Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Comenzaron los “chaku” en la puna jujeña: Las vicuñas silvestres se encierran, se esquilan y se sueltan, aportando ingresos a las comunidades locales

Bichos de campo por Bichos de campo
14 septiembre, 2022

Las comunidades de la Puna jujeña iniciaron esta semana la temporada 2022 de esquila sustentable de vicuñas en silvestría, un proceso tradicional conocido localmente como “Chaku”. Impulsada por el gobierno local, habrá una nutrida agenda hasta diciembre, para afianzar esta actividad productiva y al mismo tiempo asegurar la conservación de esa especie.

El modelo genera una economía alternativa para el desarrollo de poblados del noroeste jujeño. En 2021 alcanzó la participación de 16 comunidades y la cosecha de casi 800 kilos de fibra, en un total de 28 chakus o encierres. Para este año se proyecta llegar a 40 y además se apunta a mejoras en la recolección de la fibra, según se informó oficialmente.

Escobar, en el departamento puneño de Yavi, fue escenario del primer chaku realizado, práctica de arreo, captura, esquila y liberación, con raíces en antiguas costumbres de los pueblos precolombinos, de la que forman parte poblaciones de la Puna integrantes de la asociación Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas (Camvi).

En esta primera experiencia se logró la captura de 86 vicuñas a través de un pequeño arreo, de las cuales se esquilaron 56 y se obtuvieron poco más de 12 kilogramos de fibra, que serán aprovechados para el desarrollo económico de las comunidades.

El trabajo de promoción de la esquila sustentable de vicuñas en silvestría se inició en 2014, cuando se logró concretar tres chakus y una cosecha de 40 kilos de fibra. Tras un sostenido crecimiento en la actividad, en 2021 se lograron 28 chakus junto a 16 comunidades que cosecharon de manera récord casi 800 kilos de fibra.

“Es de suma importancia la mejora de la cosecha de fibra porque genera una economía alternativa para el desarrollo local de las comunidades originarias de la Puna que habitan el territorio que es área de distribución de la especie”, indicaron desde la Secretaría de Ambiente de Jujuy.

Destacaron que “el manejo de la vicuña en silvestría ayuda en la conservación de una especie que estuvo en peligro de extinción y hoy tiene un importante nivel de conservación”.

En julio de este año, en un trabajo coordinado con el ministerio de Desarrollo Económico y Producción local, se concretó la exportación del primer lote de fibra de vicuña producida por las 16 comunidades de la Puna, a un precio de 468 dólares por kilogramo. La compró en Italia la empresa Loro Piana Spa ese cargamento de poco más de 124 kilogramos de fibra de vicuña.

Etiquetas: camélidoschakuesquila controladafibras y lanasjujuypuna jujeñavuculas
Compartir34Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Cómo trabajan los veterinarios especializados en abejas? Desde INTA, Natalia Messina enfrenta una serie de “parásitos” que viven de las colmenas

Siguiente publicación

En Voz Alta: En medio del humo, un ambientalista explica por qué las ONG piden una rápida aprobación de la Ley de Humedales

Noticias relacionadas

Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Bokashi jujeño: Un proyecto asociativo en Perico facilita la transición hacia insumos biológicos en la producción frutihortícola

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Notas

¿A mono viejo con bananas verdes? El agrónomo Claudio Ortiz investiga sobre la harina de banana, que se puede utilizar para hacer galletas, postres y una exquisita pizza apta para celíacos

por Bichos de campo
1 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .