Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Colonizadores del Siglo 21: En Quimilí, el agrónomo Estebán Anadón distribuye insumos y siembra, pero además recibe a los amigos con un asado y la guitarra

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
18 marzo, 2022

El agrónomo Esteban Anadón es el gerente de Agro Lajitas en Quimilí, primero simplemente como proveedores de insumos y luego como productores. Esteban llegó al lugar hace muchos años y se hace amigo hasta de las piedras, suele ofrecer un asado y un lugar para dormir a todos los que transitan por esa región y lo necesitan. Sin duda es otro protagonista de la fuerte expansión agrícola en esa región del este santiagueño.

-¿Qué es Agro Lajitas?  

-Agro Lajitas SA es una empresa con 30 años en el mercado de comercialización de semillas, fertilizantes, insecticidas, fungicidas, coadyuvantes, inoculantes, curasemillas, herbicidas. Posee 10 sucursales en 4 provincias -2 en Tucumán, donde tiene su sede central, 5 en Salta, 3 en Santiago del Estero y 1 en San Luis- y cuenta con más de 70 empleados. Comenzó de la mano de Dow como proveedora de insumos y semillas, y continuó con otras empresas y laboratorios.

-¿Y actualmente?

-Ahora además siembra y exporta, no sólo maíz, sino poroto, garbanzo, porque se asocia en cada zona con distintos productores y en lo que producen, lo propio de su región. Hoy posee más de 24.000 hectáreas, desde Quimilí hasta Embarcación.

Mirá la entrevista:

-¿Cuándo llegaste a Quimilí?

-Yo llegué de la mano de Syngenta en el año 2005, porque nos encomendó esta zona y entonces se me encomendó el gerenciamiento de una nueva sucursal de Agro Lajitas. Desde esa época a hoy ha pasado mucha gente. A algunos les fue mal. A los que hicieron las cosas bien y han sabido crecer armónicamente les ha ido muy bien. Evidentemente la que ayudó a dar el primer paso hacia esta expansión fue la siembra directa. Es como si se hubiese hecho para Santiago del Estero, tanto que puede llegar a dar iguales o mayores rindes que en la zona núcleo de la pampa bonaerense. La genética de semillas fue el segundo paso que contribuyó muchísimo.

-En esta zona de secano, ¿se depende exclusivamente de las lluvias?

-Tenemos horizontes de suelo que acompañan, pero siempre la limitante termina siendo el agua, las lluvias. Dependemos mucho del clima, pero el avance del manejo, en cuanto a cuidar el agua al milímetro, y de la genética nos ha ayudado a estabilizar mucho los rendimientos de la zona.

-¿Y cuáles son los desafíos que le faltan a esta zona para desarrollarse definitivamente?

-Esta zona ha sido colonizada por productores venidos de Córdoba, de Tucumán, Santa Fe, de Buenos Aires y demás. Pero falta la mano del Estado que acompañe a los productores privados, para que se quieran quedar a vivir acá, con salud y educación para ellos y sus familias. Hace falta acompañar con infraestructura de caminos, conectividad. Se ve un crecimiento en galpones y máquinas, pero falta un desarrollo humano. Por eso muchos venimos a trabajar, pero tenemos a nuestra esposa e hijos, en Tucumán, en Buenos Aires, en Córdoba o en Santiago capital, pero no acá en Quimilí.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-Mientras tanto, vos te has convertido en un gran anfitrión de tus amigos y de todos los viajeros que pasan…

-Al estar solos, trabajando, se nos vuelve una necesidad, de encontrarnos y cultivar la amistad. Nuestra empresa nos da mucha libertad para trabajar y entonces se me ocurrió construir un quincho en esta sucursal para hacer asados y pasar un buen rato con los productores y profesionales que pasan todo el tiempo. Siempre hay alguna cama o un plato de comida y hasta una guitarra para quien la sepa tocar. Pero es inevitable que siempre terminemos intercambiando información de trabajo, del clima, de las novedades tecnológicas y de los nuevos productos. Una ingeniera amiga dice que esta oficina se ha vuelto como un centro cultural. Y sí, donde se cultiva el trabajo y la colaboración mutua, además de la amistad y un poco de folklore para alegrarnos las noches.

Colonizadores del Siglo 21: Los socios de Maytom mudaron sus siembras de Laboulaye a Quimilí y casi no extrañan nada de sur, salvo el frío y los consorcios camineros

Etiquetas: agro lajitasagronomíasagroquímicoscolonos del siglo 21esteban anadoninsumosQuimilí
Compartir780Tweet487EnviarEnviarCompartir136
Publicación anterior

En Voz Alta: Paro y marcha a Buenos Aires reclaman los productores cordobeses ante las nuevas medidas

Siguiente publicación

¿Insectos transgénicos? En Brasil se liberaron los primeros gusanos cogolleros modificados para matar a las crías hembras y no atacar el maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Edgardo Butiler Pepo says:
    3 años hace

    Saludos Esteban!! Gran persona q bueno tener noticias tuyas!!

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .