Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Claves para aprovechar el nuevo Congreso de Aapresid: Martín Rainaudo avisa que el éxito de la agricultura no pasa solo por el margen bruto

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 agosto, 2022

Este miércoles arranca el 30º congreso de Aapresid en el Salón Metropolitano de Rosario. Será el regreso de la presencialidad, con los abrazos y las charlas, luego de dos años signados por la pandemia del Covid, pero las presentaciones también podrán seguirse a través del sitio web de la entidad.

El lema este año es “un congreso a suelo abierto”. El eslogan resume el mensaje que quiere dar la entidad, la que desde hace unos años viene pregonando una agricultura “siempre verde”, en referencia a la importancia de la rotación de cultivos y el uso de los cultivos de cobertura a los efectos de mejorar la biología del suelo y la sustentabilidad de la producción.

Martín Rainaudo, del programa Prospectivas de Aapresid, explicó que “el lema hace alusión a entender y seguir profundizando en el conocimiento de suelo, abriéndolo para conocer su biología, obviamente sin removerlo, pero con esa única herramienta no alcanza, hay que mantenerlo vivo a través de las raíces delos cultivos tanto como sea posible según cada zona”.

La preocupación por el suelo forma parte de la agenda de la entidad desde el primer día. “Somos campeones mundiales en el control de la erosión, pero al mismo tiempo genera preocupación la tendencia negativa en cuanto a la reposición de nutrientes, también la aparición de malezas y la presión social sobre las formas de producción”, dijo Rainaudo.

Escuchá la entrevista:

En tal sentido el referente de la entidad dijo que todos ellos son síntomas de un problema que es la “falta de agronomía y de principios de agroecología en la agricultura”.

“Uno ve a productores que hacen una labranza ocasional para controlar malezas, con lo que se atiende un síntoma, pero el problema quizás sea la falta de intensificación y rotación de cultivos. Esto viene trabajando Aapresid con la agricultura siempre verde y a suelo abierto, tenemos una mirada sistémica sobre esta cuestión”, añadió.

El éxito de la producción agrícola, para este profesional, “no pasa solamente por el margen bruto que se pueda obtener en los diferentes cultivos extensivos, sino que pasa también por intangibles que dan cuenta de su salud, de los nutrientes que posee, de su porosidad y biología, por ejemplo”.

Como sucedió con Bioceres hace 20 años, ahora un grupo de productores de Aapresid decidió crear un fondo para invertir en 15 proyectos AgTech

En esta edición se podrá seguir el evento también de forma virtual y participarán destacados disertantes de renombre internacional así como también productores que contarán sus experiencias respecto de las estrategias que implementaron para cuidar el recurso principal de la agricultura.

El congreso lo abrirá de forma virtual Rattan Lal, científico de la Universidad de Ohio, quien explicará la importancia del suelo para el futuro de la humanidad. También participarán disertantes locales como Rodolfo Gil, del Programa Chacras de Aapresid; Mario Castiglioni, de las Asociación Argentina de Ciencias del Suelo; o Alejandro Constantini, director del Instituto del Suelo del Inta.

Durante tres días y en ocho salas diferentes los asistentes podrán empaparse de experiencias, alternativas y soluciones posibles a los problemas que tiene la agricultura argentina y las posibles respuestas a ellos, siempre teniendo como eje la necesidad de cuidar cada vez más y mejor del recurso más importante, el suelo.

Etiquetas: aapresidcongreso de aapresidcuidado del suelomalezas resistentesmartin rainaudosiembra directasuelo
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Las autoridades del Senasa estiman que la Argentina podría comenzar a exportar carne vacuna a México antes de fin de año

Siguiente publicación

El “mercado climático” estadounidense está a pleno con señales difíciles de interpretar por la gran variabilidad de situaciones regionales

Noticias relacionadas

Agricultura

Luis Lanfranconi, entre el rugby y las pastas con mariscos, advierte: “La información sobre malezas está, pero relegada entre los problemas argentinos”

por Juan I. Martínez Dodda
20 junio, 2025
Agricultura

¡La química sigue viva! Syngenta logró una nueva fórmula para dar pelea a las malezas (en especial gramíneas como el temible sorgo de Alepo) que adquirieron resistencia a los herbicidas

por Bichos de campo
19 junio, 2025
De Raíz

De Raíz: El invierno puede convertirse en un gran aliado para dar pelea a las plagas en la huerta

por Mercedes Gonzalez Prieto
14 junio, 2025
Actualidad

¿Se sostiene el boom de los drones en la agricultura argentina? El especialista Martín Rainaudo explica sus ventajas y desventajas, y analiza el potencial de crecimiento de esa tecnología

por Nicolas Razzetti
10 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .