UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Chubut ejecutó el primer plan de ganadería regenerativa del país: Leandro Cavaco, su ministro de Producción, afirmó que seguirá en 2020

Bichos de campo por Bichos de campo
4 diciembre, 2019

Hace cuatro meses que Leandro Cavaco ocupa el cargo de ministro de la Producción de la provincia de Chubut, una provincia lanera por excelencia. El 30% de los ovinos del país se encuentran allí.

En esa provincia, a raíz del creciente deterioro de los suelos y los pastizales patagónicos como producto del sobrepastoreo, han puesto en marcha el primer programa oficial apoyado en los principiso de la ganadería regenerativa del país. Se llama “Chubut Regenera” y tiene como idea bpasica el manejo holístico del sistema, favoreciendo el pastoreo intensivo y rotativo, para permitir así que las majadas dejen reposar diferentes lotes de campo para permitir la recuperación de su oferta de pasturas. Según los técnicos a cargo, los resultados indican mejoras en la carga animal ya en los primeros años.

En su primera etapa el programa involucró a 24 productores de la provincia que representaron en superficie unas 285 mil hectáreas, apenas un 2% del territorio provincial. Pero logró aceptación entre los productores. Por eso, hace unos días en Trelew, y a pesar de las dificultades financieras qure atraviesa esa provincia, el ministro se comprometió a asegurar su continuidad el año que viene.

Aquí la entrevista completa con Leandro Cavaco:

“Somos la primer provincia en aplicar un programa como este, de regeneración de suelos, y esperamos que se pueda nacionalizar en algún momento. Como pasó con el Prolana”, destacó Cavaco.

En este entrevista con Bichos de Campo, por otro lado, el funcionario se mostró muy disconforme con el rumbo que tomaron los fondos de la Ley Ovina, que antes se distribuían tomando en cuenta las existencias ovinas en cada provincia y luego dejaron de aplicar ese criterio. “No sé a qué iluminado se le ocurrió dejar de contabilizar por cabezas y hacerlo por productor, cuando aquí en la Patagonia hay pocos productores con muchas cabezas, lo contrario al centro del país”, señaló con desazón.

Cavaco explicó por qué en Chubut se necesitan los recursos oficiales con mayor intensidad que en otras zonas. “Aquí la ganadería ovina funciona como un monocultivo, no podemos hacer otra cosa, como soja por ejemplo. Y además la calidad que tiene la lana de acá es algo para destacar”, explicó. Luego se pronunció a favor de rediscutir ese asunto: “Esperamos que el Gobierno que viene tenga otro entendimiento del sector, para que pueda definir mejor las prioridades”, finalizó.

Etiquetas: chubutganadería regenerativalanaleandro cavacoovinossuelos
Compartir51Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Se agrandó Obdulio San Martín, de Don Mario: "Si nos dicen que se puede sembrar soja en la luna, allá iremos"

Siguiente publicación

A días del cambio de gobierno, el 61% de los productores espera "malos tiempos" para los próximos años

Noticias relacionadas

Destacados

¿A qué se dedica un “preparador” de ovinos? “Mostramos el potencial del animal”, dice Federico Manfroi, que con su oficio visitó exposiciones de todo el país y la región

por Sofia Selasco
27 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

por Sofia Selasco
20 octubre, 2025
Notas

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

por Lola López
18 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

27 octubre, 2025
Destacados

¿A qué se dedica un “preparador” de ovinos? “Mostramos el potencial del animal”, dice Federico Manfroi, que con su oficio visitó exposiciones de todo el país y la región

27 octubre, 2025
Valor soja

Fuerte suba del precio de la soja en EE.UU. ante un “combo” de noticias alcistas procedentes de Asia

27 octubre, 2025
Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .