Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

CNA 2018: A nivel nacional, el arrendamiento pesa menos y casi 70% de los predios son manejados por sus dueños

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2019
CNA 2018: Solo 20% de los productores hace una rotación de cultivos y apenas 10% realiza análisis de suelos

Respecto al régimen de tenencia de la tierra, los resultados preliminares del Censo Agropecuario 2018 arrojan que el 69% de la superficie de las parcelas corresponde a propiedad, es decir que pertenecen a quien las trabaja. Le sigue la modalidad de arrendamiento con el 19%, la sucesión indivisa con 3%, la ocupación con permiso con 3%, la ocupación de hecho con 2% y el 5% restante pertenece al resto de los regímenes de tenencia de la tierra. Esto, vale decir, es la fotografía nacional. En la agricultura extensiva la participación del arrendamiento es bastante mayor y se estima en 60/70%.

En este caso, el INDEC determinó el tipo de tenencia de la tierra tomando como base las hectáreas censadas y no la cantidad de explotaciones. Así, de las 157 millones de hectáreas de uso agropecuario, se mantienen bajo la explotación de sus propietarios 108 millones, en tanto que hay 30 millones de hectáreas bajo arrendamiento.

Informó el INDEC que “de la superficie total de las parcelas, 33.182.639,9 hectáreas fueron implantadas las cuales representan el 21% de ese total, y 124.241.291,7 hectáreas se destinaron a otros usos del suelo teniendo una participacion porcentual del 79% de la superficie total de las parcelas”.

De todos modos, cuando el CNA 2018 ingresa en el capítulo de cuánto se produce de cada cosa, las cifras preliminares del Censo marcan enormes distancias con las que usualmente se difunden desde otros organismos del Estado, en especial el Ministerio de Agricultura. No coinciden los stock ganaderos y tampoco la superficie ocupada por cultivos anuales, con lo cual preferimos no difundir estas informaciones hasta no tener claro el por qué de tanta diferencia. Por ejemplo,el INDEC habla de un stock bovino de 40 millones de bovinos, contra 53 millones detectados desde Senasa. O de la siembra de solo 22,8 millones de hectáreas con cultivos anuales, cuando Agricultura habla de más de 30 millones.

Preferimos entonces quedarnos con este cuadro, según el cual hay 78 mil explotaciones que se dedican a los cultivos aniales, unas 44 mil que hacen cultivos perennnes (duran más de una campaña), 30 mil productores que hacen forrajeras anuales y 34 mil que tienen pastizales perennes; y 13 mil que tienen bosques en sus explotaciones.

Etiquetas: arrendamientoscenso agropecuariocna 2018cultivosindec
Compartir103Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

CNA 2018: Menos de la mitad de los productores todavía vive en el campo y los extranjeros no son tantos como se creía

Siguiente publicación

CNA 2018: Más de 700 mil personas viven todavía en los campos, donde ya hay 72 mil taperas

Noticias relacionadas

Esta vez no fue Moreno sino la sequía: La oferta de trigo será 15% menor esta campaña
Notas

Esta vez no fue Moreno sino la sequía: La oferta de trigo será 15% menor esta campaña

17 diciembre, 2020
El director del INTA Gral. Villegas quiere un marco normativo que asegure la producción sostenible de maní en Buenos Aires
Notas

El director del INTA Gral. Villegas quiere un marco normativo que asegure la producción sostenible de maní en Buenos Aires

4 diciembre, 2020
Julián Echazarreta, el secretario de Agricultura, se ilusiona con una buena cosecha para 2021: “El mercado está sano y fuerte”
Notas

Julián Echazarreta, el secretario de Agricultura, se ilusiona con una buena cosecha para 2021: “El mercado está sano y fuerte”

30 noviembre, 2020
Siguen sin repuntar las ventas de maquinaria agrícola: Se facturan más pesos, pero con menos tractores y cosechadoras
Notas

Siguen sin repuntar las ventas de maquinaria agrícola: Se facturan más pesos, pero con menos tractores y cosechadoras

25 noviembre, 2020
Cargar más

Aporte

Chiques…
Para los que consideran al #Campo una #Maldicion

La economía cayó más de un 12,6% en 2020…

Si no hubiera estado el Campo la caída sería del 22,3%

Besis pic.twitter.com/s1dHRPqnvM

— Patricio Quinos✝️🦉La Organización Vence al Tiempo (@Patricio_Quinos) January 27, 2021

Pronóstico

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
27/1/2021 al 5/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/UqOO3sI3KY

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .