficial: “El Fideicomiso del trigo se parece al Gran Bonete, nadie lo quiere”

por Bichos de campo
23 marzo, 2022
Agroempresas: Ledesma obtuvo menos producción por la sequía, mientras que las corporaciones globales del agro acumulan ganancias récord
Notas

Los cañeros de Salta y Jujuy anticipan que la cosecha de caña podría reducirse a la mitad por la sequía

por Bichos de campo
7 febrero, 2022
Marcelo Rossi, durísimo con el Plan Ganadero de Kulfas y Basterra: “El único plan que le conozco a esta gente en 15 años es el de haber cerrado las exportaciones en dos oportunidades”
Actualidad

Marcelo Rossi apunta contra políticas del Ministerio de Agricultura que “llevan a la discrecionalidad y a la concentración“ en el negocio de la carne

por Nicolas Razzetti
1 febrero, 2022
La sequía no será dulce con nadie: Los cañeros del norte avisan que también afectará la producción de caña de azúcar
Notas

La sequía no será dulce con nadie: Los cañeros del norte avisan que también afectará la producción de caña de azúcar

por Bichos de campo
18 enero, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Caminos rurales // Había una vez en Rojas productores que controlaban la tasa vial

    En Voz Alta: ¿Cuántas hectáreas de soja se necesitan para poder comprar una cubierta para la cosechadora?

    12431 Comparte
    Compartir 4972 Tweet 3108
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    8673 Comparte
    Compartir 3469 Tweet 2168
  • Brasil se prepara para reducir la base de humedad de recibo de soja para dejar a la Argentina con el nivel de tolerancia más elevado

    7147 Comparte
    Compartir 2859 Tweet 1787
  • Si no te dan los números para el trigo, un funcionario de Agricultura tiene la solución: Con la agroecología el margen bruto crece en más de 200 dólares por hectárea

    8007 Comparte
    Compartir 3203 Tweet 2002
  • Un gráfico lapidario que explica porqué está en llamas el mercado internacional de trigo

    10694 Comparte
    Compartir 4278 Tweet 2674
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .